lunes, 14 de abril de 2008

PARA INTERESADOS EN ALTA ECONOMIA

TENSION EN EL MEF Y EL BCU
Por JORGE JAURI

(Publicado en "La República" de ayer nabril 14)

Luego de confirmarse un crecimiento mayor al utilizado en el diseño del programa económico y financiero, enfrentados al riesgo de desequilibrios e incertidumbres, las autoridades económicas deberán decidir el jueves cómo compatibilizar lo "políticamente posible" con lo necesario y asegurarnos que se hará todo lo "técnicamente posible" para preservarnos de la inflación y sus consecuencias.

En la tarde de hoy, el Banco Central dará a conocer el resultado de su encuesta mensual de expectativas de inflación que ayuda cada vez menos, pero que completará los documentos que obrarán como fundamento de las decisiones que el próximo jueves adopte la conducción económica reunida en esos dos ámbitos de forzada institucionalidad; el Comité de Coordinación Macroeconómica (cúpula del MEF más Directorio del BCU) y el Comité de Política Monetaria del BCU (Directorio del BCU más jefes de servicios del Banco con voto exclusivo de los tres directores). Esas dos reuniones que se llevarán a cabo en la mañana y tarde del jueves próximo son convocadas y deben conciliar información y decisiones para afrontar prioritariamente problemas que pudieran afectar la estabilidad monetaria.
Esa es la obligación principal de esas dos reuniones y será evaluada de tal manera por los ciudadanos; en sujeción plena a la normativa en la cual se encuadran esas dos reuniones más los fundamentos que esgrimiera el Poder Ejecutivo cuando en diciembre de 2005 enviara al Legislativo el Mensaje y Proyecto de Ley de modificación de la Carta Orgánica del BCU. Como se sabe, ese documento que duerme en el Palacio, contiene propuestas que, originadas en la experiencia de omisiones e incapacidad del Banco en la prevención de la crisis financiera y de confianza de 2002, propone soluciones capaces de mejorar la vulnerabilidad institucional y en tanto, el principal factor de la desconfianza pública. Soluciones que, además, sean capaces de colocar a los funcionarios y autoridades que asumen tan delicadas funciones frente a la asunción plena de sus responsabilidades civiles y eventualmente penales. Importa recordar que esas reuniones del jueves serán realizadas sin que los funcionarios sean aún plenamente imputables por una norma, que ellos mismos han demandado desde la redacción del mensaje y proyecto de ley.

Sin que la Ley consagre cuál es la norma formal que explica las actitudes de los directores y autoridades que se reúnan en la mañana del jueves en el CCM, ni provea más garantías de independencia y responsabilidad legal de los directores que en la tarde deberán decirnos que van a hacer para preservarnos de la inflación, necesariamente, la calidad de esas reuniones y la didáctica pública de sus resoluciones será, obviamente, defectuosa, así como opaco y lejano al publico será lo que allí se debata y resuelva.

Esta si que es una advertencia formal dirigida ahora ya no a esos técnicos y autoridades que intentarán hacer lo mejor que puedan para compatibilizar la racionalidad de intereses personales, electorales, laborales, etcétera, con una ética personal que descontamos, pero que no alcanza para enfrentar en óptimas condiciones instancias tan delicadas de decisión.

No hay comentarios: