GUSTAVO PEREZ, Presidente de AEBUCAJA BANCARIA ES MUCHO MAS QUE UNA
INSTITUCION QUE PAGA JUBILACIONES...
(SACADO DE CONTEXTO)
Ayer escuchamos al ministro y en líneas generales valoramos que mantenga en la agenda a la Caja Bancaria como un tema importante para un grupo de trabajadores y para el país; pero subsisten diferencias importantes entre nosotros y el Poder Ejecutivo sobre la forma de esta solución. El ministro omite mencionar a las instituciones bancarias al enumerar las partes involucradas en la solución, y suponemos que será un olvido.
El tema de la Caja Bancaria está muy vinculado a un debate sobre el conjunto del sistema financiero y a una reglamentación que no se ha dado en el país.
Todos los temas son simultáneos y debemos ver a la Caja Bancaria inserta en un sector de la economía que se ha ido desregulando. Si no se reorienta claramente al sistema financiero como soporte del país productivo, de los uruguayos que trabajan y de la empresa, tampoco es posible avanzar en el régimen de seguridad social para los trabajadores de esa área.
MANTENERNOS UNIDOS EN
Ayer escuchamos al ministro y en líneas generales valoramos que mantenga en la agenda a la Caja Bancaria como un tema importante para un grupo de trabajadores y para el país; pero subsisten diferencias importantes entre nosotros y el Poder Ejecutivo sobre la forma de esta solución. El ministro omite mencionar a las instituciones bancarias al enumerar las partes involucradas en la solución, y suponemos que será un olvido.
El tema de la Caja Bancaria está muy vinculado a un debate sobre el conjunto del sistema financiero y a una reglamentación que no se ha dado en el país.
Todos los temas son simultáneos y debemos ver a la Caja Bancaria inserta en un sector de la economía que se ha ido desregulando. Si no se reorienta claramente al sistema financiero como soporte del país productivo, de los uruguayos que trabajan y de la empresa, tampoco es posible avanzar en el régimen de seguridad social para los trabajadores de esa área.
MANTENERNOS UNIDOS EN
LAS DECISIONES TOMADAS...
En cuanto a los recursos presentados contra el IRPF, ayer el Consejo Central aprobó una resolución que se dará a conocer hoy. Se dará una señal clara a la interna del gremio, porque la posibilidad de llegar a buen puerto con la Caja Bancaria depende de que nos mantengamos unidos en torno a las decisiones que hemos tomado. Por eso, valoramos la resolución de la asamblea del año 2001, que plantea una solución para la caja a partir del esfuerzo equilibrado de cada una de las partes.
Entonces, con las empresas, trabajadores y jubilados, bajo la supervisión del Estado uruguayo, podremos lograr una salida para la caja. A quienes hemos hecho fuerte a este sindicato durante todos estos años, no nos cabe otra actitud que ser consecuentes. Por lo tanto, la presentación de recursos o pretender que alguna de las partes no contribuya pone en riesgo la posibilidad de llegar a un acuerdo y también a la propia institución Caja Bancaria, que es mucho más que una entidad que paga jubilaciones.
AEBU ESTA SIENDO ATACADO
CON ARGUMENTOS TRASNOCHADOS
Es una institución que mantiene un modelo de seguridad social solidaria, con reparto generacional e intergeneracional equitativo, un modelo para los bancarios y para todos los uruguayos. Por eso no debemos pensar en el presente y en la situación de cada uno sino que hay que pensar en colectivo y hacia delante. La solidaridad, la unidad y la acción deben ser elementos rectores de la salida.
Alertamos que alguna organización está convocando a jubilados y pensionistas bancarios a presentar recursos y se comenzó a atacar a Aebu con argumentos absolutamente trasnochados, diciendo que hacemos política. Y sí, hacemos política, pero política con mayúscula; hacemos la política de buscar un entramado social que vele por los derechos y las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores.
Esta es la política necesaria para construir un país mejor, que se construye de forma solidaria, involucrándonos con el problema.
LA PEOR FORMA DE HACER POLITICA
ES HACERLA A ESPALDAS DEL PAIS
La otra es la peor forma de hacer política, porque se hace de espaldas a todo un país. Aebu busca soluciones para un colectivo que es parte de un país, y las soluciones que planteamos deben ir en sintonía con soluciones. Soluciones que hagan mejor al país y la economía y que obliguen a cada uno a tributar de la forma que puedan hacerlo.
Esa es la mejor forma de defender los intereses de los jubilados y los trabajadores. Porque la caja no solo tiene jubilados sino también trabajadores activos, que con el mismo derecho de los actuales jubilados aspiran a jubilarse en el futuro, porque para eso están aportando. La redistribución de riqueza que se generó en el país debe profundizarse en vez de hacer propuestas regresivas.
En cuanto a los recursos presentados contra el IRPF, ayer el Consejo Central aprobó una resolución que se dará a conocer hoy. Se dará una señal clara a la interna del gremio, porque la posibilidad de llegar a buen puerto con la Caja Bancaria depende de que nos mantengamos unidos en torno a las decisiones que hemos tomado. Por eso, valoramos la resolución de la asamblea del año 2001, que plantea una solución para la caja a partir del esfuerzo equilibrado de cada una de las partes.
Entonces, con las empresas, trabajadores y jubilados, bajo la supervisión del Estado uruguayo, podremos lograr una salida para la caja. A quienes hemos hecho fuerte a este sindicato durante todos estos años, no nos cabe otra actitud que ser consecuentes. Por lo tanto, la presentación de recursos o pretender que alguna de las partes no contribuya pone en riesgo la posibilidad de llegar a un acuerdo y también a la propia institución Caja Bancaria, que es mucho más que una entidad que paga jubilaciones.
AEBU ESTA SIENDO ATACADO
CON ARGUMENTOS TRASNOCHADOS
Es una institución que mantiene un modelo de seguridad social solidaria, con reparto generacional e intergeneracional equitativo, un modelo para los bancarios y para todos los uruguayos. Por eso no debemos pensar en el presente y en la situación de cada uno sino que hay que pensar en colectivo y hacia delante. La solidaridad, la unidad y la acción deben ser elementos rectores de la salida.
Alertamos que alguna organización está convocando a jubilados y pensionistas bancarios a presentar recursos y se comenzó a atacar a Aebu con argumentos absolutamente trasnochados, diciendo que hacemos política. Y sí, hacemos política, pero política con mayúscula; hacemos la política de buscar un entramado social que vele por los derechos y las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores.
Esta es la política necesaria para construir un país mejor, que se construye de forma solidaria, involucrándonos con el problema.
LA PEOR FORMA DE HACER POLITICA
ES HACERLA A ESPALDAS DEL PAIS
La otra es la peor forma de hacer política, porque se hace de espaldas a todo un país. Aebu busca soluciones para un colectivo que es parte de un país, y las soluciones que planteamos deben ir en sintonía con soluciones. Soluciones que hagan mejor al país y la economía y que obliguen a cada uno a tributar de la forma que puedan hacerlo.
Esa es la mejor forma de defender los intereses de los jubilados y los trabajadores. Porque la caja no solo tiene jubilados sino también trabajadores activos, que con el mismo derecho de los actuales jubilados aspiran a jubilarse en el futuro, porque para eso están aportando. La redistribución de riqueza que se generó en el país debe profundizarse en vez de hacer propuestas regresivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario