IMPUESTOS ESPECIALES PARA JUBILADOS ESPECIALES
PARA LA REFLEXION DE QUIENES
PARA LA REFLEXION DE QUIENES
SE OCUPEN DE LA SOLUCION PARA CAJA BANCARIA
La ley l784l, es una ley que creó un impuesto a únicamente jubilados de Caja Bancaria, violando así el Art. 8 de la Carta Magna que impuso al legislador el deber de proporcionar tratamientos igualitarios a todas las personas sin otra distinción que sus virtudes y talentos.
El Art. 67 de dicha Carta Magna impone deberes para la tutela de las jubilaciones y pensiones, a saber :
La ley l784l, es una ley que creó un impuesto a únicamente jubilados de Caja Bancaria, violando así el Art. 8 de la Carta Magna que impuso al legislador el deber de proporcionar tratamientos igualitarios a todas las personas sin otra distinción que sus virtudes y talentos.
El Art. 67 de dicha Carta Magna impone deberes para la tutela de las jubilaciones y pensiones, a saber :
1) garantiza retiros adecuados ( Cada ente provisional determinó en su momento el monto de la pasividad de retiro de sus afiliados y consideró determinado monto como adecuado en relación a las aportaciones personales del beneficiario y de su empleador durante todo el período de trabajo .
2) indica que se debe mantener el poder adquisitivo de las pasividades otorgadas.
3) establece que no se debe afectar dichas pasividades por ser recursos derivados de contribuciones – aportes- obreros y patronales, con los cuales están financiadas las mismas.
Por lo expuesto, si se aplica un impuesto, deducción o detracción de alguna índole a un Ente provisional, ese mismo impuesto por igual porcentaje y sin diferencias de ninguna especie, debería ser aplicado a la totalidad de los pasivos ( jubilados o pensionistas) del País, y no es posible hacerlo a unos cuantos determinados por NINGUN CONCEPTO.
Si cualquier organismo provisional no se encontrara en condiciones económicas de cumplir con las prestaciones adjudicadas en tiempo y forma a cada beneficiario, ES AL ESTADO AL QUE LE COMPETE LA ASISTENCIA FINANCIERA QUE FUERE MENESTER., no a los propios beneficiarios del sistema.
Bueno fuera que para pagar una pasividad se gravara al propio pasivo. Es como que se pague a si mismo. En suma gravarlo significa ni más ni menos, por una vía aparentemente indirecta – porque es una rebaja directa- una disminución de la prestación.
¿Acaso el Estado no asiste al PBS. para abonar todas las pasividades sean cual sean los montos que se perciben? ¿Cual es el problema de asistir entonces a cualquiera otro organismo provisional que hubiera llegado a agotar sus recursos, no por mala administración, sino por imperio de situaciones ajenas a su voluntad?
Parecería que hay Autoridades que procuraran enfrentar a pasivos entre sí. Enfrentar a los que perciben pocos recursos con los que perciben los suficientes para subsistir. ¿La solución gubernamental puede ser emparejar hacia abajo? ¿Eso sería aceptado por los gremios? Es lo más fácil por supuesto, pero no es justo, ni equitativo ni legal.
Si hay quienes perciben poco y ello es insuficiente no es sacándole a los de mayores ingresos que deben incrementarse las menguadas pasividades de los más pobres, sino afectando quizás por la vía que fuere del caso a LOS EXCESIVAMENTE GRANDES CAPITALES.
Da la impresión de que hay intocables, sí, pero no son los jubilados de mayores ingresos, sino grandes empresas, mega capitales, lujosísimas construcciones, muy pocas familias que poseen la mayor riqueza y capital, frente a numerosísimos ciudadanos que o bien tienen lo necesario para vivir con decoro, y quizás hasta pueden darse algún gusto no demasiado grande, y tantos otros que están por debajo de la línea de lo que podríamos llamar CLASE MEDIA. Cada vez hay menos "clase media" y hay "mayor empobrecimiento poblacional" ¿eso es justicia, eso construye la paz, la armonía, busca el bien común? Evidentemente NO.
Por último, parecería que se procura eliminar paulatinamente la pirámide funcional para empleados activos, puesto que se plantean aumentos porcentuales diferenciales, mayor porcentaje a menor sueldo. Eso va haciendo desaparecer lenta o no tan lentamente la pirámide social. ¿Consecuencia? Desaparece el incentivo para trabajar más y mejor, para una mayor eficacia, mayor rendimiento, más compenetración, obtener progresos en lo que podría denominarse " carrera funcional" en cualquiera sea el lugar de trabajo., ya que el trabajador o el obrero podrá preguntarse ¿ para que estudiar, prepararse, formarse, rendir más, preocuparse más si al final llegará el momento en que el sueldo de los mandos Superiores y Medios será igual o casi igual al de cualquier funcionario de la menor jerarquía escalafonaria?
Nada que quiebre el concepto de IGUALDAD de las personas involucradas es aceptable. Lo que a uno se aplique debe aplicarse a TODOS los que se encuentran en igual situación de dependencia sean activos o pasivos.
MILTON IGLESIAS
Por lo expuesto, si se aplica un impuesto, deducción o detracción de alguna índole a un Ente provisional, ese mismo impuesto por igual porcentaje y sin diferencias de ninguna especie, debería ser aplicado a la totalidad de los pasivos ( jubilados o pensionistas) del País, y no es posible hacerlo a unos cuantos determinados por NINGUN CONCEPTO.
Si cualquier organismo provisional no se encontrara en condiciones económicas de cumplir con las prestaciones adjudicadas en tiempo y forma a cada beneficiario, ES AL ESTADO AL QUE LE COMPETE LA ASISTENCIA FINANCIERA QUE FUERE MENESTER., no a los propios beneficiarios del sistema.
Bueno fuera que para pagar una pasividad se gravara al propio pasivo. Es como que se pague a si mismo. En suma gravarlo significa ni más ni menos, por una vía aparentemente indirecta – porque es una rebaja directa- una disminución de la prestación.
¿Acaso el Estado no asiste al PBS. para abonar todas las pasividades sean cual sean los montos que se perciben? ¿Cual es el problema de asistir entonces a cualquiera otro organismo provisional que hubiera llegado a agotar sus recursos, no por mala administración, sino por imperio de situaciones ajenas a su voluntad?
Parecería que hay Autoridades que procuraran enfrentar a pasivos entre sí. Enfrentar a los que perciben pocos recursos con los que perciben los suficientes para subsistir. ¿La solución gubernamental puede ser emparejar hacia abajo? ¿Eso sería aceptado por los gremios? Es lo más fácil por supuesto, pero no es justo, ni equitativo ni legal.
Si hay quienes perciben poco y ello es insuficiente no es sacándole a los de mayores ingresos que deben incrementarse las menguadas pasividades de los más pobres, sino afectando quizás por la vía que fuere del caso a LOS EXCESIVAMENTE GRANDES CAPITALES.
Da la impresión de que hay intocables, sí, pero no son los jubilados de mayores ingresos, sino grandes empresas, mega capitales, lujosísimas construcciones, muy pocas familias que poseen la mayor riqueza y capital, frente a numerosísimos ciudadanos que o bien tienen lo necesario para vivir con decoro, y quizás hasta pueden darse algún gusto no demasiado grande, y tantos otros que están por debajo de la línea de lo que podríamos llamar CLASE MEDIA. Cada vez hay menos "clase media" y hay "mayor empobrecimiento poblacional" ¿eso es justicia, eso construye la paz, la armonía, busca el bien común? Evidentemente NO.
Por último, parecería que se procura eliminar paulatinamente la pirámide funcional para empleados activos, puesto que se plantean aumentos porcentuales diferenciales, mayor porcentaje a menor sueldo. Eso va haciendo desaparecer lenta o no tan lentamente la pirámide social. ¿Consecuencia? Desaparece el incentivo para trabajar más y mejor, para una mayor eficacia, mayor rendimiento, más compenetración, obtener progresos en lo que podría denominarse " carrera funcional" en cualquiera sea el lugar de trabajo., ya que el trabajador o el obrero podrá preguntarse ¿ para que estudiar, prepararse, formarse, rendir más, preocuparse más si al final llegará el momento en que el sueldo de los mandos Superiores y Medios será igual o casi igual al de cualquier funcionario de la menor jerarquía escalafonaria?
Nada que quiebre el concepto de IGUALDAD de las personas involucradas es aceptable. Lo que a uno se aplique debe aplicarse a TODOS los que se encuentran en igual situación de dependencia sean activos o pasivos.
MILTON IGLESIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario