martes, 15 de abril de 2008

OTRA CARA DE LA EXPLOTACION

¡BIENVENIDOS INDOCUMENTADOS!
CARLOS ENRIQUE TAPIA
CAMBIO DE MICHOACÁN
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2008

El debate sobre la inmigración en Estados Unidos tiene múltiples aristas. La inmigración indocumentada, particularmente la mexicana, ha recibido la mayor atención por su aparente impacto negativo en salarios, empleos, impuestos, servicios médicos, seguridad social. Varios estudios exploran esta relación, valorando la presencia de doce millones de mexicanos en ese país, de los que se considera que entre 7 y 8 millones son indocumentados.
El informe asienta que tanto el programa Social Security como el Medicare presentan problemas por costos que bajo el presente esquema financiero no son sostenibles. En el caso del Social Security, los excedentes anuales actuales declinarán a partir de 2011, hasta convertirse en déficits al irse jubilando la generación de los baby boom.
Sin embargo, el creciente número de trabajadores «aparte de los legales» beneficia financieramente al Social Security, lo que en las próximas décadas será más que evidente. Entre las razones destaca el hecho de que los indocumentados pagan impuestos durante su vida laboral, pero no se benefician al retirarse por su condición indocumentada.El hecho es que los números reintroducen al debate la importancia económica de la inmigración indocumentada; su aportación impositiva a la economía estadounidense, e impacto en programas como Social Security, más allá de la xenofobia y la discriminación que a nivel local enmascaran la discusión. (Sacado de contexto)

No hay comentarios: