NOTA: es un video sin buena resolución en imagen y sonido.
No es un trabajo profesional. Pero tiene el interés de dar
una idea del entusiasmo, fervor y animación de la gente.
Para activarlo hacer clic en el enlace.
EVO MORALES
FUE INVESTIDO COMO
EL LÍDER ESPIRITUAL
DE BOLIVIA
FUENTE :URGENTE24,Bs.As.
21 de enero de 2009
Evo Morales fue investido como jefe espiritual de Bolivia por ancianos indígenas de ese país un día antes de su asunción al segundo mandato en el país del altiplano. La ceremonia se celebró en Tiwanaku a unos 70 kilómetros de
La Paz. Ancianos indígenas ofrecieron ofrendas marcadas por fuego a la madre tierra Pachamama, en una colorida ceremonia de renovación de la investidura del presidente Evo Morales como líder espiritual de los pueblos originarios de Bolivia.
"Jallalla Tata Evo" (Viva el Padre Evo) proclamó un amauta o jefe regional aymara ante millares de indígenas e invitados especiales que se congregaron para el acto en las ruinas de la ciudad pre incaica de Tiwanaku, en el altiplano andino a unos 70 kilómetros de La Paz. "Madre tierra, padre sol, invocamos fuerza y sabiduría para nuestro gran jefe", dijo en aymara el amauta, mientras ayudaba a Morales a poner sobre fuego una de cuatro ofrendas de dulces, alimentos y alcohol.
Una anciana indígena de 100 años, elegida minutos antes en un ritual con hojas de coca, acompañó y tomó de una mano a Morales durante la mayor parte de la ceremonia realizada un día antes de que el gobernante jure formalmente a su segundo mandato ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Morales, quien vistió una túnica blanca de lana de llama y un gorro con puntas y motivos autóctonos, se puso varias veces de rodillas y recibió baños de flores durante su caminata entre la semi excavada pirámide de Akapana, lugar de las ofrendas, y el templo abierto de Kalasasaya.
Igual que hace cuatro años, cuando se convirtió en el primer presidente indígena de la empobrecida Bolivia, Morales recibió en Kalasasaya, de manos de dos niños, el mando simbólico de los pueblos originarios. "Este es un movimiento de reivindicación cultural no sólo de los bolivianos sino de los indígenas de todo el mundo", dijo a reporteros la líder guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la paz.
Morales, quien puso en vigencia hace casi un año una nueva Constitución "plurinacional" y socialista en un proceso de "refundación" de Bolivia, abrió las puertas del poder a las mayorías indígenas y ha prometido poner a Bolivia en la senda del desarrollo y la industrialización. Multimillonarias inversiones en energía, minería e infraestructura figuran entre las promesas de Morales para el venidero quinquenio. (..) El mandatario indígena cuenta a su favor, en su segundo mandato, con el respaldo de mayoría calificada en las dos cámaras legislativas, cuya primera tarea será aprobar en seis meses un paquete de leyes para transformar los poderes judicial y electoral y poner en vigencia autonomías.
FUE INVESTIDO COMO
EL LÍDER ESPIRITUAL
DE BOLIVIA
FUENTE :URGENTE24,Bs.As.
21 de enero de 2009
Evo Morales fue investido como jefe espiritual de Bolivia por ancianos indígenas de ese país un día antes de su asunción al segundo mandato en el país del altiplano. La ceremonia se celebró en Tiwanaku a unos 70 kilómetros de

"Jallalla Tata Evo" (Viva el Padre Evo) proclamó un amauta o jefe regional aymara ante millares de indígenas e invitados especiales que se congregaron para el acto en las ruinas de la ciudad pre incaica de Tiwanaku, en el altiplano andino a unos 70 kilómetros de La Paz. "Madre tierra, padre sol, invocamos fuerza y sabiduría para nuestro gran jefe", dijo en aymara el amauta, mientras ayudaba a Morales a poner sobre fuego una de cuatro ofrendas de dulces, alimentos y alcohol.
Una anciana indígena de 100 años, elegida minutos antes en un ritual con hojas de coca, acompañó y tomó de una mano a Morales durante la mayor parte de la ceremonia realizada un día antes de que el gobernante jure formalmente a su segundo mandato ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Morales, quien vistió una túnica blanca de lana de llama y un gorro con puntas y motivos autóctonos, se puso varias veces de rodillas y recibió baños de flores durante su caminata entre la semi excavada pirámide de Akapana, lugar de las ofrendas, y el templo abierto de Kalasasaya.
Igual que hace cuatro años, cuando se convirtió en el primer presidente indígena de la empobrecida Bolivia, Morales recibió en Kalasasaya, de manos de dos niños, el mando simbólico de los pueblos originarios. "Este es un movimiento de reivindicación cultural no sólo de los bolivianos sino de los indígenas de todo el mundo", dijo a reporteros la líder guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la paz.
Morales, quien puso en vigencia hace casi un año una nueva Constitución "plurinacional" y socialista en un proceso de "refundación" de Bolivia, abrió las puertas del poder a las mayorías indígenas y ha prometido poner a Bolivia en la senda del desarrollo y la industrialización. Multimillonarias inversiones en energía, minería e infraestructura figuran entre las promesas de Morales para el venidero quinquenio. (..) El mandatario indígena cuenta a su favor, en su segundo mandato, con el respaldo de mayoría calificada en las dos cámaras legislativas, cuya primera tarea será aprobar en seis meses un paquete de leyes para transformar los poderes judicial y electoral y poner en vigencia autonomías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario