
MEDIDAS MAS DRÁSTICAS..."
Estimado compañero: Mi nombre es Elena Parajó entré al Banco de Londres , luego paso a ser LLoyds Bank, luego pase para el Banco Comercial gracias a nuestro glorioso Aebu. No abro todos los días e–mails, porque mi salud no es buena y el estrés me afecta montones, vivo siempre pensando que comencé a trabajar de niña en el comercio de mi padre y termine trabajando como Bancaria. Anteriormente trabaje en otros lados desde los 15 años mi trabajo fue todo para Caja Bancaria, tengo un compañero que vivía disgustado por lo que pasaba con la caja y hoy esta en el cementerio, no quiero que con los disgustos termine ahí, es una buena forma de quedarse sin jubilados.
Me preocupa montones a mi edad que este problema no se solucione, pero mi interrogante es que si no pueden entrar las empresas que están trabajando como financieras y las Tarjetas de Crédito y los Abitab, quien controla a esas empresas no tiene que ser el Banco Central. Hacen el mismo trabajo que hacíamos nosotros, los Abitab giros, si uno deja en una cuenta la plata debitan los gastos de sociedades impuestos etc.,- Cambios con ajas de seguridad.- En la época que yo trabaje hasta los blindados los tenían que manejar bancarios, tenían un importe por quebranto esas empresas hacen el trabajo que nos correspondía a nosotros los bancarios.
Todas deben pasar el ámbito financiero y a la caja bancaria, pero no veo movilizaciones importantes en que hasta los cajeros automáticos de red debían suspender en épocas de paro, que paren las empresas como Ediguay que es la que tiene que parar para que nada funcione, no seguir con el trabajo que hacen las personas que no paran Yo creo que ante estos problemas las medidas tomadas antes eran más drásticas y había que buscar soluciones si no nada marchaba
No sirve que digan que es un servicio esencial porque los anestesistas son servicio esencial e igual unidos tuvieron la fuerza suficiente
Creo que se deben tomar medidas mas drásticas, si es necesario que se pare toda la banca una semana, creo que ahí si podían buscar soluciones, pero siempre respectando la fecha de cobro de sueldos de las empresas o de jubilaciones para no tener al país en contra nuestro Bueno a mi no me cabe en mi cabeza quizás dura porque no están los Abitab, los cambios, las empresas financieras, Creditel, o empresas de crédito, empresas de tarjetas de crédito, etc. etc. porque alguna me olvido, que esperamos para que pasen al ámbito financiero y a la caja bancaria, además son empresas que toman personal que no saben ni usar una PC por sueldos de hambre mientras llenan sus arcas de dinero, si se fundieron bancos que esperamos de estas empresas, es un tema que tendría que estar solucionado hace muchos años. Un saludo-ELENA PARAJO
Estimado compañero: Mi nombre es Elena Parajó entré al Banco de Londres , luego paso a ser LLoyds Bank, luego pase para el Banco Comercial gracias a nuestro glorioso Aebu. No abro todos los días e–mails, porque mi salud no es buena y el estrés me afecta montones, vivo siempre pensando que comencé a trabajar de niña en el comercio de mi padre y termine trabajando como Bancaria. Anteriormente trabaje en otros lados desde los 15 años mi trabajo fue todo para Caja Bancaria, tengo un compañero que vivía disgustado por lo que pasaba con la caja y hoy esta en el cementerio, no quiero que con los disgustos termine ahí, es una buena forma de quedarse sin jubilados.
Me preocupa montones a mi edad que este problema no se solucione, pero mi interrogante es que si no pueden entrar las empresas que están trabajando como financieras y las Tarjetas de Crédito y los Abitab, quien controla a esas empresas no tiene que ser el Banco Central. Hacen el mismo trabajo que hacíamos nosotros, los Abitab giros, si uno deja en una cuenta la plata debitan los gastos de sociedades impuestos etc.,- Cambios con ajas de seguridad.- En la época que yo trabaje hasta los blindados los tenían que manejar bancarios, tenían un importe por quebranto esas empresas hacen el trabajo que nos correspondía a nosotros los bancarios.
Todas deben pasar el ámbito financiero y a la caja bancaria, pero no veo movilizaciones importantes en que hasta los cajeros automáticos de red debían suspender en épocas de paro, que paren las empresas como Ediguay que es la que tiene que parar para que nada funcione, no seguir con el trabajo que hacen las personas que no paran Yo creo que ante estos problemas las medidas tomadas antes eran más drásticas y había que buscar soluciones si no nada marchaba
No sirve que digan que es un servicio esencial porque los anestesistas son servicio esencial e igual unidos tuvieron la fuerza suficiente
Creo que se deben tomar medidas mas drásticas, si es necesario que se pare toda la banca una semana, creo que ahí si podían buscar soluciones, pero siempre respectando la fecha de cobro de sueldos de las empresas o de jubilaciones para no tener al país en contra nuestro Bueno a mi no me cabe en mi cabeza quizás dura porque no están los Abitab, los cambios, las empresas financieras, Creditel, o empresas de crédito, empresas de tarjetas de crédito, etc. etc. porque alguna me olvido, que esperamos para que pasen al ámbito financiero y a la caja bancaria, además son empresas que toman personal que no saben ni usar una PC por sueldos de hambre mientras llenan sus arcas de dinero, si se fundieron bancos que esperamos de estas empresas, es un tema que tendría que estar solucionado hace muchos años. Un saludo-ELENA PARAJO
Estimada compañera: compartimos todos tus comentarios. El tema es que la vida nos ha colocado en el medio de una especie de tsunami, porque el tema es muy complicado y con ramificaciones para todos lados, como el pulpo. Ocurre que en esta etapa de la humanidad, cuando el capital financiero esta dando las cartas se sacuden muchas estanterías. La Caja Bancaria y nosotros con ella, estamos en el medio de un mundo que ha cambiado. Ya vamos a ver como levantamos cabeza por aquello0 de que no esta muerto quien pelea.
Es verdad, deberían estar en la Caja Bancaria todas esas empresas que operan en lo financiero por afuera de la Caja. Trabajan en ese sector como 8.000 personas. Y dentro de los puntos que reclama AEBU esta ampliar el campo afiliatorio. Aunque eso solo no arregla la situación. Lo principal e lo que pedimos es que las empresas paguen un gravamen de acuerdo al capital que mueve. Cada vez mueven más plata y con menos personal. Y eso es lo que cuesta mas, no tanto por lo que deberían pagar, sino por el precedente. Impuesto al capital es algo que rechina como precedente. Y no solo para el capital financiero y si no fijate lo que pasa con la Reforma Tributaria. ¿Quién paga más…? Ha sido un gusto recibir tu mensaje. Y aquí te esperamos…
Un abrazo
Félix Duarte
Es verdad, deberían estar en la Caja Bancaria todas esas empresas que operan en lo financiero por afuera de la Caja. Trabajan en ese sector como 8.000 personas. Y dentro de los puntos que reclama AEBU esta ampliar el campo afiliatorio. Aunque eso solo no arregla la situación. Lo principal e lo que pedimos es que las empresas paguen un gravamen de acuerdo al capital que mueve. Cada vez mueven más plata y con menos personal. Y eso es lo que cuesta mas, no tanto por lo que deberían pagar, sino por el precedente. Impuesto al capital es algo que rechina como precedente. Y no solo para el capital financiero y si no fijate lo que pasa con la Reforma Tributaria. ¿Quién paga más…? Ha sido un gusto recibir tu mensaje. Y aquí te esperamos…
Un abrazo
Félix Duarte
ESPERAMOS SU CARTA. SU OPINION IMPORTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario