BRASIL
EL
PETRÓLEO ES NUESTRO,
SUS SECRETOS DE LA NSA
Escribe
FABIANA
FRAYSSINET (*)
Nació en Buenos Aires,
Argentina.
Ha colaborado con IPS desde 1996,
abordando con reportajes
y coberturas
internacionales.
18 se septiembre 2013
RÍO DE
JANEIRO, 16 sep 2013 (IPS) El espionaje de Estados Unidos a la empresa
Petrobras reavivó la polémica sobre la apertura de capital de la compañía, que
desde la década de 1950 es símbolo de la soberanía brasileña. “El petróleo es
nuestro”, la frase que nació con el descubrimiento de hidrocarburos durante el
gobierno de Getulio Vargas (1930-1945) y fue lema de la fundación de Petrobras
en 1953, acompañó el desarrollo de este país sudamericano.Pero cobró más fuerza
en 1997, cuando el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2003)
decretó el fin del monopolio estatal y abrió el camino a la participación
privada en exploración, producción y refinamiento del crudo.El lema volvió a
ser bandera cuando Petrobras descubrió millonarias reservas de
 |
primera plataforma petrolera 100 por ciento brasileña,
con
capacidad para producir cerca de
180.000 barriles de crudo y seis millones
de
metros cúbicos de gas por día.
Crédito: Divulgación Petrobras/ABr
|
hidrocarburos a
180 kilómetros de distancia de su costa y a 7.000 metros de profundidad bajo
una gruesa capa de sal (presal) en 2007. El espionaje industrial de Estados
Unidos a Petrobras no sorprende, pues “la cuestión energética es un punto
central de la política estadounidense”. – Tullo Vigevani Y se izó nuevamente en
2009, cuando el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) dispuso
sustituir el modelo de concesión por el de reparto de la producción entre
Estado y empresas privadas. Petrobras, una sociedad anónima de capital abierto,
tiene en la actualidad al Estado como su principal accionista, pero sus
secretos guardados a cuatro llaves –como el volumen de reservas o la tecnología
de prospección y explotación de crudo y gas en aguas profundas que ha
desarrollado podrían estar ya en manos del gobierno estadounidense y sus
aliados. Según revelaciones del periodista estadounidense Glenn Greenwald, la
Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de su país espió a la mayor empresa de
Brasil y a la cuarta petrolera más grande del mundo.
(Nota
de Fabiana Fayssenet)
No hay comentarios:
Publicar un comentario