
DE LA INTERVENCION
DEL COMPAÑERO JORGE MOLINARI
Que publicamos integra mañana martes 8
ADELANTAMOS CONCEPTOS
Es decir, es muy sencillo desde el punto de vista del conocimiento y de ubicarse en las cosas. Pero acá estamos frente a problemas complicados. Porque la sociedad en la que estamos viviendo ha entrado en un proceso de quiebra, que tiene como principal referencia de esa quiebra, la quiebra de la seguridad social.
Pero hoy en el Uruguay, con el IRPF y con el IRP, aun asi, el impuesto que más pagamos, en un porcentaje más elevado, es el IVA. Lo que pasa es que esto ha sido tan inexorable, desde el punto de vista de la economía, que no nos damos cuenta que es el impuesto más importante
El compañero Gustavo Pérez analizaba el doble discurso de Gonzalo Aguirre. Pero ojo, también hay otros abogados demandantes. Hay frente amplistas. Y hay colorados y hay blancos. Esto es un tema extremadamente delicado, muy delicado. Tanto es así, que nosotros no condenamos a los compañeros, que planteando un derecho constitucional se presentan.
En la crisis de 1965, en la crisis del 2002, salimos a plantear soluciones. Y las soluciones, compañeros, las soluciones –como la economía es una ciencia muy sencilla– también son sencillas. Las soluciones tienen que ir, inexorablemente, al giro del capital. Y como decía Gustavo, no para beneficio de los bancarios. Para beneficio de la sociedad en la que estamos viviendo
No por los jubilados... solamente... sino por el gremio bancario. Por ese modelo de solidaridad que señalaba Gustavo. Y esa es la pelea que hoy tenemos por delante, compañeros. Porque puede haber salidas transitorias. No les quepa la menor duda... y yo tengo temor y lo quiero decir. Yo temo que el Gobierno plantee una salida transitoria sobre la base de emitir bonos que compre la banca privada, para tirar para adelante un tiempo. Dos o tres años... o cuatro años.
Y compañeros, yo no rehuyo la discusión de ninguno de los temas. Creo que si ha habido un error acá, es traer un informe, que no fue discutido en el CDA, sobre temas que ni siquiera vamos a tener oportunidad de opinar.
Hay compañeros, de todas las agrupaciones que todavía siguen defendiendo el IVA y lo defienden, en definitiva porque han estado atados a ese negocio del IVA. Y podríamos hablar mucho del tema del IVA acá en estas discusiones.
Que publicamos integra mañana martes 8
ADELANTAMOS CONCEPTOS
Es decir, es muy sencillo desde el punto de vista del conocimiento y de ubicarse en las cosas. Pero acá estamos frente a problemas complicados. Porque la sociedad en la que estamos viviendo ha entrado en un proceso de quiebra, que tiene como principal referencia de esa quiebra, la quiebra de la seguridad social.
Pero hoy en el Uruguay, con el IRPF y con el IRP, aun asi, el impuesto que más pagamos, en un porcentaje más elevado, es el IVA. Lo que pasa es que esto ha sido tan inexorable, desde el punto de vista de la economía, que no nos damos cuenta que es el impuesto más importante
El compañero Gustavo Pérez analizaba el doble discurso de Gonzalo Aguirre. Pero ojo, también hay otros abogados demandantes. Hay frente amplistas. Y hay colorados y hay blancos. Esto es un tema extremadamente delicado, muy delicado. Tanto es así, que nosotros no condenamos a los compañeros, que planteando un derecho constitucional se presentan.
En la crisis de 1965, en la crisis del 2002, salimos a plantear soluciones. Y las soluciones, compañeros, las soluciones –como la economía es una ciencia muy sencilla– también son sencillas. Las soluciones tienen que ir, inexorablemente, al giro del capital. Y como decía Gustavo, no para beneficio de los bancarios. Para beneficio de la sociedad en la que estamos viviendo
No por los jubilados... solamente... sino por el gremio bancario. Por ese modelo de solidaridad que señalaba Gustavo. Y esa es la pelea que hoy tenemos por delante, compañeros. Porque puede haber salidas transitorias. No les quepa la menor duda... y yo tengo temor y lo quiero decir. Yo temo que el Gobierno plantee una salida transitoria sobre la base de emitir bonos que compre la banca privada, para tirar para adelante un tiempo. Dos o tres años... o cuatro años.
Y compañeros, yo no rehuyo la discusión de ninguno de los temas. Creo que si ha habido un error acá, es traer un informe, que no fue discutido en el CDA, sobre temas que ni siquiera vamos a tener oportunidad de opinar.
Hay compañeros, de todas las agrupaciones que todavía siguen defendiendo el IVA y lo defienden, en definitiva porque han estado atados a ese negocio del IVA. Y podríamos hablar mucho del tema del IVA acá en estas discusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario