CORTAR ACÁ, CORTAR MÁS ACÁ... Hay decisiones políticas que en determinado momento será necesario tomar. En honor a la verdad, hay que destacar cómo se han movido nuestros compañeros. No hay ningún legislador o gobernante, nadie con cargo de responsabilidad en el gobierno o en la actividad pública que no haya sido visitado por algún bancario para plantearle estos temas. Cuando nosotros planteamos con énfasis la necesidad de hacer un análisis riguroso sobre el campo afiliatorio y lo que recibimos, es que se nos discute con un sentido economicista y neoliberal. Ubicados en esa biblioteca, se nos dice que resultan ser los números de la Caja Bancaria que no cierran.
Que hay que cortar acá, cortar más acá…Y en respuesta nosotros decimos que los números de la sociedad son los que deben cerrar. Nuestros compañeros han ido ampliando su visión y su comprensión respecto a todos estos temas, y han profundizado su enfoque –analítico y político– sobre ellos. Es por eso que, entonces, los legisladores y gobernantes que se enfrentan a los jubilados bancarios y a los militantes del gremio, se colocan en la defensiva. Hasta el día de hoy no ha habido una discusión seria. Incluso el propio diálogo sobre seguridad social, que inaugurara el presiente Vázquez, está empantanado.
Desearíamos que eso salga adelante y se discuta en profundidad. No es sencillo salir a defender a la Caja Bancaria, cuando sabemos todos que existe más de un millón de uruguayos, de compatriotas, de hermanos nuestros, que nunca se van a poder jubilar. Nosotros no queremos ese país, porque no es el país que le queremos legar a las futuras generaciones. Como consecuencia de esas realidades y contradicciones es que tiende a profundizarse más la discusión. Por supuesto que estamos dispuestos a aceptar salidas transitorias, en tanto se atienden los problemas globales.
Que hay que cortar acá, cortar más acá…Y en respuesta nosotros decimos que los números de la sociedad son los que deben cerrar. Nuestros compañeros han ido ampliando su visión y su comprensión respecto a todos estos temas, y han profundizado su enfoque –analítico y político– sobre ellos. Es por eso que, entonces, los legisladores y gobernantes que se enfrentan a los jubilados bancarios y a los militantes del gremio, se colocan en la defensiva. Hasta el día de hoy no ha habido una discusión seria. Incluso el propio diálogo sobre seguridad social, que inaugurara el presiente Vázquez, está empantanado.
Desearíamos que eso salga adelante y se discuta en profundidad. No es sencillo salir a defender a la Caja Bancaria, cuando sabemos todos que existe más de un millón de uruguayos, de compatriotas, de hermanos nuestros, que nunca se van a poder jubilar. Nosotros no queremos ese país, porque no es el país que le queremos legar a las futuras generaciones. Como consecuencia de esas realidades y contradicciones es que tiende a profundizarse más la discusión. Por supuesto que estamos dispuestos a aceptar salidas transitorias, en tanto se atienden los problemas globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario