N. de R. Lo que sigue es parte de una nota, que publicaremos integra en edición venidera del Blog. El tema de las Tecnologías de la Información es uno de los que son la base de los sistemas de software, que influyen en todos los órdenes de la vida de las personas y de las sociedades en este tiempo. Uruguay ha estado avanzando en producir servicios de este tipo, la parte de la nota que sigue habla de un operativo importante en Chile.
Y es el tema de una disertación del Presidente Lula Da Silva de Brasil, que se relaciona con imperiosa necesidad que el gran vecino entre de lleno en ese terreno vital en estos tiempos.
En síntesis les proponemos que escuchen a Lula, en tres videos que los verán en la columna de su derecha, parte superior de la misma. No tienen desperdicio, Referencia en un tema coicidente con esa disertación la encuentra en el texto que sigue ahora:
EL PAPEL de las
TECNOLOGIAS
de la INFORMACIÓN
en AMÉRICA LATINA
Por Joe Nalkara - (foto)
UNIVERSIA- 26 Nov. 2009
KNOWLEDGE@WHARTON
http://www.misfinanzasenlinea.com/
La multinacional norteamericana General Electric (GE) y el proveedor de soluciones informáticas, UST Global, eligieron la ciudad chilena de Viña del Mar para dar vida a su próximo joint venture: un centro tecnológico de clase mundial -denominado GenShare-, que abrirá sus puertas el primer semestre de 2010. La alianza implica una inversión de 30 millones de dólares y la creación de unos 1000 puestos de trabajo en el plazo de 5 años que colaborarán estrechamente con los centros de excelencia de UST en India. Esta iniciativa es un ejemplo ilustrativo del papel clave que jugarán las tecnologías de la información (TI) en la recuperación económica de América Latina.
Y es el tema de una disertación del Presidente Lula Da Silva de Brasil, que se relaciona con imperiosa necesidad que el gran vecino entre de lleno en ese terreno vital en estos tiempos.
En síntesis les proponemos que escuchen a Lula, en tres videos que los verán en la columna de su derecha, parte superior de la misma. No tienen desperdicio, Referencia en un tema coicidente con esa disertación la encuentra en el texto que sigue ahora:
EL PAPEL de las
TECNOLOGIAS
de la INFORMACIÓN
en AMÉRICA LATINA
Por Joe Nalkara - (foto)
UNIVERSIA- 26 Nov. 2009
KNOWLEDGE@WHARTON
http://www.misfinanzasenlinea.com/
La multinacional norteamericana General Electric (GE) y el proveedor de soluciones informáticas, UST Global, eligieron la ciudad chilena de Viña del Mar para dar vida a su próximo joint venture: un centro tecnológico de clase mundial -denominado GenShare-, que abrirá sus puertas el primer semestre de 2010. La alianza implica una inversión de 30 millones de dólares y la creación de unos 1000 puestos de trabajo en el plazo de 5 años que colaborarán estrechamente con los centros de excelencia de UST en India. Esta iniciativa es un ejemplo ilustrativo del papel clave que jugarán las tecnologías de la información (TI) en la recuperación económica de América Latina.
.
El aterrizaje de UST Global en Chile responde, según explica Joe Nalkara, (FOTO) COO de la empresa, a que "nuestros clientes están apostando por la estrategia "India+1", que apunta a aprovechar la madurez del mercado indio de TI y diversificar la cartera de servicios en otro país (además de los ocho donde ya tienen presencia), para así compartir la carga de trabajo y minimizar los riesgos". Para apoyar esta estrategia, la empresa buscaba una plataforma en América del Sur que apoyara las operaciones de la empresa en India y en una zona horaria complementaria, para así brindar servicio a sus clientes de forma continua. Al final, dice, "elegimos Chile porque además nos brinda una combinación de fuerza de trabajo y estabilidad económica".
El aterrizaje de UST Global en Chile responde, según explica Joe Nalkara, (FOTO) COO de la empresa, a que "nuestros clientes están apostando por la estrategia "India+1", que apunta a aprovechar la madurez del mercado indio de TI y diversificar la cartera de servicios en otro país (además de los ocho donde ya tienen presencia), para así compartir la carga de trabajo y minimizar los riesgos". Para apoyar esta estrategia, la empresa buscaba una plataforma en América del Sur que apoyara las operaciones de la empresa en India y en una zona horaria complementaria, para así brindar servicio a sus clientes de forma continua. Al final, dice, "elegimos Chile porque además nos brinda una combinación de fuerza de trabajo y estabilidad económica".
.
El centro tecnológico también servirá como plataforma para terceros clientes en todo el mundo, principalmente EEUU y Europa. Al final de 2010, la empresa espera tener trabajando a entre 200 y 250 profesionales, entre ingenieros y otros expertos en tecnología informática. Alejandro Bottan, presidente de GE en el país destaca las auspiciosas repercusiones del joint venture, aseverando que "el mercado chileno de software se transformará rápidamente en un gran generador de empleo, demandando a un creciente número de profesionales jóvenes calificados, con ingresos crecientes. Y añade que "dado que somos una compañía global, con operaciones en más de 120 países, tenemos una importante demanda de programas y sistemas de software".
El centro tecnológico también servirá como plataforma para terceros clientes en todo el mundo, principalmente EEUU y Europa. Al final de 2010, la empresa espera tener trabajando a entre 200 y 250 profesionales, entre ingenieros y otros expertos en tecnología informática. Alejandro Bottan, presidente de GE en el país destaca las auspiciosas repercusiones del joint venture, aseverando que "el mercado chileno de software se transformará rápidamente en un gran generador de empleo, demandando a un creciente número de profesionales jóvenes calificados, con ingresos crecientes. Y añade que "dado que somos una compañía global, con operaciones en más de 120 países, tenemos una importante demanda de programas y sistemas de software".
.
Y no son sólo los socios de la alianza los que se muestran radiantes respecto al impacto de las tecnologías de la información en la economía chilena. La consultora de Tecnologías de la Información IDC prevé que esta industria genere en la región 690.000 nuevos empleos de aquí a 2013 y posibilite la creación de 6.000 nuevas empresas en el período. Para Chile, este joint venture es muy valioso, señala Gustavo Donoso, profesor de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Católica de Temuco, considerando que UST Global cuenta con operaciones en India y que "este país ha sabido posicionarse como líder en la industria de las Tecnologías de la Información". Donoso muestra su deseo de que este proyecto sea el punto de partida para que otras empresas extranjeras recorran un camino similar.
(SE PUBLICARA COMPLETO en PROXIMA EDICIÓN)
Y no son sólo los socios de la alianza los que se muestran radiantes respecto al impacto de las tecnologías de la información en la economía chilena. La consultora de Tecnologías de la Información IDC prevé que esta industria genere en la región 690.000 nuevos empleos de aquí a 2013 y posibilite la creación de 6.000 nuevas empresas en el período. Para Chile, este joint venture es muy valioso, señala Gustavo Donoso, profesor de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Católica de Temuco, considerando que UST Global cuenta con operaciones en India y que "este país ha sabido posicionarse como líder en la industria de las Tecnologías de la Información". Donoso muestra su deseo de que este proyecto sea el punto de partida para que otras empresas extranjeras recorran un camino similar.
(SE PUBLICARA COMPLETO en PROXIMA EDICIÓN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario