jueves, 26 de noviembre de 2009

CUANDO UN SILENCIO ES REVOLUCION...


ESPERAN LA
"REVOLUCIÓN
SILENCIOSA"
FUENTE “El País”

Lacalle y Larrañaga criticaron espacios en medios y proyecciones de politólogos. Lacalle y Larrañaga esperan que una "revolución silenciosa" en las urnas les entregue la victoria el domingo. Anoche(miércoles) se quejaron por el "desigual" espacio que le otorgó la televisión a la fórmula blanca, en relación a la del Frente Amplio.
El candidato nacionalista Luis Alberto Lacalle se recluyó casi todo el penúltimo día de campaña electoral en su casa de Carrasco, desde donde dio entrevistas telefónicas a radios de Montevideo y del Interior. Sólo salió de noche para participar en el programa Código País de canal 12, donde agradeció el apoyo colorado, aunque dijo que no le pone "nota". "Yo sé lo que hice (por Jorge Batlle) en 1999, ellos saben lo que hicieron ahora", indicó.
Lacalle dijo que la "autocrítica" vendrá a partir del lunes 7 de diciembre (cuando sesione el Directorio luego del balotaje) y aprovechó para criticar "la desigual participación" en informativos y periodísticos. Aseguró que "no hubo tiempos ni oportunidades iguales" para todos los candidatos y que se favoreció a José Mujica.

-
SEGÚN EL FMI:
LA MITAD DE LAS
PÉRDIDAS BANCARIAS
ESTÁN CAMUFLADAS
EN LOS BALANCES
FUENTE: “HISPANIDAD” 25 DE NOV. 2009
Duras críticas del director gerente del FMI, Dominique Strauss Khan
La especie cunde como la pólvora. Los balances de los bancos no están reflejando la imagen fiel de la situación económico-financiera de las entidades. Más bien están tratando de esconder bajo las alfombras los muchos problemas que tienen estas entidades.
El director gerente del FMI, Dominique Strauss Khan, ha señalado este miércoles que la mitad de las pérdidas de los bancos están siendo camufladas en los balances. Así, como lo leen.
¿Y los bancos centrales a qué se dedican?
Todas las entidades practicando la bicicleta y el supervisor mirando para otro lado.
¿También el gobernador del Banco de España?
También. Rajoy insiste a quien le quiere escuchar que las entidades que se vean beneficiadas del FROB deberían de rebajar el precio de las viviendas un 30%. Un reconocimiento de que las valoraciones de los inmuebles están infladas. Y si están infladas estas valoraciones también lo están los balances.
El problema es que ni constructores, ni promotores ni banqueros ni cajeros están dispuestos a asumir que se equivocaron, que lo que tienen no vale lo que dicen que vale. Esperan que el mercado se recupere por arte de Birli Birloque. Y esas cosas, sólo ocurren en los cuentos
.
-
LOS MÉDICOS ASEGURAN:
LA GRIPE A ES LA GRIPE DE SIEMPRE,
POLÍTICAMENTE EXAGERADA
FUENTE “Hispanidad”- 25 de nov. 2009

En el sector cada vez hay más dudas, no sólo sobre la vacuna, sino sobre la actitud de Gobierno
El prestigioso diario La Razón asegura que el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, no se piensa vacunar contra la gripe A porque no se fía del fármaco... aunque la OMC lo aconseje vivamente. Vuelve a repetirse así la historia de aquella médica que se hizo famosa con su llamativa carta: “Vacúnese usted señora ministra”.
Pero es que hay más: los propios doctores e investigadores llamados por Sanidad tampoco se fían de la efectividad del fármaco e incuso dicen algo más: aseguran que la temida gripe A, jaleda por el Gobierno y por los medios informativos tontorrones, que siguen las consignas oficiales de forma acrítica, no es más que la gripe de todos los años, más contagiosa pero menos peligrosa. Muchos de ellos aseguran que, sencillamente, no existe gripe A, es la gripe de siempre que sirve de escenario para que los laboratorios farmacéuticos vendan más y los políticos, por ejemplo, nuestra inefable Trini Jiménez, avance puestos en su carrera vendiéndonos una preocupación más que notable para la salud de todos los españoles.
–––––.
BUNDESBANK: BANCOS ALEMANES
PODRÍAN REQUERIR MÁS CAPITALIZACIÓN:
25 Noviembre, 2009 - 10:14
FUENTE: Reuters
Los bancos alemanes podrían tener que realizar amortizaciones adicionales por hasta 134,200 millones de dólares durante el año próximo, indicó el emisor Bundesbank, que advirtió que la crisis económica y financiera estaba lejos de haber terminado.
En su último Reporte de Estabilidad Financiera, el banco central alemán dijo que las entidades financieras ya habían logrado avanzar un poco en la limpieza de balances y el refuerzo de reservas de capital, pero que se precisaba de más acciones.
Alemania ha sido uno de los países más golpeados por la crisis crediticia.
La segunda mayor entidad financiera alemana, el Commerzbank, así como bancos públicos como WestLB, HSH Nordbank y BayernLB sufrieron amortizaciones y requirieron salvatajes.
El estancamiento de las grandes economías era otro riesgo y aumentaría la retroalimentación negativa entre los sistemas financieros y la economía real.
Las estimaciones de Bundesbank mostraron la posibilidad de más amortizaciones bancarias para fines del año próximo de 10,000 a 15,000 millones de euros por exposición a securitizaciones y de 50,000 a 75,000 millones de euros por préstamos.
"La crisis financiera y la económica ligadas directamente a ello de ningún modo se puede considerar que están superadas", expresó Hans-Helmut Kotz, miembro del directorio de Bundesbank.
–––––.
CRISIS ECONÓMICA
ALEMANIA PROLONGA EL RÉGIMEN DE
JORNADA REDUCIDA HASTA FINALES DE 2010
FUENTE: EFE 26 Nov. 2009
Finanzas.cm
Las empresas podrán solicitar las ayudas durante un periodo máximo de 18 meses
"Contrato alemán" hasta fines de 2010El Gobierno alemán aprobó hoy prolongar hasta finales de 2010 el régimen de subsidios a la jornada reducida con el que ha venido paliando el impacto de la crisis financiera y económica mundial sobre el mercado laboral.
Las empresas interesadas podrán solicitar hasta finales de 2010 las ayudas durante un periodo máximo de 18 meses y no de 24 meses como se había venido aplicando desde el comienzo de la crisis.
El régimen de "Kurzarbeit" (trabajo reducido), como se ha bautizado, existe desde hace tiempo, pero hasta el estallido de la crisis sólo tenía una vigencia máxima de seis meses.
Durante el periodo que rige el "trabajo reducido", el empleado trabaja una cuantía de horas menos que lo normal, que el patrón no le abona. En su lugar, la Oficina Federal de Empleo asume dos terceras partes del salario "perdido".
Cuando el régimen de jornada reducida se prolonga más de seis meses, la Oficina Federal de Empleo asume además íntegramente las cotizaciones a la Seguridad Social. Según cálculos oficiales, los costes de esta subvención ascenderán este año a unos 5.000 millones de euros.
Actualmente este instrumento laboral se está aplicando a 1,1 millones de trabajadores. Los expertos calculan que, de no haberse aplicado, habría actualmente al menos medio millón de parados más.
En octubre, el paro en Alemania afectó a 3,2 millones de personas, lo que equivale a una tasa de desempleo del 7,7 por ciento.

No hay comentarios: