¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
¿EL OBJETIVO ES QUEBRAR SYRIZA?
¿FORZAR
A GRECIA A UNA BANCARROTA
PRESUMIBLEMENTE DESASTROSA
PRESUMIBLEMENTE DESASTROSA
PARA DESANIMAR A OTROS?
Escribe
PAUL KRUGMAN (*)
Fuente “Diagonal”
Publica
“Rebelion”
Martes 30
de Junio 2015
(*)PAUL ROBIN KRUGMAN (1953) es un economista, divulgador y
periodista norteamericano, cercano a los planteamientos neokeynesianos. Profesor
de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton. Tiene una
columna en New York Times En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel
de Economía. Es fuerte crítico de las políticas económicas y generales desde la
administración de George W. Bush. Ha escrito más de 200 artículos y 21 libros
-alguno de ellos académicos, y otros de divulgación-. Su "Economía
Internacional: La teoría y política"... es un libro de texto estándar en la
economía internacional.
Me he mantenido prudentemente callado en relación con
Grecia: no quería gritar "¡Grexit!" en un teatro lleno a rebosar.
Pero dadas las informaciones sobre las negociaciones en Bruselas, algo hay que
decir: ¿qué se creen los acreedores, y en particular el FMI, que están
haciendo? Ésta tendría que ser una negociación sobre objetivos de superávit
primario y, luego, sobre una reducción de la deuda que eliminara la perspectiva
de interminables crisis futuras.
Y el gobierno griego ha aceptado lo que en
realidad son objetivos de superávit bastante altos, habida cuenta especialmente
de que el presupuesto se hallaría ya en una situación de enorme superávit
primario si la economía no estuviera deprimida.
![]() |
Un Cajero en Atenas |
Pero los acreedores mantienen
su rechazo a las propuestas de Grecia aduciendo que se basan demasiado en
impuestos y demasiado poco en recortes de gastos. De modo que estamos todavía
por la labor de dictarles la política interior. La pretendida razón para
rechazar una propuesta basada en los impuestos es que dañaría el crecimiento.
La obvia respuesta es: ¿están de cachondeo?. Los tipos que manifiestamente han
fracasado a la hora de ver el daño que podría hacer la austeridad –vean la
imagen que compara las proyecciones hechas en el acuerdo de 2010 con la
realidad-, esos mismos tipos ¿pretenden impartir ahora lecciones de crecimiento?.
Además, las preocupaciones por el crecimiento son todas del lado de la oferta
¡en una economía que funciona con toda seguridad al menos un 20% por debajo de
su capacidad! Si hablas con la gente del FMI te dirán que es imposible tratar
con Syriza, el hartazgo que les produce su grandilocuencia, etc., etc.
Pero no
estamos en un instituto de enseñanza secundaria aquí. Y precisamente ahora son
los acreedores, harto más que los griegos, quienes estánalterando las reglas
del juego. ¿Qué está pasando? ¿El objetivo es quebrar Syriza?
¿Forzar a Grecia
a una bancarrota presumiblemente desastrosa para desanimar a otros? Llegó la
hora de dejar de hablar de "Grecaccidente"; si ocurre un
"Grexit", será porque los acreedores, o al menos el FMI, lo
quisieron.
(Texto completo aquí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario