ROQUE AVEROAgrupación 942 18/10
¿RESOLVER QUIEN SABE
QUE...ENTRE GALLOS...
Y BUENAS NOCHES?
La anunciada asamblea general del gremio ya no va a ser, por el tiempo transcurrido y la temática planteada. Y por la urgencia del momento, la asamblea que hubiera podido ser, en el tiempo en que fue solicitada, que fue pedida. Incluso en un momento determinado se juntaron firmas y se elevaron en número de más de 1.000 al Consejo Central, solicitando la realización de esta asamblea. Esta asamblea de ahora, como decimos, no es lo mismo, nada es igual.
Antes hubiéramos discutido, pero sobre otras bases. Nos hubiéramos planteado y esto con los compañeros de la Dirección del sindicato, una temática realmente distinta, que era lo que el gremio, en la voz de sus dirigentes, iba a llevar a la mesa de discusión con el Gobierno, con la Patronal Bancaria privada, planteando las cosas desde otro ángulo y sobretodo con un respaldo de la asamblea que, sin duda –no tenemos bola de cristal– pero que iba a ser multitudinaria.
Y BUENAS NOCHES?
La anunciada asamblea general del gremio ya no va a ser, por el tiempo transcurrido y la temática planteada. Y por la urgencia del momento, la asamblea que hubiera podido ser, en el tiempo en que fue solicitada, que fue pedida. Incluso en un momento determinado se juntaron firmas y se elevaron en número de más de 1.000 al Consejo Central, solicitando la realización de esta asamblea. Esta asamblea de ahora, como decimos, no es lo mismo, nada es igual.
Antes hubiéramos discutido, pero sobre otras bases. Nos hubiéramos planteado y esto con los compañeros de la Dirección del sindicato, una temática realmente distinta, que era lo que el gremio, en la voz de sus dirigentes, iba a llevar a la mesa de discusión con el Gobierno, con la Patronal Bancaria privada, planteando las cosas desde otro ángulo y sobretodo con un respaldo de la asamblea que, sin duda –no tenemos bola de cristal– pero que iba a ser multitudinaria.
EL TEMA DE LAS TERCERIZACIONES
Como había sido la del año 2001, No iba a ser lo mismo, seria otra cosa pues la hubiéramos planteado de manera distinta. Porque hubiéramos discutido, valga la redundancia, sobre que bases se iba a discutir con los representantes del Gobierno, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sobre que base planteada de la recuperación del campo afiliatorio, que pasa con las tercerizaciones, que es un tema complejísimo.
En aquellos momentos en que se planteó la desregulación laboral, así como toda la problemática que se inició con la reestructura, no solamente a nivel de la banca privada y oficial sino a nivel de todo lo que era el ámbito laboral del país, en el caso concreto de la banca privada y también de la banca oficial. Las tercerizaciones decíamos de los servicios, no solo de limpieza lo que dejo de lado cantidad de compañeros, que por esos medios se vinculaban a nuestras instituciones.
MANIOBRAS PARA ABARATAR COSTOS
Por ende, aportaban a Caja Bancaria y ahora con la contratación por fuera del banco, por fuera de la empresa, todo esto ha cambiado. Pero no solo ha bajado el nivel, ya no de calidad en el trabajo, no somos quienes para juzgarlo y no nos metemos en eso. Pero si en el aspecto fundamental como es el aporte a Caja Bancaria. Consecuencia eso de los servicios técnicos de mecanización y otros, que se contratan fuera de los bancos.
Como había sido la del año 2001, No iba a ser lo mismo, seria otra cosa pues la hubiéramos planteado de manera distinta. Porque hubiéramos discutido, valga la redundancia, sobre que bases se iba a discutir con los representantes del Gobierno, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sobre que base planteada de la recuperación del campo afiliatorio, que pasa con las tercerizaciones, que es un tema complejísimo.
En aquellos momentos en que se planteó la desregulación laboral, así como toda la problemática que se inició con la reestructura, no solamente a nivel de la banca privada y oficial sino a nivel de todo lo que era el ámbito laboral del país, en el caso concreto de la banca privada y también de la banca oficial. Las tercerizaciones decíamos de los servicios, no solo de limpieza lo que dejo de lado cantidad de compañeros, que por esos medios se vinculaban a nuestras instituciones.
MANIOBRAS PARA ABARATAR COSTOS
Por ende, aportaban a Caja Bancaria y ahora con la contratación por fuera del banco, por fuera de la empresa, todo esto ha cambiado. Pero no solo ha bajado el nivel, ya no de calidad en el trabajo, no somos quienes para juzgarlo y no nos metemos en eso. Pero si en el aspecto fundamental como es el aporte a Caja Bancaria. Consecuencia eso de los servicios técnicos de mecanización y otros, que se contratan fuera de los bancos.
ASAMBLEA QUE NUNCA
VA A SER LO MISMO
Todas estas cosas que ahora resultan sumamente complejas el volver todo eso al ámbito de la Caja Bancaria. Pero hay que discutirlo y hacer que eso vuelva y que esas empresas, de alguna manera aporten a nuestra Caja Bancaria. Eso entra a la recuperación o la ampliación del campo afiliatorio. Maniobras acostumbradas de las empresas a fin de abaratar costos. Y bien todo esto lo habríamos discutido de una manera distinta, con participación de todos los compañeros.
De tal modo que llegáramos con otro peso a la mesa de discusión. Esa discusión que se está haciendo tan dificultosa y de la que tan poco se sabe. No es lo mismo, con un gremio en lucha que hubiera respaldado a partir de esa asamblea la actuación y la actitud que sus dirigentes llevaran a delante. Lo del principio. No va a ser lo mismo. Nunca va a ser lo mismo. En este ámbito nosotros pensamos que irreversiblemente tenemos que llevarla a cabo.
VA A SER LO MISMO
Todas estas cosas que ahora resultan sumamente complejas el volver todo eso al ámbito de la Caja Bancaria. Pero hay que discutirlo y hacer que eso vuelva y que esas empresas, de alguna manera aporten a nuestra Caja Bancaria. Eso entra a la recuperación o la ampliación del campo afiliatorio. Maniobras acostumbradas de las empresas a fin de abaratar costos. Y bien todo esto lo habríamos discutido de una manera distinta, con participación de todos los compañeros.
De tal modo que llegáramos con otro peso a la mesa de discusión. Esa discusión que se está haciendo tan dificultosa y de la que tan poco se sabe. No es lo mismo, con un gremio en lucha que hubiera respaldado a partir de esa asamblea la actuación y la actitud que sus dirigentes llevaran a delante. Lo del principio. No va a ser lo mismo. Nunca va a ser lo mismo. En este ámbito nosotros pensamos que irreversiblemente tenemos que llevarla a cabo.
¿ASAMBLEA AL BORDE DEL ABISMO?
Porque está el planteo de las dificultades –hablando con distintos compañeros– de que como podemos llegar a dos asambleas generales del gremio. Pues es necesario. Porque cuando la fórmula salga de esta negociación, se consulte a la masa de trabajadores y de jubilados, va a tener ser discutida en una asamblea. Entonces hubiera sido mucho más fácil y además correcto que esto se hubiera hecho antes. Y no ahora sobre el final.
No nos olvidemos que dentro de pocos meses, según todos los pronósticos Caja Bancaria no podría hacer frente a sus obligaciones. ¿Es que vamos a llegar a una asamblea al borde del precipicio? Para resolver en quien sabe que “entre gallos y buenas noches. Nosotros no podemos. Nuestra seriedad como sindicato. La dignidad de trabajadores en el caso nuestro. Después de haber luchado toda una vida de combate, por salario, por libertades, por la democracia.
Porque está el planteo de las dificultades –hablando con distintos compañeros– de que como podemos llegar a dos asambleas generales del gremio. Pues es necesario. Porque cuando la fórmula salga de esta negociación, se consulte a la masa de trabajadores y de jubilados, va a tener ser discutida en una asamblea. Entonces hubiera sido mucho más fácil y además correcto que esto se hubiera hecho antes. Y no ahora sobre el final.
No nos olvidemos que dentro de pocos meses, según todos los pronósticos Caja Bancaria no podría hacer frente a sus obligaciones. ¿Es que vamos a llegar a una asamblea al borde del precipicio? Para resolver en quien sabe que “entre gallos y buenas noches. Nosotros no podemos. Nuestra seriedad como sindicato. La dignidad de trabajadores en el caso nuestro. Después de haber luchado toda una vida de combate, por salario, por libertades, por la democracia.
MESA POLITICA: DIJIMOS
QUE ERA IMPORTANTE
Llegar a una instancia como esta y levantar la mano con la espada de Damocles encima y sin saber que pasa si no votamos afirmativamente una cosa que, seguramente no vamos a estar de acuerdo. Y no es que siempre estemos en desacuerdo con todo, como el otro día nos decía un querido compañero de toda la vida. No es así. Hace dos meses atrás, más o menos, cuando sale la resolución de la Mesa Política del Frente Amplio, con todas las reservas que nos podía merecer.
Porque claro no era la resolución del Gobierno, ni de los ministerios que están abocados a resolver el tema de Caja Bancaria. Pero si era una resolución de la Mesa Política del partido de Gobierno, en la cual están representadas todas las fuerzas. Dijimos que era importante. Y como tal lo aceptamos y lo difundimos. Pero como este buen y querido amigo nos decía “estas en contra de todo…” y si estamos en contra de aquello que no nos ha parecido bien y nos podemos equivocar.
QUE ERA IMPORTANTE
Llegar a una instancia como esta y levantar la mano con la espada de Damocles encima y sin saber que pasa si no votamos afirmativamente una cosa que, seguramente no vamos a estar de acuerdo. Y no es que siempre estemos en desacuerdo con todo, como el otro día nos decía un querido compañero de toda la vida. No es así. Hace dos meses atrás, más o menos, cuando sale la resolución de la Mesa Política del Frente Amplio, con todas las reservas que nos podía merecer.
Porque claro no era la resolución del Gobierno, ni de los ministerios que están abocados a resolver el tema de Caja Bancaria. Pero si era una resolución de la Mesa Política del partido de Gobierno, en la cual están representadas todas las fuerzas. Dijimos que era importante. Y como tal lo aceptamos y lo difundimos. Pero como este buen y querido amigo nos decía “estas en contra de todo…” y si estamos en contra de aquello que no nos ha parecido bien y nos podemos equivocar.
SOMOS AFILIADOS DE SEGUNDA
Pero de cualquier manera hemos sido coherentes y consecuentes con la línea de nuestra agrupación, desde hace ya tres años. No nos olvidemos que esto empieza allá por el mes de agosto del 2004, cuando se aprueba la quita, esa metida de mano en nuestros bolsillos que al día de hoy está significando la doble aportación que pagamos los jubilados bancarios para mantener la Caja. Estamos pagando para que nos paguen la jubilación, compañeros. En eso estuvimos en desacuerdo.
Y desde ahí empezamos a discutir la asamblea general, para discutir toda la problemática que significaba la Caja Bancaria y ese tipo de actitudes y de acciones, que no compartimos. Porque si bien, en un estatuto en que no estuvimos de acuerdo y rechazamos allá por 1988, en el que los jubilados pasamos a ser afiliados de segunda en el sindicato, es la única cosa que se nos mantuvo. Un derecho como afiliado en los temas referidos a Caja Bancaria. Ese tema tampoco lo pudimos discutir. Y venimos discutiendo desde aquel momento hasta ahora.
Discutir la problemática de la Caja Bancaria es algo que tampoco lo podemos dejar de hacer. Entonces, no estamos en contra de todo. Hemos mantenido una línea de coherencia con lo planteado por nuestra agrupación, históricamente. Y no nos apeamos de los principios de unidad y de lucha de clases. Y lo que hemos venido discutiendo en este período de dos o tres años es, precisamente, eso. Y en los veinte o treinta plenarios de los últimos meses, hemos mantenido esta línea de la que no nos vamos a apear y mantenemos esa forma de pensar y opinar.
(sacado de contexto)
PARA ESCRIBIRNOS o PARA CONSULTAR
Pero de cualquier manera hemos sido coherentes y consecuentes con la línea de nuestra agrupación, desde hace ya tres años. No nos olvidemos que esto empieza allá por el mes de agosto del 2004, cuando se aprueba la quita, esa metida de mano en nuestros bolsillos que al día de hoy está significando la doble aportación que pagamos los jubilados bancarios para mantener la Caja. Estamos pagando para que nos paguen la jubilación, compañeros. En eso estuvimos en desacuerdo.
Y desde ahí empezamos a discutir la asamblea general, para discutir toda la problemática que significaba la Caja Bancaria y ese tipo de actitudes y de acciones, que no compartimos. Porque si bien, en un estatuto en que no estuvimos de acuerdo y rechazamos allá por 1988, en el que los jubilados pasamos a ser afiliados de segunda en el sindicato, es la única cosa que se nos mantuvo. Un derecho como afiliado en los temas referidos a Caja Bancaria. Ese tema tampoco lo pudimos discutir. Y venimos discutiendo desde aquel momento hasta ahora.
Discutir la problemática de la Caja Bancaria es algo que tampoco lo podemos dejar de hacer. Entonces, no estamos en contra de todo. Hemos mantenido una línea de coherencia con lo planteado por nuestra agrupación, históricamente. Y no nos apeamos de los principios de unidad y de lucha de clases. Y lo que hemos venido discutiendo en este período de dos o tres años es, precisamente, eso. Y en los veinte o treinta plenarios de los últimos meses, hemos mantenido esta línea de la que no nos vamos a apear y mantenemos esa forma de pensar y opinar.
(sacado de contexto)
PARA ESCRIBIRNOS o PARA CONSULTAR
AL DELEGADO EN LA CAJA:
haga click aqui: felixd@chasque.net
haga click aqui: felixd@chasque.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario