¿DONDE SE QUEDOLA SOLIDARIDAD
INTERGENERACIONAL?
Estoy leyendo y me provoca mucha tristeza, que la plataforma del sector banca oficial de Aebu, pide solamente por tres temas que son:
el convenio colectivo (que hoy no está vigente);
el impacto de la reforma de la salud sobre las prestaciones y salarios líquidos de los trabajadores de la banca oficial;
y el ajuste de sueldo de enero de 2008.
Y me pregunto... ¿No estábamos todos juntos en esta lucha? No basamos nuestros principios de los cuales siempre "nos jactamos" en la solidaridad intergeneracional??? Entonces, el tema Caja Bancaria no debería estar incluido en esta plataforma??
Y todo esto lleva a cuestionarme, porque están sucediendo estas cosas. Se habla, o por lo menos así lo entendí, de que habría una dilación de la asamblea conjunta de activos y pasivos, lo cual nos acerca rápidamente a nuestra extinción.
Si activos (futuros pasivos por si no se dieron cuenta todavía de ello) y pasivos, no actuamos en forma conjunta, ya que nosotros -pasivos- no tenemos fuerza suficiente para ninguna actuación, si en ella no nos acompañan los activos, que es lo que está pasando entonces con nuestro Sindicato y con sus dirigentes??
Se aproxima otro conflicto a nivel de banca privada y entonces éste también será exclusivamente para los problemas que les atañe en este momento??
Dentro de este mundo globalizado (evidentemente para lo que cada uno nos conviene), nos tiramos a la lucha solos? No sería un poquito más inteligente y solidario, englobar toda la conflictividad del gremio y así aprovechar fuerzas con posibilidades de una mejor solución?
Parece que estuviese en una etapa regresiva de mi vida. Los anteriores gobiernos siempre hacían los dictámenes bajo la vieja consigna de "divide y reinarás". Ahora, nos está pasando lo mismo?? Nos dejan solos ?? Nuestro Sindicato, siempre fue uno solo, no?? Entonces que está pasando que no actuamos todos juntos??
Considero que sería un tema a plantear a nivel de las diferentes dirigencias de los distintos sectores. TODOS JUNTOS VAMOS A PODER MUCHO MAS QUE DIVIDIDOS, SIEMPRE.
el convenio colectivo (que hoy no está vigente);
el impacto de la reforma de la salud sobre las prestaciones y salarios líquidos de los trabajadores de la banca oficial;
y el ajuste de sueldo de enero de 2008.
Y me pregunto... ¿No estábamos todos juntos en esta lucha? No basamos nuestros principios de los cuales siempre "nos jactamos" en la solidaridad intergeneracional??? Entonces, el tema Caja Bancaria no debería estar incluido en esta plataforma??
Y todo esto lleva a cuestionarme, porque están sucediendo estas cosas. Se habla, o por lo menos así lo entendí, de que habría una dilación de la asamblea conjunta de activos y pasivos, lo cual nos acerca rápidamente a nuestra extinción.
Si activos (futuros pasivos por si no se dieron cuenta todavía de ello) y pasivos, no actuamos en forma conjunta, ya que nosotros -pasivos- no tenemos fuerza suficiente para ninguna actuación, si en ella no nos acompañan los activos, que es lo que está pasando entonces con nuestro Sindicato y con sus dirigentes??
Se aproxima otro conflicto a nivel de banca privada y entonces éste también será exclusivamente para los problemas que les atañe en este momento??
Dentro de este mundo globalizado (evidentemente para lo que cada uno nos conviene), nos tiramos a la lucha solos? No sería un poquito más inteligente y solidario, englobar toda la conflictividad del gremio y así aprovechar fuerzas con posibilidades de una mejor solución?
Parece que estuviese en una etapa regresiva de mi vida. Los anteriores gobiernos siempre hacían los dictámenes bajo la vieja consigna de "divide y reinarás". Ahora, nos está pasando lo mismo?? Nos dejan solos ?? Nuestro Sindicato, siempre fue uno solo, no?? Entonces que está pasando que no actuamos todos juntos??
Considero que sería un tema a plantear a nivel de las diferentes dirigencias de los distintos sectores. TODOS JUNTOS VAMOS A PODER MUCHO MAS QUE DIVIDIDOS, SIEMPRE.
Gracias.
GRACIELA BADANO
GRACIELA BADANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario