miércoles, 26 de marzo de 2008

LO QUE SE DIJO HACE COMO UN AÑO

DANILO ASTORI
Entrevista con AEBU, setiembre de 2006
El Ministro de Economía, contador Danilo Astori, en una entrevista con AEBU, el 1º de setiembre del 2006, afirmó que...”En el caso de la Caja Bancaria, la aportación bipartita no va más, deberá tener una aportación tripartita” con lo que aludía al papel futuro del Estado
GUSTAVO PEREZ
Intervención en plenario, 2 Marzo de 2007
Por tanto, con la convicción de que este sindicato ha atravesado y sorteado etapas muy difíciles y que estamos con un Gobierno que es receptivo a las organizaciones de trabajadores. Y con la convicción de que el gremio va a orientar las acciones de esta Dirección vamos a encarar esta etapa. Y a partir de ahí calibraremos los pasos a dar. Contando que no hay conversación válida que no sea respaldada por un gremio movilizado. Y esa es la confianza que tenemos.
HEBERT DIAZ
Audición radial del CDA, 17 de marzo de 2007
La respuesta inmediata de toda la delegación de AEBU fue de un rechazo de plano sobre la propuesta (la que entregara Bergara y Bruni). Esta no es una propuesta estructurada. Aquí se modifican parámetros y de rebajan drásticamente las pasividades. Esto nos lleva a un conflicto. Con esta propuesta no tenemos margen para negociar. El Poder Ejecutivo quedó abierto a seguir dialogando y a que nosotros hagamos contrapropuestas. Se va a hacer un breve compás de espera para analizar esto, pero la dirección de AEBU está unida contra esta propuesta. No es aceptable. De aplicarse esto transformaría a la Caja en una cáscara vacía y ocasionaría el desinterés total del bancario en cuanto a defender el Instituto.
JORGE BRUNI
Intervención inicial en el Dialogo Nacional sobre SS SS
Junio de 2007
A pesar de que históricamente Uruguay, se caracterizó en la región por estar en los primeros lugares en materia de cobertura de seguridad social -70 u 80%-, existen informes internacionales y nacionales que se conocieron en el año 2006, donde se alerta sobre el futuro del Sistema de Seguridad Social, porque de continuar con los actuales parámetros sólo un 15% de los uruguayos podrá acceder, en los años futuros, a las prestaciones de Seguridad Social
.

No hay comentarios: