ENFRENTANDO AL FMI“Nosotros nos encontramos ante una disyuntiva muy grave, en el año 2002; el Fondo Monetario Internacional llegó a plantear que no le importaba que renunciara el Presidente de la República pero que había que cerrar los cuatro Bancos en crisis y la Caja no aguantaba, la Caja caía.
En ese momento hubo una acción gremial muy fuerte, muy enérgica, encabezada por un querido compañero desgraciadamente muerto muy joven, el compañero Juan José Ramos, que afrontó la situación al frente del gremio y que contó con una ayuda invalorable que fue la del Doctor Alejandro Atchugarry que prácticamente se puso a rueda de él, asumió el Ministerio de Economía y Finanzas y enfrentaron las posiciones del Fondo Monetario en función de lo que planteaban como salida y lograron algunas salidas transaccionales para el tema de la Caja que fue el cuatro y medio de aporte de las empresas para el Instituto y un gravamen sobre las jubilaciones hasta tanto se aprobara la nueva ley de la Caja. Para nosotros era doloroso, tuvimos que transitar ese camino, no con alegría pero había que transitarlo con la esperanza en que un cambio político en el país hiciera que el tema de la Caja fuera abordado de otra manera pero, y lo tenemos que decir porque es un hecho de la realidad, hasta el momento en que interviene la Mesa Política del Frente Amplio la forma en que se trató el tema de la Caja Bancaria fue igual a como fue tratado por los poderes públicos de los Gobiernos anteriores, sin ninguna modificación". (Sacado de contexto de una intervención)
No hay comentarios:
Publicar un comentario