JORGE ANICETO MOLINARISI, ME PREOCUPA
En la actividad gremial, es común el comentario de los distintos compañeros sobre el quehacer político. De alguna manera es este comentario el que nos va dando la idea de por donde transcurren los acontecimientos.-
En este último periodo no son pocos los compañeros que se han expresado en esa conversación mano a mano, más personal, más directa, en su resolución de aplicar en las próximas elecciones el voto castigo.
Sin duda que el hecho me preocupa, en tanto hemos sido nosotros y particularmente los jubilados, los que hemos salido en la medida de nuestras fuerzas, a explicar y proponer salidas a una situación que aparece cada vez más complicada.-
Hemos sido nosotros los que hemos explicado la crisis de la seguridad social, y la impotencia del sistema económico vigente en el mundo para resolverla. Hemos explicado también que el tema no se puede tomar aislado del sistema tributario, porque es el sistema tributario vigente en el mundo el que precisamente crea y acelera esta crisis. Y el antídoto es el impuesto al giro del dinero, a la registración democrática del mundo empresarial, la utilización en beneficio de la sociedad del avance tecnológico, para ejercer ese control por parte de las instituciones democráticas. Es una tarea por la paz y por unir a lo mejor que la sociedad tiene en su seno
Señalamos que pueden intentarse salidas transitorias, entre las que se inscriben la propuesta por la mayoría del Consejo Central de AEBU, respaldada por los CDA, o como la de la patronal bancaria, tendiente a utilizar la lógica neoliberal y atar las salidas a sus objetivos sobre la base del endeudamiento del Estado y la discrecionalidad con el personal en las instituciones privadas.
Pero lo que nos preocupa es que el pensar en el voto castigo, supone abandonar la lucha para que nuestras ideas sean realmente tomadas por el sistema político.
Nosotros pensamos que el trato que está recibiendo la economía del país es racional desde el punto de vista de aprovechar la coyuntura actual, pero es irracional en el mediano y largo plazo.
Nuestro sistema tributario sigue basado en el IVA y en el descontrol empresarial que en última instancia siempre es una invitación a la utilización de los métodos antidemocráticos que llevan inevitablemente a discrecionalidad y en última instancia a la corrupción.- Que fue lo que generó la descomunal deuda externa del país.- Pero así está el mundo hoy a la víspera de su mayor crisis económica.-
Nosotros desde nuestro modesto rincón defendiendo la Caja Bancaria podemos jugar un rol de progreso impulsando ideas y propuestas que hoy la sociedad necesita más que nunca. AEBU en plena dictadura pudo decir: sin desensillar y hasta que aclare (titulo del libro de Juan Pedro), pero para eso se necesita que cada uno de nosotros se convierta en un agitador.
Pensar hoy en el voto castigo supone abandonar la lucha sin dar la pelea para que estas ideas sean tomadas por el sistema político como ocurrió en 1965 en la crisis del Transatlántico, o en la última del 2002.- Compañeros: ¡¡¡¡¡ se puede!!!!!
23 de abril 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario