/SHALE GAS A LA ANGLOSFERA
Escribe
ALFREDO JALIFE-RAHME (*)
Fuente “La Jornada” de México
– Jueves 4 de julio 2013
ALFREDO JALIFE-RAHME (*)
Fuente “La Jornada” de México
– Jueves 4 de julio 2013
(*) ALFREDO JALIFE-RAHME-Escritor
y periodista. Profesor de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en relaciones internacionales.
Habitual columnista en importantes medios del continente. Editorialista y
maestro de postgrado en geopolítica y negocios internacionales de la UNAM.
Edito varios libros en esos temas.
Las
interpretaciones tanto de Juan Montes (JM), de The Wall Street Journal ( WSJ,
18/6/13) –quien curiosamente maneja dos versiones, una en inglés y otra muy
amputada en español–, como de Bloomberg, (18/6/13) se concilian con los asertos de Peña al Financial Times (ver Bajo la
Lupa, 30/6/13): ambos son más explícitos en cuanto se refiere a los alcances
del control de las aguas profundas del Golfo de México y el shale gas por las
trasnacionales "extranjeras" (léase: anglosajonas). Según JM/
WSJ, la propuesta del Pacto por México modifica varios artículos de la
Constitución y las negociaciones formales se iniciarán después de las
elecciones del 7 de julio. El plan
prevé "la apertura (sic) a la exploración (sic) y producción (sic) de
aguas profundas (sic), donde se cree que está mas de la mitad (¡extrasupersic!)
de los posibles recursos petroleros" y en "gas esquisto". But of
course! La jugada maestra está en las aguas profundas y en el shale
gas, mientras le dejan a Pemex –con
su sindicato pantagruélico, su abultada carga de fondos de pensiones y su desmantelamiento tecnológico– el cascarón del petróleo/gas natural que todavía queda en las sobrexplotadas tierra firme/aguas someras que han disminuido su producción, pero que han elevado exorbitantemente su precio (esto lo oculta tramposamente JM/ WSJ). Paradojas de la geopolítica y la geología: hoy Pemex gana mucho más produciendo menos. A mi juicio, se fractura la exploración y la producción de los energéticos: aguas profundas/transfronterizos/ shale gas para las trasnacionales anglosajonas, mientras el restante –desarmado, a la baja y sin futuro– para Pemex, en alianza fagocitaria con las empresas privadas locales. Pemex se moriría de inanición a fuego lento.
( El análisis
completo de Jalife Rhame )
su sindicato pantagruélico, su abultada carga de fondos de pensiones y su desmantelamiento tecnológico– el cascarón del petróleo/gas natural que todavía queda en las sobrexplotadas tierra firme/aguas someras que han disminuido su producción, pero que han elevado exorbitantemente su precio (esto lo oculta tramposamente JM/ WSJ). Paradojas de la geopolítica y la geología: hoy Pemex gana mucho más produciendo menos. A mi juicio, se fractura la exploración y la producción de los energéticos: aguas profundas/transfronterizos/ shale gas para las trasnacionales anglosajonas, mientras el restante –desarmado, a la baja y sin futuro– para Pemex, en alianza fagocitaria con las empresas privadas locales. Pemex se moriría de inanición a fuego lento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario