miércoles, 19 de septiembre de 2007

LA CAJA BANCARIA...


LOS CONFLICTOS ANDAN…
¿Y LA CAJA BANCARIA…?

Mientras el conflicto de la banca oficial se empieza a extender a todo el país y AEBU abre su calendario de paros y movilizaciones para los próximos días. Ayer miércoles los paros afectaron a las sucursales del Banco República y del Banco Hipotecario al norte del río Negro desde las 18 horas, con cierre de cajas desde las 16 horas. Se paralizó el clearing y la remisión de carteras. También afectó el Banco de Seguros del Estado en esa zona del país Hoy jueves 20 cierran las cajas de las agencias del Banco República de Montevideo desde las 16 con paro desde las 18 con cierre de cajas en los MINIBROU desde las 17 horas con abandono del trabajo a las 20 horas.


Se paraliza el BSE en la capital, con cierre de cajas a las 15.30 y retiro del personal de las dependencias a las 16 horas. La Central de Servicios Médicos Informática y Tele servicios del BSE paran entre las 16 y las 20 horas con guardias gremiales en los servicios afectados a la asistencia. Tambien hay otro conflicto en proceso en la banca privada, en el que esta en peligro el futuro del ABN Amro Bank y por supuesto, de los trabajadores de esta institución. Real Uruguaya de Seguros ya está vendida y habrá que ver qué sucede con sus puestos de trabajo. El riesgo de despido en masa vivido por los bancarios de ABN/Real a causa de la venta del banco es común siempre que hay fusiones o adquisiciones entre grandes empresas y de hecho eso repercute también en el sistema financiero nacional.


ÁLVARO MORALES, compañero dirigente del Sector Financiero Privado de AEBU, en la audición de ayer, anunció la realización de una Asamblea para hoy jueves 20, a las 18 horas en el local de Aebu con paro de actividades a las 17.30, y atendiendo al último cliente a las 17 para poder estar a las 18 en la asamblea, convocando también a los compañeros del Interior y estamos trabajándose en la organización de la llegada desde los distintos departamentos, agregando el compañero Morales que..” en vísperas de la venta del ABN pudimos ver con bastante preocupación cómo se manejó este banco a nivel internacional y de América con la venta de la Real Uruguaya de Seguros. El ABN nunca quiso tener el rubro seguros en América, y esta plaza y la de Asunción son las últimas que se están vendiendo, porque ya han abandonado los seguros."


Lo que más preocupa es que la venta al grupo MAPFRE de España se ha hecho sin convenio colectivo, y la nueva empresa se niega a firmarlo. Además de la asamblea, los compañeros del ABN se trasladarán a Brasilia, entre los días 25 y 27, para mantener una serie de reuniones con las autoridades. Según Gutemberg Oliveira, director de FETEC de San Pablo y bancario de ABN…” los trabajadores deben participar en masa de las actividades propuestas por los sindicatos y construir una gran campaña en defensa del empleo. Sólo la movilización podrá garantizarnos alternativas de mantenimiento del empleo “

¿Y LA CAJA BANCARIA?
El conflicto de la Banca Oficial es muy importante. El conflicto en la Banca Privada también lo es, no cabe ninguna duda y en cierto modo está relacionado directamente con nuestra Caja Bancaria, ya que el peligro de fuentes de trabajo implica el peligro de aportes a la Caja. La gravedad está, es obvio, en el compañero que ve peligrar su trabajo, que es lo principal, pero la consecuencia que eso origina a la Caja Bancaria debe también ser un elemento a considerar. Vemos que en uno y otro caso están en marcha sendas movilizaciones, con medidas de lucha, a nivel nacional en el caso del conflicto en Banca Oficial, e incluso a nivel internacional el caso del ABN, lo que es pertinente desde que hay una transnacional financiera en el asunto. Y todos sabemos como operan esos grandes grupos en el mundo, donde el tema de los puestos de trabajo nunca quita el sueño a los ejecutivos de ese grupo. De ahí que el sindicato, en el caso de AEBU, debe levantar la bandera en defensa de los compañeros que ven su trabajo peligrar.

Ayer dimos cuenta de las últimas novedades que se habían originado sobre el tema Caja Bancaria. Se avanzaba en organizar el trabajo de esa comisión que encara las negociaciones con el Poder Ejecutivo. Aebu ayer designaba a sus dos delegados ante la Comisión. Lo propio haría –o lo han hecho ya– en el ámbito de los ministerios de Economía y de Trabajo. Mientras tanto, con las hojas que empiezan a cubrir las ramas de los árboles, lo que anuncia la estación estival y con ella de la mano del calor y el sol llega el verano y el receso anual y hasta que arribe el último ciclista de la Vuelta del Uruguay, no levanta vuelo ninguna perdiz en este país.


Y la preocupación del jubilado y pensionista, por todo el país crece, porque a la Caja no le queda mucho tiempo, porque cuando se mete la mano en el bolsillo de las reservas, se ve el panorama, que es irreversible por la razón del artillero. No creemos suponer que no se hace nada. Jamás lo pensamos. Pero angustia la calma que vemos en lo nuestro, contrastando con la natural movilidad y negociación con medidas de lucha por parte de nuestros compañeros de la Banca Oficial y de la Banca Privada. Esperemos que en los próximos días se empiecen a hilvanar las agujas y empiece a darse forma al tejido de alguna salida, e alguna solución para la Caja Bancaria. Nosotros también somos una parte del sindicato. Y la seguridad social debe importar a Aebu. Nunca dejamos de pensar que a Aebu le preocupa el futuro. Futuro que tal vez no esté en nosotros los viejos. (de la Redacción)

No hay comentarios: