jueves, 5 de febrero de 2009

EL PLANETA PIDE !!SOCORRO..!!

PELIGRAN GLACIARES ARGENTINOS
Nuestros lectores han tomado contacto con noticias que vienen desde la Argentina, sobre el peligro que corren los Glaciares, reservas de agua dulce de enorme importancia.No solo en Argentina. Peligran en el mundo por el calentamiento global. Nos llegó al Blog materiales, de los que hemos sacado de contexto algunas partes, que entendemos grafican los problemas. Nustros lectores pueden profundizar en el tema, accediendo a esta página Web:
http://www.proteccionglaciares.com.
––
QUÉ PROTEGEMOS
El espíritu que llevó a crear los Parques Nacionales fue el resguardo de nuestros monumentos naturales. Los sublimes e imponentes glaciares, que ocupan miles de km2 de la zona cordillerana argentina y chilena, constituyen un Patrimonio Mundial declarado como tal por la UNESCO en 1981. Nuestro país cuenta hoy día con alrededor de medio centenar de grandes glaciares y varios cientos de glaciares de mediana magnitud. Estos cuerpos helados son las mayores reservas de agua dulce del planeta, convirtiéndose en un invalorable recurso estratégico.

Tienen además un importante potencial turístico y son principalmente pieza fundamental del ecosistema que presiden, que incluye los ambientes glaciario y periglaciario, únicos e irrepetibles tanto por sus geoformas como por su flora y fauna autóctonas. Por cada área glaciaria destruida, no sólo perdemos nosotros y nuestros hijos y nietos la posibilidad de observar su majestuosidad helada, no sólo se quiebra el equilibrio que permite la vida a millares de millares de individuos de las más diversas especies cuyo único hábitat es ése, no sólo minamos nuestro futuro echando por la borda una de las mayores reservas estratégicas del país... también debemos ser conscientes de que si los perdemos, si permitimos que el interés económico de pocos y poderosos haga trizas alguno de nuestros glaciares, nunca más podremos recuperarlos.

¿CUÁNTO TARDA EN FORMARSE UN GLACIAR?
Los glaciares se forman en épocas de enfriamiento global, períodos que duran miles de años. Hace falta la acumulación de al menos 32 metros de nieve para que empiece a aparecer una pequeña capa de hielo debajo. Ese hielo se forma por compactación y por derretimientos y congelamientos sucesivos de la nieve de arriba.

¿CUÁNTOS GLACIARES TENEMOS?
En la Antártida hay muchos. Pero en el continente americano tenemos unos 47 grandes glaciares y alrededor de 200 glaciares de menor tamaño (tener en cuenta que aún no existe el Inventario Nacional de Glaciares, que creaba la vetada ley, mediante el cual conoceríamos con exactitud estos datos)

¿CUÁNTA AGUA TIENE UN GLACIAR?
Los grandes glaciares de valle tienen cantidades de agua del orden del billón de metros cúbicos. El volumen de un glaciar pequeño puede ser de algunos cientos de millones de metros cúbicos.

¿POR QUÉ ESTÁ EN AVANCE
O EN RETROCESO UN GLACIAR?
El glaciar crece desde su zona de acreción, donde se junta nieve y se va formando lentamente el hielo. Desde allí la masa glaciaria avanza pendiente abajo. Pero a medida que baja, va encontrando más calor, pasa el nivel de nieves eternas y se va derritiendo, rompiendo, etc. Si crece más rápido de lo que decrece, tenemos un glaciar en avance (como el Perito Moreno); si se forma más despacio de lo que se derrite, tenemos un glaciar en retroceso (como la gran mayoría de los glaciares del Mundo).

¿QUÉ CONDICIONES HACEN FALTA
PARA QUE SE FORME UN GLACIAR?
Para que exista un glaciar, debe haber precipitaciones (níveas) abundantes y la altura del terreno que recibe esa nieve debe estar por sobre el nivel de de nieves eternas. Este nivel varía con la latitud (en los polos está debajo del nivel del mar, en Ushuaia anda por los 400 m y en el Ecuador supera los 5.000 m de altura), y también varía de verano a invierno (en verano está más arriba y en invierno más abajo, porque hace más frío). Entonces los glaciares se forman más arriba de lo que llega el nivel de nieves eternas en verano.
Debajo de él, se derriten. El calentamiento global ha ido subiendo a través de los años el nivel de nieves eternas, de forma que los glaciares quedan confinados a zonas cada vez más pequeñas y elevadas.

No hay comentarios: