![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8FVGJvpR16CrDkF_0jvqvhqCkbZsPOhdRJHusezmGCV1d_nl7hXkO7QdqR9knyBjeINfxF34jd_SzPFHvEv8sBg2ekj2wI0_bkBVgICt7GHURBZ1OSENY64TTcDS9MF-4BA9gFTXAdAM/s320/Molina++071_edited.jpg)
SINTESIS DE UN PASADO
UTOPIAS PARA UN MAÑANA...
(PARTE 4)
Evento organizado por la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Paysandú, que tuvo lugar en esa ciudad, el 16 de mayo de este año 2008, en una sede municipal, bautizada con el nombre de “Espíritu de Paysandú”. El tema que motivó la convocatoria fue “ANÁLISIS DEL MAYO FRANCÉS EN 1968”En el material que sigue se recogen las intervenciones de nuestro compañero Jorge Aniceto Molinari, que fuera uno de los invitados a exponer. El texto que ofrecemos ha sido sacado de contexto. Si alguno de nuestros lectores tiene interés en la versión integra de la exposición de Jorge, la puede solicitar a nuestras direcciones de mail, que son estas:
felixd@chasque.net o duarte405@gmail.com
Intervención final.
“BATLLE CONOCIA DE MARXISMO
MAS QUE MUCHOS DE NOSOTROS...”
Existen algunos hechos que siempre hay que tener en cuenta. Como el de que uno de los primeros traductores, que tuvieron los textos de Carlos Marx al castellano, fue nuestro educador José Pedro Varela. Don José Batlle y Ordóñez dedicó varios editoriales del diario El Día a la muerte de Lenin diciendo...”De pié, Lenin ha muerto.... Este hombre que ha tratado de llevar la educación y desarrollar un país tremendamente atrasado, a los niveles más adelantados ha muerto sin lograr lo que soñó, pero haciendo una obra maravillosa.” Sin embargo se salteó etapas –decía Batlle– y ha ido demasiado apresurado y el capitalismo va a durar, porque tiene etapas de desarrollo. Lo decía Batlle y Ordoñez.
Ocurre que Batlle conocía de marxismo más que muchos de nosotros. Y son hechos que están mostrando, en definitiva, que la verdad era esa. Lo que pasa es que el no sabía que Lenin había planteado una estrategia para enfrentar la segunda guerra mundial, que Lenin la veía a fines de la década del 20. Y era evidente que necesitaba preparar una estrategia. Ahora ¿Cuan es el problema que tenemos hoy? Hay acumulación... sin ninguna duda que hay acumulación...Ahora, esa acumulación... ¿Para que nos tiene que servir? Nos tiene que servir para afrontar los acontecimientos que se vienen, que se vienen inexorablemente y tenemos que prepararnos para lo que nos trae el tiempo por venir...
¿ESTATIZAR TODO? –ESO NO CAMINA
Debo coincidir con los compañeros, pero discrepo cuando aquí se afirma que el mundo es unipolar...y no... Ese es el sueño del capitalismo pero no lo va a lograr...el mundo no es unipolar...es multipolar y está enfrentado en mil formas y un ejemplo es la crisis. Cuando el capitalismo sea unipolar deja de existir, no tiene mas razón de ser...ahora bien... ¿Qué es lo que pasa? Pasa que nosotros nos apresuramos. Y es lógico, queramos saltear etapas...pero las etapas no se pueden saltear. El asalto al poder no es producto de la voluntad... es producto de que la Humanidad llega a determinado nivel de maduración, como lo dice Marx en la “Crítica a la Economía Política”.
Ahora bien, esa maduración política, el programa de eso es lo que hoy está faltando. Porque uno rasca en la izquierda, rasca hoy... y ¿Cuál es el programa de la izquierda? – sigue siendo la estatización de la economía... uno los rasca un poquito a los revolucionarios y nos encontramos que...”hay que estatizar todo... si me dejan estatizar todo, estatizo todo...” Pero eso no camina. Y no lo digo yo, lo dice Fidel Castro que algo más sabe de estos fenómenos de las revoluciones. Y además, porque los hechos del mundo están interconectados. Nosotros fuimos condiscípulo, compartimos los años liceales en Paysandú, con los hermanos Engler. A Henry Engler le decíamos “el nazi” de sobrenombre.
UNIR A LO MEJOR DE LA HUMANIDAD
Yo tuve un intercambio de correo con Henry Engler al que nunca más lo he visto. Era sobre la ida o no a Estados Unidos. Los científicos norteamericanos invitaron a Henry Engler a ir a Estados Unidos y el hizo una carta diciendo que...”yo a Estados Unidos no voy” Y yo le mande un correo diciéndole “Estas equivocado”. La revolución no se para en la frontera de Estados Unidos, vos tenias que haber ido porque en Estados Unidos hay gente que va apoyar el desarrollo humano. No va apoyar la guerra y la fractura en la sociedad humana, va a apoyar el progreso humano. Hay gente que lo esta haciendo y lo está peleando. Yo invito a los compañeros a leer libros como los de Jeremi Rifkin. (FINALIZA MAÑANA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario