El exsenador Manuel Flores Silva ha publicado un nuevo trabajo sobre el tema impositivo centralizado en el papel que tiene el IVA en nuestro sistema tributario. De eso se ocupaba una nota que ya hemos publicado en este Blog. Lo mismo haremos sobre esta nueva nota, que apunta en la misma linea, de la que damos un adelanto hoy, sacando este párrafo de contexto y en la próxima semana seguiremos con la nota en cuestion:"Analizamos luego cómo el nuevo sistema no es más distributivo que el anterior puesto que las franjas de imposición progresivas incluidas en los derogados IRP y Patrimonio resultaban más severas contra los pudientes que las del nuevo sistema implantado. En el Impuesto al Patrimonio opera ahora una disposición que lo disminuirá gradualmente hasta su extinción, así como le pone deducibles y licuaciones que lo aminorarán más que la simple escala de rebajamiento paulatino establecida. Este impuesto que ahora se deroga progresivamente se había puesto hacía décadas para que los que tienen más paguen más. La idea de derogarlo en nombre de la justicia social no deja de ser llamativa. Por el IRPF los trabajadores aportan ahora unos 280 millones más por año que por el IRP de antes, más o menos la cifra que se dejará de recaudar paulatinamente en Impuesto al Patrimonio. Se castigará así, a medida que se desarrolle el sistema, al trabajo en lugar de a la riqueza, al contrario de lo que se sostiene. En otras palabras, pasan a pagar los trabajadores para que los que tienen riqueza no paguen."
No hay comentarios:
Publicar un comentario