“EL AVISPERO ESTA MUY NERVIOSO"
Y seguimos esperando pacientemente la convocatoria a una Asamblea General y se nos acercan las fiestas y por ende no más Parlamento por unos cuantos meses. ¿O es que tenemos alguna ilusión de que el gobierno pueda rever su fórmula presentada? Las Actas del Dr. Bruni en el Senado nos están "diciendo" todo lo contrario.¡¡Por favor!!!Al mencionar a éste señor no le digan más "compañero”, pues de compañero no tiene nada. Molinari Ud. nos dice (nota No.2 de la reunión en Paysandú), que hubo un paso importante pues la Mesa política del FA, consideró por unanimidad que lo planteado por AEBU es lo razonable, refiriéndose a la ampliación del campo afiliatorio y al impuesto a la Actividad Bancaria, pero que no crea ni tampoco nosotros, en " los peces de colores" , pues ya sabemos como actúan los políticos, ( todos, eh !!!) unas palmaditas en la espalda y luego si te he visto no me acuerdo. Además quiero referirme unas líneas a su comentario que realizara en la misma reunión de Paysandú (Nota 2) refiriéndose al famoso caballito de batalla de la DERECHA con respecto al portero del Hospital y al portero del Banco. La IZQUIERDA está actuando peor con su fórmula confiscatoria presentada y rechazada por AEBU: quiere nivelar " a los dos porteros" pero hacia abajo. La DERECHA dice: "ah Uds. ganan mucho", pero la IZQUIERDA nos ofrece sacarnos eso que conquistamos nosotros con nuestros aportes. Por eso creo muy importante no referirnos ni a derecha ni a izquierda, sino que como sindicato debemos defender a todos y sin banderías políticas. Esperando recibir buenas noticias en estos días los saluda.
ANA MARIA BRENA
Comentario del Delegado de los jubilados en el Consejo Honorario de Caja Bancaria:
Estimada compañera: Para este gobierno como para los anteriores, nosotros somos parte de un problema: el derrumbe de la seguridad social.- Que es lo que nosotros modestamente y con nuestros medios hemos tratado de demostrar: que nosotros somos parte de la solución.- Tal como está planteado el esquema económico en el país, el Poder Ejecutivo para la Caja como para el BPS, no tienen una solución decorosa.- Y políticamente es un “problemón”.
Y así lo advirtió la Mesa Política que además tomó como suya los dos puntos centrales del planteo de AEBU y de la Caja en el proyecto del 2001; ampliación del campo afiliatorio y a su vez un impuesto a la actividad bancaria. Nosotros hemos desplegado una intensa actividad, con un objetivo, poner en el centro del problema las soluciones, y nuestros compañeros han sido voceros de esas ideas, y la sociedad en sus sectores políticamente más activos las conoce.
¿Que puede pasar? Que la solución no llegue, y el Estado tenga que pagar las jubilaciones. Eso sería en primer lugar terrible para la propia fuerza política hoy en el gobierno, porque desnudaría su incapacidad para encontrar una solución, pondría a AEBU en un brete difícil para las jubilaciones futuras y para la propia organización sindical. Nosotros empecinadamente hemos repetido, que siendo importante las medidas de lucha, lo más importante son las ideas.
Hoy el país a través del Gobierno no tiene control de la actividad económica, estamos a merced de situaciones que pueden ser muy graves para el país. Cuando decimos que hay que bancarizar, que hay que darle forma al control económico y particularmente formalizar en todas sus formas la actividad financiera, estamos defendiendo no solo a la Caja sino al país todo. Por eso a pesar de todo estamos muy tranquilos, porque estamos militando por una salida que sirve a todos. Y porque además a pesar de las señales contradictorias, estas ideas se abren paso, mal que les pese a algunos neoliberales de ultima hora.
Saludos, JORGE ANICETO MOLINARI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario