
LA DEUDA
DE ARGENTINA
¿ES ILEGITIMA
ESA DEUDA?
Expone
ALEJANDRO
OLMOS GAONA
http://americalapobre.blogspot.com
Alejandro Olmos Gaona es hijo del fallecido periodista Alejandro Olmos (ver pié de esta nota) que denunció penalmente en 1982 a los gobiernos anteriores por el origen ilegítimo de la deuda externa argentina. En ese expediente, el juez Jorge Ballestero resolvió que la deuda era “odiosa, ilegal e ilegítima”. Cuando se produjo ese fallo, ya había fallecido el denunciante. Su hijo siguió con el proceso y el tema paso a la órbita parlamentaria. Pero hasta ahora nunca llegó a integrar ninguna Orden del Día. Sigue encajonado.
Alejandro Olmos Gaona es autor de varios libros sobre el tema. Se le requiere para dar conferencias en distintos países de América latina y organizaciones políticas locales. Es historiador, especialista en Derecho público internacional. Viajó a Ecuador para asesorar en una auditoría al presidente Rafael Correa con la deuda externa.
Expone
ALEJANDRO
OLMOS GAONA
http://americalapobre.blogspot.com
Alejandro Olmos Gaona es hijo del fallecido periodista Alejandro Olmos (ver pié de esta nota) que denunció penalmente en 1982 a los gobiernos anteriores por el origen ilegítimo de la deuda externa argentina. En ese expediente, el juez Jorge Ballestero resolvió que la deuda era “odiosa, ilegal e ilegítima”. Cuando se produjo ese fallo, ya había fallecido el denunciante. Su hijo siguió con el proceso y el tema paso a la órbita parlamentaria. Pero hasta ahora nunca llegó a integrar ninguna Orden del Día. Sigue encajonado.
Alejandro Olmos Gaona es autor de varios libros sobre el tema. Se le requiere para dar conferencias en distintos países de América latina y organizaciones políticas locales. Es historiador, especialista en Derecho público internacional. Viajó a Ecuador para asesorar en una auditoría al presidente Rafael Correa con la deuda externa.
El miércoles 13 de este mes, elevó una extensa y documentada carta a la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, abundando en razones por las que la deuda argentina es ilegítima. Puede el lector llegar a esa carta a través del enlace que verá en la columna de la derecha. Como allí está muy explicado el tema, aquí solo daremos algunas cifras, tomadas de un reportaje que se hizo a Olmos Gaona en el Blog “LA VACCA”
y que son por demás expresivas y elocuentes:
• “De 7.000 millones que el país debía cuando asumió la dictadura, paso a deber 45.000 cuando se fue. Del stock de deuda pública que existe en este momento, diría que 70.000 millones corresponde a la deuda privada estatizada. Es decir, deuda de los Macri, de Bridas, Pérez Companc, Bulgheroni, Renault Argentina. A través de una a
rtificiosa operatoria pergeñada por Cavallo y otros, sus deudas fueron asumidas por el Estado.”
• Alfredo Calcagno estableció que en el 89 la deuda estaba cancelada. Todo lo que se pago desde entonces es excedente. En 1993, el stock de deuda externa era de 63.000 millones. Del 93 al 2004 pagamos 140.000 millones y en el 2004 debíamos 191.264 millones de dólares. Hoy la deuda real es de 140.000 millones, no 124 mil como dice el Gobierno. Porque no calcula los bonistas que quedaron fuera del canje y en algún momento eso tendrá que pagarse, porque nunca se declaro a la deuda ilícita.
_edited.jpg)
• Alfredo Calcagno estableció que en el 89 la deuda estaba cancelada. Todo lo que se pago desde entonces es excedente. En 1993, el stock de deuda externa era de 63.000 millones. Del 93 al 2004 pagamos 140.000 millones y en el 2004 debíamos 191.264 millones de dólares. Hoy la deuda real es de 140.000 millones, no 124 mil como dice el Gobierno. Porque no calcula los bonistas que quedaron fuera del canje y en algún momento eso tendrá que pagarse, porque nunca se declaro a la deuda ilícita.
Hay mucho dato en ese reportaje. Darlos aquí superaría el espacio, pero el lector, a través de enlace que damos llega al Blog “LA VACCA” y ahí esta la nota completa.
.
DATOS BIOGRAFICOS DE SU PADRE:
Alejandro Olmos (1924 – 2000) fue un hombre político, periodista e historiador argentino, una de las mayores autoridades en el estudio de la deuda externa. De ideología fuertemente nacionalista, se movilizó durante su larga vida política contra numerosos proyectos de privatización de los bienes nacionales, y llevó a cabo un largo proceso judicial denunciando la ilegitimidad de la deuda contraída con los organismos internacionales de crédito por parte de varios gobiernos argentinos.
Nacido en Tucumán, cursó sus estudios en Buenos Aires. Aún alumno del colegio secundario, a los 13 años comenzó su carrera periodística con un programa en LRA1 Radio Nacional; ya entonces participaba en las actividades de los grupos nacionalistas nucleados alrededor de José Luis Torres. Tuvo activa participación en el devenir político de su país. (En Wikipedia esta una detallada síntesis de todas esas vivencias, a lo largo de los años)
Finalizando tomamos esto de esa fuente; “Hacia el fin del Proceso, el 4 de abril de 1982 presentó en el Juzgado Federal en lo Penal N° 2 una querella contra José Alfredo Martínez de Hoz y otros funcionarios del gobierno militar por la contratación de la deuda externa, de la que afirmaba se había tomado de manera ilegal. Llevaría adelante la causa durante 18 años, fundando el Foro Argentino de la Deuda Externa para promoverla; en 1990 publicó en forma de libro su alegato con el título Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y siempre se lo ocultaron. El 13 de julio de 2000, tres meses después de su muerte, el juez federal Jorge Ballestero declararía el endeudamiento extranjero contraído durante varios gobiernos como ilegal, inmoral, ilegítimo y fraudulento.
A su iniciativa se debió, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, la creación de una Comisión de Ilícitos en el Senado; fue asesor de ésta y de la comisión senatorial de economía hasta 1989. En el ínterin, integró la delegación argentina ante la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra entre 1986 y 1987. Tras asumir Carlos Menem la presidencia en el 1989, se dedicó a la acción privada hasta su fallecimiento, el 24 de abril de 2000.
LA CARTA a CRISTINA FERNANDEZ: http://americalapobre.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario