92% DE LA SELVA DEFORESTADA
PARA MONOCULTIVO DE SOJA
Escribe
MARGOT GOYCOCHEA (*)
Fuente EcoPortal
28 de junio 2014
(*) MARGOT GOYCOCHEA (ARGENTINA 1945) Periodista.
Activista ambiental, ecologista, militante por los derechos humanos. A cargo
del Foro Ambiental de Los Toldos- Integra Colectivo “Paren de Fumigarnos”
Provincia de Buenos Aires. En los pueblos fumigados, sabemos de que lado esta
el bien, la ética, la verdad..
Las
inundaciones en Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos podrían
producir el anegamiento de sus zonas ribereñas, dado que sus costas se
encuentran casi al mismo nivel del río Paraná, cuyas aguas experimentaron una
fuerte crecida a la altura de la ciudad de Posadas. Enredando las mañanas
dialogue con Marcelo Giraud, geógrafo, docente universitario y activista, quién
explicó si éste
es solo un fenómeno climático por las lluvias o si los grandes
desmontes a favor de políticas de monocultivo de soja favorecen las grandes
crecidas de las cuencas del río. MARCELO GIRAUD: “Creo que la deforestación es
una causal sin lugar a dudas y es esencial para comprender cabalmente el
fenómeno que está ocurriendo. Por supuesto que crecidas ha habido desde hace
siglos y milenios en la cuenca del Paraná-Plata, pero este fenómeno se ha
agravado mucho en las últimas décadas y cada vez más a medida que avanza la
deforestación de los diferentes bosques y selvas tropicales del norte de
nuestro país y en los países vecinos. En este caso en particular lo que estamos
viendo es sobre todo una crecida, no solo por el aumento en el caudal del
Paraná, a partir de su cuenca de alimentación superior en Brasil, sino una de
sus importantes afluentes
![]() |
MARCELO GIRAU |
como es el río Iguazú, en la cuenca de éste del lado
brasileño, recordemos que tiene más de 800 kilómetros de largo, que nace cerca
del Océano Atlántico y a partir de allí corre hacia el oeste. Ha habido lluvias
muy fuertes, intensas en los últimos días, pero no podemos decir que son
lluvias récord y sin embargo esas fuertes lluvias han generado que el río
Iguazú llegue a tener un caudal de 46.000 m3 por segundo. Para darnos una idea,
es más del doble del caudal medio del Rio de la Plata, casi el triple del
Paraná, para solo un afluente, una cifra levemente superior al caudal medio del
río Hongo el segundo más caudaloso del mundo. va a generar problemas severos
para algunas poblaciones de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. En este caso la
lluvia cayó sobre el estado de Paraná de la cuenca del Iguazú, donde queda
apenas el 8% de la superficie de la selva originaria, el 92% ha sido
deforestada para ser reemplazada para hacer monocultivo de soja con fuerte
presencia de los agro negocios.” (…ir
a la nota completa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario