LA SOCIEDAD FRACTURADABastante a menudo se nos habla desde los medios, sobre el tema pobreza, desempleo y otras calamidades que suele enfrentar la gente, en estos tiempos. Y son realidades que no solo leemos en los diarios, las vemos en la calle a toda hora. También suceden otras noticias, como la de ayer en la que una muy feliz funcionaria del Gobierno, anunciaba que este año se triplicó la cantidad de cruceros que tocaron puertos en Uruguay. Basta salir a la calle y vemos revolviendo la basura a la hora en que la gente almuerza. Y también vemos a los “cruceristas” con la botellita de agua mineral, por las dudas. Argentinos y brasileños llenan las plazas de comida en el centro. Los del crucero no comen ni beben en los contaminados países que aguantan en el pretil del mundo. Miran y sacan fotos. Gusta mucho la foto a los carritos de hurgadores.
El compañero Jorge Aniceto Molinari, se refiere a menudo a la sociedad fracturada. El viernes en el plenario (lo que publicamos ayer) dijo que...” No por el problema, solamente de la Caja Bancaria. Por el problema de la sociedad en que vivimos que está fracturada. Está fracturada la sociedad en que vivimos. Es tremendo ver todos los días la pobreza, el hambre y la marginación que existe. Y no porque este Gobierno esté actuando mal en un montón de terrenos, como bien lo señaló Gustavo. Sino porque ya viene todo un proceso de frustración y de fractura. El niño que no comió las proteínas necesarias, ya va arrastrando situaciones cada vez más agobiantes. En este panorama, seguramente vamos a tener que hacer sacrificios, compañeros.”
El Instituto Cuesta Duarte depende del PIT CNT. Hace algunos días divulgó un diagnóstico sobre algunas realidades y entre ellas el sector de salarios deprimidos y recogemos esto: “Vivir en casas de otros para no pagar alquiler, instalarse cerca del trabajo o tener una bicicleta para no pagar boleto, y sacar en forma permanente préstamos de dinero, fueron algunas de las "estrategias de supervivencia" de los trabajadores del sector privado con bajos ingresos que reveló un informe elaborado por el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT. El estudio, denominado "Informe sobre el relevamiento de Ingresos y gastos de los hogares", se realizó durante todo el mes de febrero con un seguimiento día a día de 10 familias cuyo jefe percibe ingresos equivalentes al salario mínimo de su sector de actividad.
El objetivo del mismo era "demostrar que con $ 4.000 no puede vivir nadie", según el director del Cuesta Duarte, Rubén Villaverde. En declaraciones a Búsqueda, el dirigente señaló que "muchos empresarios han salido a decir que el objetivo de la recuperación se ha cumplido, con este estudio queda meridianamente claro que no es así".
Este informe no fue divulgado en ningún diario o radio afín al sector político gobernante. Salio en un semanario conceptuado como baluarte de la derecha. Es curioso. La izquierda usa estadísticas mirando de reojo la campaña electoral. La derecha usa realidades mirando de reojo lo mismo. Y otra cosa más curiosa. Esas realidades son usadas hoy por intereses que si se les hace el ADN –como en las películas– resultarían ser los padres. Que mundo este!! FD
No hay comentarios:
Publicar un comentario