El miércoles 10 nos encontramos con el querido compañero Juan Pedro Ciganda, en el Teatro de AEBU, cuando el reloj marque las 19 y 30 horas. Ciganda ha escrito un libro, que recoge una época fermental de esta sociedad. De 1973 a 1984 y no es necesario decirles a ustedes porqué a esos años los llamamos así. Este gremio tiene cuatro heridas abiertas de cuatro desaparecidos. Cuantos queridos compañeros sufrieron carcel y torturas o tuvieron que ir al exilio, para continuar con la luicha por los caminos del mundo. Juan Pedro fué un referente de aquellos tiempos, aqui, en este querido sindicato. Aqui en AEBU. Y aqui lo vamos a abrazar el dia 10 cuando presente su libro. QUE NO OLVIDE EL LECTOR...Es razón de ser del Blog levantar temas que el "establishment" oculta en sus medios “informativos”. ¿Que se oculta? - ese "otro mundo”... coincidente con la vida, que debería ser parte de la realidad. Para este sistema que nos esclaviza, el Ser Humano y la Naturaleza solo sirvan al Mercado... a la ganancia del capital trasnacional. Gran poder planetario...con muchas “democracias del voto”... que son un negocio mas y unos peones en el ajedrez…si resultan funcionales para el Dios sistema...
viernes, 5 de octubre de 2007
JUAN PEDRO SIN DESENSILLAR...
El miércoles 10 nos encontramos con el querido compañero Juan Pedro Ciganda, en el Teatro de AEBU, cuando el reloj marque las 19 y 30 horas. Ciganda ha escrito un libro, que recoge una época fermental de esta sociedad. De 1973 a 1984 y no es necesario decirles a ustedes porqué a esos años los llamamos así. Este gremio tiene cuatro heridas abiertas de cuatro desaparecidos. Cuantos queridos compañeros sufrieron carcel y torturas o tuvieron que ir al exilio, para continuar con la luicha por los caminos del mundo. Juan Pedro fué un referente de aquellos tiempos, aqui, en este querido sindicato. Aqui en AEBU. Y aqui lo vamos a abrazar el dia 10 cuando presente su libro. QUE NO OLVIDE EL LECTOR...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario