"COMPARTO SOLIDARIAMENTELA ANGUSTIA Y DIFICULTADES"
Estimado:
Releyendo las cartas de los lectores, comparto solidariamente la angustia y dificultades que evidentemente cada uno expresa, que lógicamente no deberían estar ocurriendo "a esta altura del partido" cuando ya estamos en el alargue o en los descuentos de este partido llamado VIDA, y sin muchas posibilidades personales de éxitos, cuando ya pasamos al cuadro de la "3ra.edad" (por no decir alguna otra palabra que en forma despectiva a veces la gurisada nos tilda) y especialmente de aquellos que dependemos únicamente de una jubilación para subsistir y sobre la cual planificamos nuestro retiro.
Pero quiero hacer mención a la nota de MILTON IGLESIAS, con la cual estoy totalmente DE ACUERDO y me parece tiene fundamentos muy importantes que deberían tenerse en cuenta. Agrego que sigo sosteniendo que de ninguna manera y hasta por propio "sentido común" y por más que alguna "sesuda autoridad" lo justifique, la JUBILACION pueda tomarse como una "renta", cuando es claro -al menos en mi opinión- que es UN DERECHO ADQUIRIDO por los aportes realizados durante una vida de trabajo en un sistema de solidaridad intergeneracional. Si legalmente no existe impedimento para aplicarlo, -que parece que por ahí pasa el tema para su cobro- me parece deberíamos también impulsar los mecanismo legales para su derogación inmediata en los casos de JUBILACIONES y sin perjuicio que también exista otro tipo de ingresos que pudieran estar exentos de impuesto. Si bien se de muchos compañeros y algunas agremiaciones que iniciaron acciones para su derogación, nosotros como gremio de jubilados bancarios -con la fuerza que sin duda ello implica-, no lo hemos hecho en conjunto aún, cuando creo habría argumentos suficientes.
Gracias por el espacio y un abrazo a todos.
WALTER A. LYNCH
Releyendo las cartas de los lectores, comparto solidariamente la angustia y dificultades que evidentemente cada uno expresa, que lógicamente no deberían estar ocurriendo "a esta altura del partido" cuando ya estamos en el alargue o en los descuentos de este partido llamado VIDA, y sin muchas posibilidades personales de éxitos, cuando ya pasamos al cuadro de la "3ra.edad" (por no decir alguna otra palabra que en forma despectiva a veces la gurisada nos tilda) y especialmente de aquellos que dependemos únicamente de una jubilación para subsistir y sobre la cual planificamos nuestro retiro.
Pero quiero hacer mención a la nota de MILTON IGLESIAS, con la cual estoy totalmente DE ACUERDO y me parece tiene fundamentos muy importantes que deberían tenerse en cuenta. Agrego que sigo sosteniendo que de ninguna manera y hasta por propio "sentido común" y por más que alguna "sesuda autoridad" lo justifique, la JUBILACION pueda tomarse como una "renta", cuando es claro -al menos en mi opinión- que es UN DERECHO ADQUIRIDO por los aportes realizados durante una vida de trabajo en un sistema de solidaridad intergeneracional. Si legalmente no existe impedimento para aplicarlo, -que parece que por ahí pasa el tema para su cobro- me parece deberíamos también impulsar los mecanismo legales para su derogación inmediata en los casos de JUBILACIONES y sin perjuicio que también exista otro tipo de ingresos que pudieran estar exentos de impuesto. Si bien se de muchos compañeros y algunas agremiaciones que iniciaron acciones para su derogación, nosotros como gremio de jubilados bancarios -con la fuerza que sin duda ello implica-, no lo hemos hecho en conjunto aún, cuando creo habría argumentos suficientes.
Gracias por el espacio y un abrazo a todos.
WALTER A. LYNCH
(Ilustracion FD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario