CON DISPOSICIÓN PARA EL DIÁLOGO
Gobierno reconoció
prestaciones de salud
como salariales
ENTREVISTA en la Audición
ENTREVISTA en la Audición
“Camacuá y Reconquista”
JUEVES 1º de Noviembre
Compañero DIEGO LÓPEZ
JUEVES 1º de Noviembre
Compañero DIEGO LÓPEZ
Consejo de Sector Financiero Oficial de Aebu.
Ayer estuvimos reunidos, haciendo una primera evaluación de la reunión. La buena noticia es que salimos del nivel cero de discusión y negociación del período anterior. Tenemos sobre la mesa algo como para ir evaluando, pero que aún es insuficiente para tomar una decisión. Todavía hay que seguir profundizando la negociación y hay que seguir trabajando. El gobierno reconoce que las partidas de salud que reciben los bancarios son salario, y reconoce que no puede haber una equiparación hacia abajo de los beneficios, porque son conquistas de hace muchos años. Dicen que la idea es dar los mismos servicios de salud que tienen los bancarios activos y jubilados a toda la población.
Ayer estuvimos reunidos, haciendo una primera evaluación de la reunión. La buena noticia es que salimos del nivel cero de discusión y negociación del período anterior. Tenemos sobre la mesa algo como para ir evaluando, pero que aún es insuficiente para tomar una decisión. Todavía hay que seguir profundizando la negociación y hay que seguir trabajando. El gobierno reconoce que las partidas de salud que reciben los bancarios son salario, y reconoce que no puede haber una equiparación hacia abajo de los beneficios, porque son conquistas de hace muchos años. Dicen que la idea es dar los mismos servicios de salud que tienen los bancarios activos y jubilados a toda la población.
Agregan que la ley del Sistema Nacional de Salud es para toda la población, y que tiene un descuento del 4,5 % si uno no tiene hijos, o del 6 % si tienen hijos a cargo. Nosotros tenemos que trabajar para ver qué pérdida salarial tenemos, para poder hacer un planteo por vía salarial. Está claro que no hay que igualar para abajo, como dijo el propio director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Enrique Rubio. En la fórmula que se nos dio ayer las partidas se dolarizarían y pasarían a ser deducibles del IRPF. O sea, que no tributarían IRPF.
Estimamos que ha habido algún avance, algo que nos va a llevar a evaluar la tonalidad de las medidas, pero manteniendo el conflicto, porque la asamblea a la que concurrieron más de 2000 bancarios nos mandató en ese sentido. Tenemos una plataforma de más de 27 puntos y estamos tratando solo uno, por decirlo de alguna manera. Para el miércoles que viene se convocó al Consejo Superior de Salarios de públicos, a donde invitaron a los bancarios oficiales, y el jueves que viene nos vamos a reunir por el convenio colectivo. Se intentará tratar el tema de las otras reivindicaciones, como la equiparación de la prima por antigüedad con la banca privada y el salario vacacional que perdimos en la dictadura.
Creo que el temple se forja en las luchas. Cuando uno está en una situación como en la que estamos nosotros ahora es que uno debe defender los derechos de los afiliados. Y a la vez, como en el caso de los bancarios, se debe mantener el pago de todas las prestaciones sociales, porque la población no tiene la culpa. El miércoles que viene fue invitado el presidente de banca oficial al Consejo Superior de Salarios y ahí el gobierno va a adelantar la pauta salarial y la posible recuperación que se aplicaría a partir de enero. Es sabido que la inflación se disparó de los guarismos previstos por el gobierno. Estamos con toda la expectativa para ver qué sucede el próximo miércoles. Me gustaría enviar por este medio un saludo a todos los bancarios afiliados activos y jubilados.
Estimamos que ha habido algún avance, algo que nos va a llevar a evaluar la tonalidad de las medidas, pero manteniendo el conflicto, porque la asamblea a la que concurrieron más de 2000 bancarios nos mandató en ese sentido. Tenemos una plataforma de más de 27 puntos y estamos tratando solo uno, por decirlo de alguna manera. Para el miércoles que viene se convocó al Consejo Superior de Salarios de públicos, a donde invitaron a los bancarios oficiales, y el jueves que viene nos vamos a reunir por el convenio colectivo. Se intentará tratar el tema de las otras reivindicaciones, como la equiparación de la prima por antigüedad con la banca privada y el salario vacacional que perdimos en la dictadura.
Creo que el temple se forja en las luchas. Cuando uno está en una situación como en la que estamos nosotros ahora es que uno debe defender los derechos de los afiliados. Y a la vez, como en el caso de los bancarios, se debe mantener el pago de todas las prestaciones sociales, porque la población no tiene la culpa. El miércoles que viene fue invitado el presidente de banca oficial al Consejo Superior de Salarios y ahí el gobierno va a adelantar la pauta salarial y la posible recuperación que se aplicaría a partir de enero. Es sabido que la inflación se disparó de los guarismos previstos por el gobierno. Estamos con toda la expectativa para ver qué sucede el próximo miércoles. Me gustaría enviar por este medio un saludo a todos los bancarios afiliados activos y jubilados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario