martes, 1 de abril de 2008

ALGUNOS DICHOS DE AYER MARTES 1º

"EL PAIS" sobre planteo de AJUPEPatrocinado por el abogado Gonzalo Aguirre, el escrito fue firmado por 63 personas y es impulsado por AJUPE. Salvador Garofalo, vocal de la comisión directiva dijo a El País que esa organización busca "que se cumpla la Constitución, la que en su artículo 67 dice que el Estado debe dar asistencia financiera en caso de ser necesario, igual a lo que sucede en el BPS, la caja policial y militar". Garofalo discrepó con la posición de AEBU en este tema. Sostuvo que, "a diferencia de lo que afirma el sindicato de los bancarios, AJUPE pretende salvar a la Caja Bancaria, puesto que el Estado está obligado a dar fondos para pagar pasividades si es necesario".
TABARE VAZQUEZ en el sindicato de FOEB"Estos jubilados que ganan mucho dinero, tendrán todo su derecho a ganar lo que ganan, pero deben pagar. Deben entender que este gobierno busca justicia social. Yo voy a ser jubilado de presidente y estoy totalmente de acuerdo para que a las jubilaciones altas se les cobre un impuesto a las rentas, y así atender a las jubilaciones más bajas” ¿La reforma grava más al trabajo que al capital?, se preguntó Vázquez. Y admitió que es así, pero que también es verdad que los que tienen mucho capital, lo pueden "sacar, ponerlo en un banco en el extranjero y no pagar ningún impuesto".
"EL PAIS" SOBRE REUNION DE BANCADA– Según las fuentes, en la reunión de bancada (del FA) se consideró que la Suprema Corte de Justicia actuó en forma "tendenciosa" por "su dualidad de criterios". En ese sentido, los informantes recordaron que la misma corporación consideró constitucional el IRP a las jubilaciones y en cambio ahora declara la inconstitucionalidad del IRPF.
RICHARD REED a VAZQUEZ según "El País"Tabaré Vázquez se llevó de regalo el convenio de las seis horas, logrado en la fábrica de Pilsen. "Esta es la casa de los que pelean por la libertad, como ustedes", le dijo Richard Reed a Vázquez y el ministro Eduardo Bonomi.
NELSON HERNANDEZ según “El País"“Se va a dar cumplimiento a lo que establece el fallo de la Suprema Corte de Justicia, sin dudas", informó a El País el director general de Rentas, Nelson Hernández. Según el jerarca, es innecesario iniciar acciones judiciales para cobrar lo retenido por el IRPF a los pasivos que obtuvieron una declaración de inconstitucionalidad de la Corte. Si lo plantean a la DGI se puede solucionar sin ir a un juicio.
"ULTIMAS NOTICIAS" sobre el gremio de judicialesel secretario general Raúl Vázquez, el tema genera "preocupación y desagrado". La Corporación debió tener una "postura más prolija en cuanto a las responsabilidades que tuvo cada ministro y sus secretarías. Las sospechas las tiene toda la sociedad sobre la base de las propias declaraciones de los ministros". “Por ese lado hubo una desprolijidad que no dejó bien parado al Poder Judicial", concluyó.
TABAREZ VAZQUEZ en "PRENSA LATINA" de CUBAEl presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, explicó que del total de personas sujetas bajo administraciones anteriores al llamado Impuesto a la Renta Personal (IRP), ni el 70 por ciento paga ahora el IRPF, mientras solo el 12 ó 13 por ciento de los jubilados,“los que ganan muchísimo dinero”, pagan el nuevo gravamen.
Analistas locales estiman que la reforma tributaria puesta en vigencia por el gobierno el 1 de julio del año pasado, que entre otras medidas impositivas grava con el IRPF a pasivos y asalariados con altos ingresos, ha sido el primer gran tropiezo del gobernante Frente Amplio.
SENADOR JOSE MUJICA en "El Espectador." El senador del MPP y ex ministro de Ganadería José Mujica afirmó que... “Ese 15% tiene ingresos que se pueden distraer algo para ayudar a esa inmensidad de gente que cobra menos de 3.000 pesos. El promedio de las jubilaciones y pensiones que paga el BPS son 6.500 pesos. El promedio de lo que paga la caja bancaria son 30.000.”, afirmó Mujica y comparte la postura del presidente Vázquez de que “hay que esperar”.
JUBILACIONES DE PRIVILEGIO en legisladores argentinos, según diario "EPOCA" de Corrientes- ArgentinaLos legisladores se jubilan con un monto promedio de 9.000 mil pesos en el marco de la ley provincial 4.756. La ley no quedó derogada por un decreto de la última intervención federal. La presidente de la Centro de Jubilados Dra.María Zambrano pedirá a los responsables de ambas cámaras que deroguen la ley y que el Poder Legislativo haga un aporte extraordinario para solventar estas jubilaciones. “Considero que estas jubilaciones son poco éticas e inmorales, pero como abogada debo admitir que son legales”, dijo al ser consultada por EPOCA.
Diario "LA NACION" de Chile, sobre el debate instalado para reformar EL SISTEMA TRIBUTARIO: Para avanzar en el problema, Chile requiere, por un lado, aumentar su carga tributaria global para poder financiar más gasto social, introduciendo una mayor igualdad de oportunidades sin desequilibrar la macroeconomía. Y, por otro, reducir la importancia del IVA en la recaudación total. Si incrementásemos levemente la carga tributaria (aumentando los impuestos a la renta), y simultáneamente disminuimos el IVA, el coeficiente Gini podría caer de 0,53 a 0,43, situándonos en los países de rango medio en materia de distribución del ingreso.
Esto coincide con la propuesta del PPD, que sugiere garantizar los derechos sociales de la población, lo que necesariamente requiere aumentar el gasto público e, inevitablemente, la carga tributaria. Proponemos aumentar el impuesto a las empresas y a la explotación de recursos naturales, porque ambos tributos se encuentran entre los más bajos del mundo; reducir radicalmente la evasión y la elusión tributarias de los grupos de mayores ingresos y eliminar ciertos beneficios tributarios que no tienen justificación alguna. Ello permitiría financiar el mayor gasto social y reducir simultáneamente el IVA, logrando un importante avance en la
materia.(Todos los textos sacados de contexto)

No hay comentarios: