Y LAS CLASES POSEEDORAS
Escribe PIERRE ROUSSET (*)
Fuente “VIENTOSUR” http://vientosur.info/
Miércoles 13 de
noviembre de 2013
(*) PIERRE ROUSSET-
Periodista. Analista político. Miembro de ESSF (Europa Solidaria Sin
Fronteras). Está comprometido desde su origen en el proceso de los foros
sociales. Participó en los cinco foros mundiales, en los tres foros europeos y
en el foro social asiático de Hyderabad (2003).
El tifón Haiyan acaba de devastar las Visayas, archipiélago filipino, mientras se abre en
Varsovia la 19ª Conferencia Internacional sobre el Clima. El año pasado, otro
ciclón enlutaba las Filipinas cuando la
conferencia era en en Doha. Los delegados saludaron
la memoria de las víctimas, antes de concluir que era urgente no hacer nada. Es
seguro que este año ocurrirá lo mismo. Ahora de lo que se trata es de la
avalancha por los gases de esquisto. Los lobbies de la energía dictan su ley.
Así, para la Mesa Redonda de los Industriales Europeos, “la competitividad”
debe ser considerada “tan importante”
como “los objetivos de reducción de CO2”.
Nada debe poner en cuestión sus beneficios y su poder..Sería imposible “probar”
que tal o cual ciclón no habría tenido lugar sin el calentamiento de la
atmósfera. Quizá, pero esa no es la cuestión. Para su desgracia, el
archipiélago filipino sufre de lleno la violencia de los fenómenos
meteorológicos excepcionales que se forman en el océano Pacífico. La lista de
tifones mortíferos no deja de crecer: Frank (Fenghen, 2008), Ondoy (Ketsana,
2009), Sendong (Washi, 2011), Pablo (Bopha, 2012) y ahora Yolanda (Haiyan,
2013). Lo peor puede quizás estar aún por llegar: los ciclones se multiplican,
sus trayectorias se modifican. El “mensaje” de Haiyan es claro: esto es lo que
significa para las poblaciones el caos climático; en particular para los
sectores más pobres que viven a menudo en zonas de riesgo: amenazadas de
inundaciones, desprendimientos, de una subida del nivel de las aguas
marítimas....Ahora bien, en estos tiempos de urgencia, la corrupción así como
la destrucción de los servicios públicos en nombre de los dogmas neoliberales y
de los intereses privados han contribuido a hacer al estado impotente. (Leer la nota completa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario