lunes, 14 de abril de 2008

ARTIGAS Y UN CURIOSO PERIPLO...

CONGRESO DE ABRIL de 1813
Estamos en los días aniversario del Congreso de Abril de 1813. Nos llamó la atención que nada de eso se reflejo en la prensa, hasta ayer lunes 14. En el ánimo de incluir algo en el Blog, intentamos encontrar algo en Google que se hubiera escrito estos días. Y vean que curioso esto que ubicamos.
En un Blog de Venezuela (Municipio Carona, Estado Bolivar) que edita Juan Martorano, que es abogado y analista político aparece un extenso y excelente artículo sobre nuestro Artigas y aquel hecho de 1813.
En la presentación del Blog, leemos esto...”En primer lugar, reciban un saludo bolivariano, combativo, revolucionario, solidario y socialista de este humilde servidor de ustedes. El propósito de esta modesta página web, de este blog sencillo y humilde como el de otros compatriotas y camaradas de este proceso bolivariano y revolucionario...”
Y lo interesante no termina ahí. El artículo, en realidad esta firmado por Mauricio Castaldo, de Entre Rios, Repca Argentina. Ojalá pudieramos dar toda la nota. Damos apenas tres frases, cosa de traer hoy la presencia de nuestro Artigas al Blog.
Y a la vez dejar un abrazo virtual a estos dos compañeros latinoamericanos. Al venezolano Juan Martorano y al argentino y entrerriano Mauricio Castaldo. Y esto es lo breve que recogimos:

“Abril es el mes del nacimiento del proyecto federalista sudamericano. El 15 de Abril de 1813 -fecha que aún discuten las cronologías historiográficas- se definen, desde la Banda Oriental, las bases del proyecto político federal artiguista.
Habían pasado tres años de la Revolución de Mayo de 1810 y se discutía, en nuestra región y en toda América, dos grandes cuestiones políticas: la independencia sudamericana del poder imperial español y la forma de gobierno de los nuevos estados que estaban naciendo.
(...)
Artigas y su ejército popular ya habían triunfado en Las Piedras -esa batalla gloriosa cantada en el Himno Argentino original- y ya habían sitiado a una Montevideo en la que se atrincheraban los restos del poder español. Tuvo que abandonar el sitio y conducir el éxodo oriental a las costas entrerrianas debido al pacto del gobierno de Buenos Aires con los españoles. Tuvo que superar las intrigas del Ayuí -de su campamento cerca de Concordia- generadas por Sarratea, enviado por Bs.As para poner a lugartenientes y tropa en contra de su jefe Artigas.
(...)
Desearíamos que éste debate atravesiese, paso a paso, a la política y a la sociedad entrerrianas; que atraviese a la Constituyente -tan autolimitada, tan dependiente- y a nuestra Ley de Educación. Que atraviese a los gremios y al campo popular. Y que atraviese los campos de América.
Y nosotros queremos más, queremos ayudar a forjar democráticamente una Alternativa Bolivariana y Artiguista confederada para Nuestra América y para el Mundo del Siglo XXI.”
Del Blog: “Rumbo a la Constitución del PSUV”

No hay comentarios: