Ministro de Economía Cr. Danilo ASTORI“LA CAJA BANCARIA ES UNA
INSTITUCION SOCIAL MUY IMPORTANTE...”
A la salida de la reunión con la dirección de la Vertiente Artiguista, el ministro de Economía, Danilo Astori, anunció a los periodistas presentes que en breve "el Poder Ejecutivo hará una propuesta de reforma de la Caja Bancaria".
El secretario de Estado explicó a los periodistas que entre los principales objetivos de dicha propuesta estará el de "disminuir el impacto fiscal muy negativo" que se abate sobre la entidad previsional de los trabajadores bancarios, así como reestructurar las cuentas de la Caja para que "salga de la situación de quiebra técnica" en que se encuentra desde hace varios años. La Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias registra algo más de 17.000 pasivos pero cuenta con sólo 12.500 aportantes activos.
Mantiene, desde el año 2000, un déficit operativo en constante crecimiento producto de esa diferencia entre ingresos y egresos. Sólo en 2007, la Caja Bancaria cerró su ejercicio con un déficit de US$ 48 millones acumulados, a razón de US$ 4 millones mensuales.
El ministro Astori enmarcó el anuncio sobre la Caja Bancaria en la valoración de que se trata de "una institución social muy importante", en la que el gobierno aspira a "limpiar los números" que la tornaron deficitaria.
La Asociación de Empleados Bancarios tiene, entre los puntos que considera "estratégicos" de su plataforma reivindicativa, una propuesta de reestructura financiera de la Caja Bancaria basada en un esquema tripartito de aportes: los propios bancarios, el Estado y las empresas del sistema financiero. Este último ítem ha encontrado resistencias en el seno del equipo económico.
Además, Astori se refirió al próximo anuncio de otras novedades acerca del proyecto de reforma del Banco Central, de la Caja Policial y de "la nueva Ley Concursal". (De la prensa-jueves 3 de marzo de 2008)
A la salida de la reunión con la dirección de la Vertiente Artiguista, el ministro de Economía, Danilo Astori, anunció a los periodistas presentes que en breve "el Poder Ejecutivo hará una propuesta de reforma de la Caja Bancaria".
El secretario de Estado explicó a los periodistas que entre los principales objetivos de dicha propuesta estará el de "disminuir el impacto fiscal muy negativo" que se abate sobre la entidad previsional de los trabajadores bancarios, así como reestructurar las cuentas de la Caja para que "salga de la situación de quiebra técnica" en que se encuentra desde hace varios años. La Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias registra algo más de 17.000 pasivos pero cuenta con sólo 12.500 aportantes activos.
Mantiene, desde el año 2000, un déficit operativo en constante crecimiento producto de esa diferencia entre ingresos y egresos. Sólo en 2007, la Caja Bancaria cerró su ejercicio con un déficit de US$ 48 millones acumulados, a razón de US$ 4 millones mensuales.
El ministro Astori enmarcó el anuncio sobre la Caja Bancaria en la valoración de que se trata de "una institución social muy importante", en la que el gobierno aspira a "limpiar los números" que la tornaron deficitaria.
La Asociación de Empleados Bancarios tiene, entre los puntos que considera "estratégicos" de su plataforma reivindicativa, una propuesta de reestructura financiera de la Caja Bancaria basada en un esquema tripartito de aportes: los propios bancarios, el Estado y las empresas del sistema financiero. Este último ítem ha encontrado resistencias en el seno del equipo económico.
Además, Astori se refirió al próximo anuncio de otras novedades acerca del proyecto de reforma del Banco Central, de la Caja Policial y de "la nueva Ley Concursal". (De la prensa-jueves 3 de marzo de 2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario