EL DRAMA UCRANIO:
Y LA INTERVENCIÓN DE ANGELA MERKEL
Y LA INTERVENCIÓN DE ANGELA MERKEL
Y EL PRESIDENTE
FRANÇOIS HOLLANDE.
VIAJAN A KIEV, CON PLAN DE CESE AL FUEGO
Y LUEGO DE ESO, SE DESPLAZARON A
MOSCÚ.
Escribe
ALFREDO JALIFE-RAHME (*)
Columnista de
Internacionales en
“La Jornada” de Mexico
Domingo 8 de febrero 2015
(*) ALFREDO JALIFE-RAHME- Escritor y periodista.
Profesor de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Especialista en relaciones internacionales. Publica
crónicas sobre política internacional en el diario “La Jornada” de Mexico, el semanario “Contralínea” y otros importantes medios del continente. Editorialista y maestro
de postgrado en geopolítica y negocios internacionales de la UNAM. Edito varios
libros de gran éxito editorial, Último publicado: “El Híbrido Mundo
Multipolar: un Enfoque Multidimensional, “(Orfila, 2010)..
El polaco-canadiense-estadunidense Zbigniew Brzezinski –ex
asesor de Seguridad Nacional de Carter e íntimo de Obama–, de 86 años y
señalado como el arquitecto tanto de la asfixia a Rusia desde Ucrania como del
cambio de régimen de Moscú, según resalta su libro de hace 18 años “El gran
tablero de ajedrez
mundial” tuitea: “Un pequeño contingente de tropas de EU en los países
bálticos en forma continua deberá hacer más reticente a Putin para que no
cometa algo estúpido". El
periodista/economista y doctor en filosofía, anterior embajador de Rusia en la
OTAN y hoy viceprimer ministro encargado de la industria militar, Dmitry
Rogozin, de 51 años, considera que el “anuncio de nuevas sanciones contra la
industria de defensa rusa por EU exhibe su pánico”. En medio de la ominosa
confrontación de EU y Rusia en suelo ucranio, destaca el silencio estruendoso
de los multimedia de China, mientras se detecta en la relevante conferencia
anual de seguridad de
Munich una profunda angustia sobre el futuro de Ucrania
cuando los separatistas rusófonos/rusófilos progresan en forma triunfal en las
regiones de Donetsk y Lugansk (Novorossia: Nueva Rusia). El drama ucranio
alcanzó las cumbres borrascosas con la intempestiva intervención de la
canciller Angela Merkel y del presidente François Hollande, quienes llevaron un
plan de cese al fuego a Kiev y luego se desplazaron a Moscú para negociarlo
durante cinco horas con el presidente ruso, Vlady Putin. The Washington Post (
TWP) reconoce que el ejército de Kiev se encuentra sitiado cuando no en
retirada, lo cual se traduce tanto en el ambiente de crisis que prevalece en
Bruselas, donde acudió el vicepresidente de
![]() |
Dmitry Rogozin, |
EU, Joe Biden, como con la
presencia del secretario de Estado, John Kerry, en la capital de Ucrania junto
a Vicky Nuland –la superbélica asistente para asuntos europeos y esposa del
neoconservador straussiano Robert Kagan–, quien despreció la participación
europea en la solución de la crisis ucrania con su indeleble frase Fuck Europe!
Ahora los papeles parecen invertirse y la dupla Merkel/Hollande acudió a Kiev y
a Moscú a negociar sin EU. La debacle de Kiev es también financiera: ¡desplome
de su divisa, grivna, en 50 por ciento en dos días!. Mientras el crudo rebotó
20 por ciento en una semana –lo cual concede un respiro a Moscú–, TWP afirma
que el vicepresidente Biden apoya la opción diplomática franco-alemana, pero
rechaza el derecho de Moscú a una esfera de influencia en su región. El New
York Times enfoca “la división de los países occidentales para armar a Kiev”. En
forma comprensible, por su experiencia atroz con la URSS, los anteriores países
![]() |
vicepresidente Biden |
satélites –Polonia y las repúblicas bálticas– exigen en forma aldeana cuan
imprudente un endurecimiento contra Rusia y la entrega de armas por la OTAN al
gobierno atribulado de Kiev. En contrapunto, las únicas dos potencias nucleares
de la Unión Europea (UE), Francia y Gran Bretaña (¡supersic!), junto con
Alemania, su máxima potencia geoeconómica, rechazan la exigencia del Congreso de
EU –al unísono de Brookings – de proveer armas letales al gobierno pro
estadunidense de Kiev. Fuentes francesas han filtrado que la dupla
Merkel/Hollande acepta el no ingreso de Ucrania a la OTAN, la autonomía gradual
de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, y su federación paulatina.
La propuesta va en el sentido deseado desde el inicio por Putin y que fue
saboteada por los halcones de EU, pero peca de tres omisiones: 1) el destino
tanto de la estratégica ciudad de Debaltseve como del puerto de Mariupol; 2) el
devenir de la población rusófona/rusófila en los países bálticos y en los
Balcanes, y 3) el cronograma del levantamiento de las asfixiantes sanciones
occidentales a Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario