SIXTO AMARO: ¿COMO VIVE UN JUBILADOPARA VIVIR CON MENOS DE $1.800?
En la audición de AEBU del lunes 7, fue entrevistado el compañero SIXTO AMARO, Secretario General de ONAJPU. Se refiere a la movilización de hoy miércoles 9.Sacamos de contexto lo que sigue.
La movilización está prevista entre compañeros del PIT-CNT y ONAJPU. Esta es una gran jornada de carácter nacional. En nos vamos a concentrar a partir de las 10:30 de la mañana en la explanada del BPS. Se sale a pie por 18 de Julio hasta el Ministerio de Economía y Finanzas. Allí habrá un acto donde harán uso de la palabra compañeros del PIT-CNT y de Onajpu. Se hará en todas las capitales departamentales del país y es en respaldo al programa reivindicativo de Onajpu y a las soluciones planteadas por los distintos gremios que integran el PIT-CNT.
El compañero dijo que...” intentamos que antes del 31 de octubre haya un aumento del 10 % para las jubilaciones y pensiones que están por debajo de los 5000 pesos. El gobierno ya ha otorgado aumentos diferenciales en el orden de un 3 % en tres oportunidades distintas. Ahora nosotros planteamos un aumento de un 10 %, que acerque esas jubilaciones y pensiones más sumergidas a una prestación más decorosa, para eliminar la angustia que viven 146 mil pasivos. Otro punto importante es la jubilación mínima. ¿Cómo hace un jubilado para vivir con menos de 1800 pesos al mes? Hoy, la jubilación mínima es de 1775 pesos. Planteamos que se eleve al doble, para luego irlo incrementando."
POSICION DE ONAJPU SOBRE EL IRPF
El 13 de octubre, en el congreso de ONAJPU. se fijaron cuatro puntos. En primer lugar, se intenta seguir rebajando el IVA, porque las prestaciones que reciben jubilados, pensionistas y trabajadores inmediatamente se vuelcan al mercado interno, porque sobre todo, consumimos productos de primera necesidad. Y tiene que haber una baja notoria en el IVA a esos artículos y también un control de precios. Bregamos por un mínimo imponible de 17 750 pesos. Así, el 96 % de los jubilados y pensionistas que dependemos del BPS quedaría por fuera del impacto del IRPF y jubilaciones y pensiones que están por encima de esa cifra deben aportar en la medida en que se planteaba.
En tercer lugar, hay que seguir gravando el capital. Es increíble que los grandes latifundistas de Argentina hayan levantado al campo y parte de la ciudad, porque las retracciones a la soja las quieren llevar al 40 %. Ya están pagando el 25 %, y en Uruguay pagan el 2 %. Hay que gravar esos capitales, sean del agro, de la industria, a los capitales que tienen un tremendo desarrollo en el país, sin contribuir con la sociedad en la medida en que tienen que hacerlo. Finalmente, planteamos que los aportes al BPS tienen que ser exactamente al revés que ahora. Los trabajadores aportan un 15 % y las patronales 7,5 %. Es insólito y no es la realidad de la región ni del mundo.
La movilización está prevista entre compañeros del PIT-CNT y ONAJPU. Esta es una gran jornada de carácter nacional. En nos vamos a concentrar a partir de las 10:30 de la mañana en la explanada del BPS. Se sale a pie por 18 de Julio hasta el Ministerio de Economía y Finanzas. Allí habrá un acto donde harán uso de la palabra compañeros del PIT-CNT y de Onajpu. Se hará en todas las capitales departamentales del país y es en respaldo al programa reivindicativo de Onajpu y a las soluciones planteadas por los distintos gremios que integran el PIT-CNT.
El compañero dijo que...” intentamos que antes del 31 de octubre haya un aumento del 10 % para las jubilaciones y pensiones que están por debajo de los 5000 pesos. El gobierno ya ha otorgado aumentos diferenciales en el orden de un 3 % en tres oportunidades distintas. Ahora nosotros planteamos un aumento de un 10 %, que acerque esas jubilaciones y pensiones más sumergidas a una prestación más decorosa, para eliminar la angustia que viven 146 mil pasivos. Otro punto importante es la jubilación mínima. ¿Cómo hace un jubilado para vivir con menos de 1800 pesos al mes? Hoy, la jubilación mínima es de 1775 pesos. Planteamos que se eleve al doble, para luego irlo incrementando."
POSICION DE ONAJPU SOBRE EL IRPF
El 13 de octubre, en el congreso de ONAJPU. se fijaron cuatro puntos. En primer lugar, se intenta seguir rebajando el IVA, porque las prestaciones que reciben jubilados, pensionistas y trabajadores inmediatamente se vuelcan al mercado interno, porque sobre todo, consumimos productos de primera necesidad. Y tiene que haber una baja notoria en el IVA a esos artículos y también un control de precios. Bregamos por un mínimo imponible de 17 750 pesos. Así, el 96 % de los jubilados y pensionistas que dependemos del BPS quedaría por fuera del impacto del IRPF y jubilaciones y pensiones que están por encima de esa cifra deben aportar en la medida en que se planteaba.
En tercer lugar, hay que seguir gravando el capital. Es increíble que los grandes latifundistas de Argentina hayan levantado al campo y parte de la ciudad, porque las retracciones a la soja las quieren llevar al 40 %. Ya están pagando el 25 %, y en Uruguay pagan el 2 %. Hay que gravar esos capitales, sean del agro, de la industria, a los capitales que tienen un tremendo desarrollo en el país, sin contribuir con la sociedad en la medida en que tienen que hacerlo. Finalmente, planteamos que los aportes al BPS tienen que ser exactamente al revés que ahora. Los trabajadores aportan un 15 % y las patronales 7,5 %. Es insólito y no es la realidad de la región ni del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario