UN COMPAÑERO JUBILADO”
Lo que pregunta este compañero me obliga a pensar que no está informado que en la propuesta de AEBU. Se incluye la posibilidad de que parte de lo que se nos descuenta por IRPF sea volcado como contribución del Estado a Caja Bancaria para su financiamiento al pago de pasividades. Si se deroga este impuesto perdemos una de las posibilidades de ayuda a Caja Bancaria y la pasividad se disminuirá por falta de recursos (primera reflexión) y ahí también el compañero “marcha al spiedo”.
Segunda reflexión: Me rechina que un pasivo bancario se exprese con “marchamos al spiedo” con los ingresos que recibimos aquellos afectados con más descuentos que el anterior “impuesto a los ingresos personales”. Nos olvidamos que AEBU. Fue siempre un gremio solidario? Nos olvidamos de los paros que hacíamos en solidaridad con otros gremios en lucha? Y hoy en esta etapa de la vida, orgullosos de que todas nuestras conquistas fueron de unidos en la lucha, vamos a optar por el “sálvese quién pueda”?
Creo que el “marchamos al spiedo” les cabe a quienes por falta de oportunidades, etc., también trabajaron toda una vida y hoy perciben jubilaciones bajas al extremo que varios deben continuar trabajando.
La tercera reflexión la dejo para el compañero de la carta, y me identifico con que se me descuentan por IRPF $ 6.000.-
Oscar Luis BELLO GARGIULO
Lo que pregunta este compañero me obliga a pensar que no está informado que en la propuesta de AEBU. Se incluye la posibilidad de que parte de lo que se nos descuenta por IRPF sea volcado como contribución del Estado a Caja Bancaria para su financiamiento al pago de pasividades. Si se deroga este impuesto perdemos una de las posibilidades de ayuda a Caja Bancaria y la pasividad se disminuirá por falta de recursos (primera reflexión) y ahí también el compañero “marcha al spiedo”.
Segunda reflexión: Me rechina que un pasivo bancario se exprese con “marchamos al spiedo” con los ingresos que recibimos aquellos afectados con más descuentos que el anterior “impuesto a los ingresos personales”. Nos olvidamos que AEBU. Fue siempre un gremio solidario? Nos olvidamos de los paros que hacíamos en solidaridad con otros gremios en lucha? Y hoy en esta etapa de la vida, orgullosos de que todas nuestras conquistas fueron de unidos en la lucha, vamos a optar por el “sálvese quién pueda”?
Creo que el “marchamos al spiedo” les cabe a quienes por falta de oportunidades, etc., también trabajaron toda una vida y hoy perciben jubilaciones bajas al extremo que varios deben continuar trabajando.
La tercera reflexión la dejo para el compañero de la carta, y me identifico con que se me descuentan por IRPF $ 6.000.-
Oscar Luis BELLO GARGIULO
No hay comentarios:
Publicar un comentario