LIMITE EN LA SALUD,
LUEGO DE 58 DIAS DE HUELGA….
FRANCIA
MANIFESTACIÓN EN PARIS
EN SOLIDARIDAD CON
PP MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE
.
(De la Prensa)
9 de setiembre 2010
(De la Prensa)
9 de setiembre 2010
.
Hoy,(ayer) 8 de septiembre de 2010, respondiendo al llamado hecho por la Coordinación de Familias de Prisioneros Políticos Mapuche en huelga de hambre en Chile, se realizó en París - Francia una manifestación de protesta frente a la Embajada de Chile.
Hoy,(ayer) 8 de septiembre de 2010, respondiendo al llamado hecho por la Coordinación de Familias de Prisioneros Políticos Mapuche en huelga de hambre en Chile, se realizó en París - Francia una manifestación de protesta frente a la Embajada de Chile.
.
A pesar de la lluvia, alrededor de 100 personas se hicieron presentes para solidarizar con los PP Mapuche en huelga de hambre. Esta manifestación convocada por el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche en Francia comenzó a las 18h30, se extendió hasta las 20h30 y en ella intervinieron varias personas de las organizaciones integrantes de este Colectivo: Rodríguez Olavarría (Fundación France-Libertés), Felipe Le Clerre (MRAP), Dominique Grange (AFAENAC), Néstor Vega (Terre et Liberté pour Arauco), entre otras.
En las intervenciones, el Colectivo se hizo eco en la exigencia de las demandas urgentes de los PP mapuche en huelga de hambre:
A pesar de la lluvia, alrededor de 100 personas se hicieron presentes para solidarizar con los PP Mapuche en huelga de hambre. Esta manifestación convocada por el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche en Francia comenzó a las 18h30, se extendió hasta las 20h30 y en ella intervinieron varias personas de las organizaciones integrantes de este Colectivo: Rodríguez Olavarría (Fundación France-Libertés), Felipe Le Clerre (MRAP), Dominique Grange (AFAENAC), Néstor Vega (Terre et Liberté pour Arauco), entre otras.
En las intervenciones, el Colectivo se hizo eco en la exigencia de las demandas urgentes de los PP mapuche en huelga de hambre:
.
- el fin de la utilización de la ley 18.134 (ley antiterrorista),
- el fin del doble juicio –civil y militar- impuesto a los inculpados Mapuche por delitos comunes,
- la revisión de todos los juicios anteriores concerniendo los miembros de las comunidades Mapuche condenados por ley antiterrorista,
- el reconocimiento de todos los derechos ambientales, sociales, culturales y políticos, según las disposiciones de la Convención 169 de la OIT, aprobada por el Congreso chileno y en vigor desde septiembre de 2009.
.
CHILE
HISTORIADORES CHILENOS
EN SOLIDARIDAD
- el fin de la utilización de la ley 18.134 (ley antiterrorista),
- el fin del doble juicio –civil y militar- impuesto a los inculpados Mapuche por delitos comunes,
- la revisión de todos los juicios anteriores concerniendo los miembros de las comunidades Mapuche condenados por ley antiterrorista,
- el reconocimiento de todos los derechos ambientales, sociales, culturales y políticos, según las disposiciones de la Convención 169 de la OIT, aprobada por el Congreso chileno y en vigor desde septiembre de 2009.
.
CHILE
HISTORIADORES CHILENOS
EN SOLIDARIDAD
CON EL PUEBLO MAPUCHE
--
Historiadores harán manifestación de apoyo a presos mapuches en huelga de hambre. Diversos historiadores del país convocaron a una manifestación para apoyar la causa mapuche, en el marco de la huelga de hambre que realizan presos de la etnia. Llamaron a reunirse al mediodía en las puertas del Archivo Histórico Nacional, en el centro de Santiago.
--
Historiadores harán manifestación de apoyo a presos mapuches en huelga de hambre. Diversos historiadores del país convocaron a una manifestación para apoyar la causa mapuche, en el marco de la huelga de hambre que realizan presos de la etnia. Llamaron a reunirse al mediodía en las puertas del Archivo Histórico Nacional, en el centro de Santiago.
.
Los presos mapuches cumplen 58 días de huelga de hambre, mientras el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley que modifica la aplicación de la Justicia Militar a civiles y reduce sus facultades sobre los uniformados que cometen delitos. No obstante, aún no ha comprometido una fecha específica sobre la anunciada modificación a la Ley Antiterrorista.
Los presos mapuches cumplen 58 días de huelga de hambre, mientras el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley que modifica la aplicación de la Justicia Militar a civiles y reduce sus facultades sobre los uniformados que cometen delitos. No obstante, aún no ha comprometido una fecha específica sobre la anunciada modificación a la Ley Antiterrorista.
.
EN MEXICO
En tanto, en Ciudad de México se realizará una velatón frente a la embajada de Chile para solidarizar con la huelga de los presos mapuche.
-----
PRESIDENTE PIÑERA
CALIFICA A HUELGA MAPUCHE
EN MEXICO
En tanto, en Ciudad de México se realizará una velatón frente a la embajada de Chile para solidarizar con la huelga de los presos mapuche.
-----
PRESIDENTE PIÑERA
CALIFICA A HUELGA MAPUCHE
ILEGÍTIMO DE PRESIÓN
.
(De la Prensa)
9 de septiembre de 2010
El presidente de Chile Sebastián Piñera consideró este miércoles "un instrumento de presión ilegítimo en democracia" la huelga de hambre que mantienen una treintena de indígenas mapuche apresados que exigen la derogación de una severa ley antiterrorista que les fue aplicada. El mandatario reiteró además su pedido para que los huelguistas depongan su manifestación.
(De la Prensa)
9 de septiembre de 2010
El presidente de Chile Sebastián Piñera consideró este miércoles "un instrumento de presión ilegítimo en democracia" la huelga de hambre que mantienen una treintena de indígenas mapuche apresados que exigen la derogación de una severa ley antiterrorista que les fue aplicada. El mandatario reiteró además su pedido para que los huelguistas depongan su manifestación.
.
"Quiero pedirle a los comuneros mapuches que depongan su huelga porque una huelga de hambre es un instrumento de presión ilegítimo en democracia", declaró Piñera.
Un grupo de 35 indígenas mapuches apresados bajo la ley antiterrorista que data de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) llevan adelante una huelga de hambre para exigir su derogación. La normativa permite el encarcelamiento de sospechosos sin límite de tiempo mientras son juzgados, y triplica las condenas que reciben en caso de que sean hallados culpables.
"Quiero pedirle a los comuneros mapuches que depongan su huelga porque una huelga de hambre es un instrumento de presión ilegítimo en democracia", declaró Piñera.
Un grupo de 35 indígenas mapuches apresados bajo la ley antiterrorista que data de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) llevan adelante una huelga de hambre para exigir su derogación. La normativa permite el encarcelamiento de sospechosos sin límite de tiempo mientras son juzgados, y triplica las condenas que reciben en caso de que sean hallados culpables.
.
Veintidós de los indígenas cumplen este miércoles 59 días sin consumir más que líquidos, mientras que el resto se ha ido sumando a la protesta paulatinamente. El martes, el presidente Piñera anunció un proyecto de ley para modificar esta normativa y mejorar la tipificación de los delitos considerados terroristas, algo considerado insuficiente por los mapuches.
Veintidós de los indígenas cumplen este miércoles 59 días sin consumir más que líquidos, mientras que el resto se ha ido sumando a la protesta paulatinamente. El martes, el presidente Piñera anunció un proyecto de ley para modificar esta normativa y mejorar la tipificación de los delitos considerados terroristas, algo considerado insuficiente por los mapuches.
.
El proyecto apunta "a racionalizar las penas que en algunos casos parecen excesivas al compararlas con nuestra legislación en materia de delitos de igual gravedad", explicó el mandatario. Los mapuche, la mayor etnia del país, reclaman la devolución de terrenos en el sur de Chile que consideran les son propios por derechos ancestrales. En el marco de esa reivindicación, se enfrentan periódicamente con la Policía y a algunos se les acusa de incendiar predios agrícolas
El proyecto apunta "a racionalizar las penas que en algunos casos parecen excesivas al compararlas con nuestra legislación en materia de delitos de igual gravedad", explicó el mandatario. Los mapuche, la mayor etnia del país, reclaman la devolución de terrenos en el sur de Chile que consideran les son propios por derechos ancestrales. En el marco de esa reivindicación, se enfrentan periódicamente con la Policía y a algunos se les acusa de incendiar predios agrícolas
No hay comentarios:
Publicar un comentario