domingo, 6 de abril de 2008

LUNES 7 de ABRIL de 2008


DESDE LA REDACCION
El sábado al colgar nuestro aviso sobre el plenario, les decíamos que no hubo elementos nuevos. Eso se refería a los avances que pudieran darse en aspectos puntuales. Ahora bien, los compañeros Gustavo Pérez, cuya exposición parcial recogemos hoy y la de Jorge Aniceto Molinari, que se publica mañana hacen valoraciones, tal vez desde ángulos algo diferentes, pero convergentes en el fondo de la cuestión.
Estos dos compañeros conforman en sus dichos una puesta a punto del tema Caja Bancaria, que en estos momentos enfrenta una demora –de pocas semanas según apunta Gustavo– habida cuenta de la situación que se ha generado a raíz de los votos emitidos por la Suprema Corte de Justicia sobre la tributación del IRPF.
Les sugerimos, por ahora, leer con atención estas dos exposiciones, que buscan expresar elementos objetivos y también subjetivos sobre un tema –Caja Bancaria– de extrema complejidad como comienza diciendo Jorge en su exposición, la que ofrecemos mañana.
Esa extrema complejidad, por los muchos hilos que componen esta madeja, muchas veces colisiona con las expectativas que cada uno de los jubilados o las pensionistas tiene, desde su situación personal y desde sus aspiraciones o pareceres, cuando se piensa en una salida para la profunda crisis de la Caja Bancaria.
Ocurre en la mayoría de las veces, en situaciones de la entidad y dificultas de la que nos ocupa hace tantos años, que en general, siempre ocurre que si no hay caminos que sean transitados por el conjunto, lo particular tiene dificultades para llegar a buen puerto.
Algo de eso tratan de explicar estos dos compañeros, desde sus intervenciones en el Plenario. Los dejamos entonces con Gustavo Pérez, mientras espera Jorge Molinari, del que damos algunos adelantos. Sin más por el momento, les decimos hasta mañana. Nos vemos. FD

No hay comentarios: