lunes, 29 de septiembre de 2014

HIPERMILITARIZACIÓN NUCLEAR DE EU CONTRA RUSIA Y CHINA

 PARA MODERNIZAR  CAPACIDAD NUCLEAR, 
SE  COMPRARÍAN 12   SUBMARINOS, 100 BOMBARDEROS 
Y 400 MISILES COLOCADOS EN TIERRA.
  

Escribe 
ALFREDO JALIFE-RAHME (*) 
Columnista de Internacionales 
en “La Jornada” de Mexico 
28 de Septiembre 2014

(*) ALFREDO JALIFE-RAHME- Escritor y periodista. Profesor de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en relaciones internacionales. Publica crónicas sobre política internacional en el diario “La Jornada” de Mexico,  el semanario “Contralínea” y  otros importantes medios del continente. Editorialista y maestro de postgrado en geopolítica y negocios internacionales de la UNAM. Edito varios libros de gran éxito editorial, Último publicado: “El Híbrido Mundo Multipolar: un Enfoque Multidimensional, “(Orfila, 2010)..


Con nueve meses de atraso al estudio seminal del Centro de Estudios James Martin para la No-Proliferación, del Instituto Monterey (California) de enero de 2014 sobre la tríada nuclear del millón de millón de dólares (trillón en anglosajón)  los reporteros William Broad y David Sanger del NYT   revelan en forma perturbadora el reforzamiento para una superlativa renovación de las armas

nucleares de Estados Unidos (EU), lo cual significa la negación de la postura desnuclearizadora de Obama en su primera administración cuando todavía Rusia ni China se salían del carril y corral de la caduca unipolaridad estadunidense. Cinco años después del intento de Obama de librar al mundo de las armas nucleares –que le valió su polémico Premio Nobel de la Paz en 2009–, en la fase del mundo pos-Crimea, el mismo presidente de EU sufre una singular transmogrificación que pone en evidencia el periódico suizo Tages Anzeiger . Según NYT, en los próximos 30 años, EU –con graves problemas financieros a cuestas aún sin resolver, pese a su burbuja especulativa en Wall Street–, gastará un millón de 
Hiroshima...remember...

millones de dólares (trillón en anglosajón) para modernizar sus capacidades nucleares, que contempla la compra de 12 nuevos submarinos, 100 bombarderos y 400 misiles colocados en tierra. Mientras el Ejército de Liberación del Pueblo de China proyecta incrementar sus ojivas nucleares , el zar Putin recordó, en medio de la delicada crisis de Ucrania, que nadie debía jugar con las armas nucleares de Rusia.  La línea dura del Kremlin representada por Dimitri Rogozin, ex embajador en la OTAN y hoy vice-primer ministro a cargo de la industria de defensa que Putin ha tomado bajo su control, aseveró que “Moscú modernizará por completo (¡supersic!) el armamento de la Fuerza Nuclear Estratégica para 2020.  Queda atrás el acuerdo de Obama con Moscú de 2009 para disminuir los arsenales nucleares de EU y Rusia en 750 bombas atómicas por país. El año pasado, Obama había propuesto retirar otras mil ojivas nucleares… ¿Qué sucedió? Los reporteros del NYT aducen que la voltereta acrobática de Obama se debe al camino de guerra


(sic) que ha tomado Rusia, a los reclamos territoriales de China y a la expansión del arsenal atómico de Pakistán (sic), por lo que el legado del desarme de Obama parece cada vez más sombrío. Los halcones neoconservadores straussianos no necesitan pretextos para rearmarse hasta los molares y han de estar felices cuando consideran que las futuras inversiones (sic) nucleares colocan a EU en una posición más fuerte (sic) en caso de una nueva carrera armamentista. No aprendieron nada de Irak y Afganistán…Suena absurdo que EU se lance a una carrera nuclear cuando sus finanzas están más deterioradas que nunca debido al aventurerismo bushiano en Irak –sin contar Afganistán– donde dilapidaron 3 millones de millones (trillones en anglosajón) de dólares, según Joseph Stiglitz  Por lo visto, la economía de guerra no le está funcionado al complejo-militar industrial de EU.   (…ir a la nota completa)



No hay comentarios: