domingo, 31 de enero de 2010

LOS ECOS... LAS VOCES en España de hoy



ESPAÑA
NUMEROS del 2009
Periodico” de Catalunya-Viernes 29
La tasa de paro se eleva al 18,83%, con 4.326.500 desempleados en el 2009
En Catalunya el índice alcanza el 17%, con 187.300 personas más
El número total de personas sin empleo es el más elevado desde que se elabora este registro, en 1976
Los hogares con todos sus miembros en paro suben el 47%
La inflación armonizada comienza el año en tasas positivas, del 1,1% Corbacho asegura que la tasa del paro es ''mala'' pero refleja una ''atenuación''

La tasa de paro en España se situó al cierre deL 2009 en el 18,83% de la población activa, tras aumentar nueve décimas en el cuarto trimestre, con lo que el número de parados alcanzó los 4.326.500, tras incrementarse en 1.118.600 personas en el año, según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el INE. Además, en el 2009 la ocupación cayó el 6,10%, lo que equivale a 1.210.800 trabajadores, hasta las 18.645.900 personas, lo que supone el mayor descenso de la historia de este indicador que comenzó a elaborarse en 1976.
La tasa de paro es la más alta desde el primer trimestre de 1998, cuando alcanzó el 19,41%, mientras que el número total de parados es el más elevado desde que se elabora la EPA.
.
ENORMES MINUCIAS
LA CRISIS DE LA
BANCA ESPAÑOLA
TOCA EN 2010
Eulogio López
Director de “Hispanidad”

eulogio@hispanidad.com
Viernes 29 de enero
El beneficio contable de la banca española en 2009 será difícil que alcance los 20.000 millones de euros. En sus tripas tiene más de 30.000 millones de euros en activos inmobiliarios adjudicados, porque los prestatarios no pudieron satisfacer sus deudas. Su balance alberga más de 300.000 millones de euros en créditos a promotores de vivienda. Están pasando la crisis de las PYMES cerradas y los autónomos en ruinas, un segmento difícil porque no hay activos que embargar.

Y lo que quizás pinte más negro para los próximos meses: unos 850.000 millones de euros en créditos hipotecarios a particulares, cuya mora no está claro que vaya a remitir, sobre todo, si consideramos los éxitos innúmeros de Gobierno en la lucha contra el paro. A eso deben añadirle que, hasta el momento, el Banco Central Europeo (BCE) ha regado de liquidez al sistema y este ha ido aguantando. Ahora bien la manguera no puede seguir chorreando de forma perpetua.
.
ESPAÑA
“PLAN DE AUSTERIDAD
PARA SALIR DE LA CRISIS”
EDITORIAL “El Periodico” Catalunya

Sábado 30 de enero 2007
Después de meses de vacilaciones y de parches frente al agravamiento de la crisis, el Consejo de Ministros de ayer quizá sea el más decisorio del Gobierno de Zapatero desde que la economía española entró en la profunda recesión de la que parece que tardará aún en salir. El Gobierno aprobó un plan de austeridad cuyas decisiones más importantes son la reforma de las pensiones, con el aumento obligatorio de la edad de jubilación como medida estrella, para el ahorro de 50.000 millones de euros en cuatro años.

El retraso de la edad de jubilación, de los 65 a los 67 años de forma progresiva, está destinado a salvar el sistema de pensiones más allá del año 2030.
Además, el Gobierno ampliará el periodo de cálculo de la pensión a más de los últimos 15 años de cotización, con el argumento de que ahora se perjudica a los trabajadores que acaban su vida laboral en el paro, y eliminará la pensión de viudedad vitalicia en algunos casos, sustituyéndola por una indemnización única o una prestación temporal. (Sacado de contexto)
.
¿CUÁNDO JUBILARSE?
DEPENDE QUIÉN.
Publicado por Blog iboncabo
http://iboncabo.euskoalkartasuna.net/
30 de enero 2010
El gobierno español nos asombra hoy con el beneplácito de la prensa de derechas, con la ingeniosa idea de subir OBLIGATORIAMENTE (ahí está uno de los problemas), la edad de jubilación a los 67 años. Esto a pesar de que el ratio de dependencia (relación entre número de jubilados en un país entre el número de personas en edad de trabajar) está por debajo de los países de la unión europea con los que compartimos edad de jubilación (Portugal, Grecia…) e incluso por debajo de aquellos en los que la edad está en los 60 años (como por ejemplo Francia).

Zapatero nos quiere vender que sin esta reforma no hay posibilidad de continuar con el actual sistema de la seguridad social. Yo le propongo un cambio fácil, incrementar los impuestos a la banca, prohibir las comisiones (para incentivar el consumo), instalar la tasa Tobin (para grabar las transacciones financieras), subir el impuesto de patrimonio a las grandes fortunas, prohibir a deportistas de élite cobrar más del 50% de su contrato vía derechos de imagen por sociedades creadas al uso…. perdón quería decir que yo a Zapatero le propongo unas cuantas medidas. Así que no habrá que adelantar la edad de jubilación de algunos para poder vivir en un mejor país.
.

No hay comentarios: