
GRIPE A:
DE LA
DE LA
HISTERIA
A LA
A LA
ESPERANZA
FUENTE:
FUENTE:
noticiasdealava.com
Tribuna Abierta (País Vasco)
Escribe
XAVIER ONAINDIA
18 de enero de 2010
La gripe A ha sido una suerte. El virus A(H1N1) ha sustituido a nivel mundial -y en mas del 90% de los casos- al virus de la gripe estacional y al afectar sobre todo a los jóvenes y ser menos letal, sus daños han sido menores y del medio millón de muertes anuales hemos bajado a algo más de 13.000. De no existir los intereses de las multinacionales -y su influencia en los medios de comunicación, en políticos y expertos sanitarios- hubiera pasado desapercibida. Lo sucedido en estos meses debe servirnos para ajustar cuentas, pero sobre todo para sacar unas enseñanzas que nos sirvan para tener criterios y enfrentarnos mejor a la próxima crisis que seguro ya se está incubando.
Tribuna Abierta (País Vasco)
Escribe
XAVIER ONAINDIA
18 de enero de 2010
La gripe A ha sido una suerte. El virus A(H1N1) ha sustituido a nivel mundial -y en mas del 90% de los casos- al virus de la gripe estacional y al afectar sobre todo a los jóvenes y ser menos letal, sus daños han sido menores y del medio millón de muertes anuales hemos bajado a algo más de 13.000. De no existir los intereses de las multinacionales -y su influencia en los medios de comunicación, en políticos y expertos sanitarios- hubiera pasado desapercibida. Lo sucedido en estos meses debe servirnos para ajustar cuentas, pero sobre todo para sacar unas enseñanzas que nos sirvan para tener criterios y enfrentarnos mejor a la próxima crisis que seguro ya se está incubando.
.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha propiciado avances sanitarios históricos, comenzó su gestión cediendo a las presiones de la industria alimentaria y cambiando el nombre de gripe porcina por el mas aséptico de A(H1N1), que a nadie responsabiliza. Siguió con la declaración de pandemia -con las consecuencias sanitarias y económicas que esto implica- atendiendo sólo al criterio de extensión o propagación y olvidándose de la tasa de letalidad, que para entonces ya sabíamos era menor que la de la gripe estacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha propiciado avances sanitarios históricos, comenzó su gestión cediendo a las presiones de la industria alimentaria y cambiando el nombre de gripe porcina por el mas aséptico de A(H1N1), que a nadie responsabiliza. Siguió con la declaración de pandemia -con las consecuencias sanitarias y económicas que esto implica- atendiendo sólo al criterio de extensión o propagación y olvidándose de la tasa de letalidad, que para entonces ya sabíamos era menor que la de la gripe estacional.
.
En agosto inició la vía de los pronósticos alarmistas, es decir, escoger de entre todas las posibilidades la más extrema y declarar que llegarían a dos millones de hospitalizados en EEUU y a miles los muertos (en 2005 ya había pronosticado siete millones de muertos con la gripe aviar y no llegaron a 300). En setiembre ya sus iniciativas tienen mucho tufo económico e imponen un protocolo de administrar Tamiflú no solo a los grupos de riesgo, sino también a los casos graves. Margaret Chan, directora de la OMS, se descuelga con que "esta pandemia va a costar un dineral pero los gobiernos no pueden permitirse no tener preparados antivirales y vacunas"
En agosto inició la vía de los pronósticos alarmistas, es decir, escoger de entre todas las posibilidades la más extrema y declarar que llegarían a dos millones de hospitalizados en EEUU y a miles los muertos (en 2005 ya había pronosticado siete millones de muertos con la gripe aviar y no llegaron a 300). En setiembre ya sus iniciativas tienen mucho tufo económico e imponen un protocolo de administrar Tamiflú no solo a los grupos de riesgo, sino también a los casos graves. Margaret Chan, directora de la OMS, se descuelga con que "esta pandemia va a costar un dineral pero los gobiernos no pueden permitirse no tener preparados antivirales y vacunas"
.
Fue la frase más influyente y oportuna para los intereses de las farmacéuticas y la excusa científica para que políticos y responsables sanitarios se lanzaran a negociar con las multinacionales el suministro masivo. Esta señora Chan ya tenía antecedentes, pues es la del pronóstico de los siete millones de muertos. Manuel Patarroyo, descubridor de una vacuna de la malaria, decía con amargura que "no debí entregar la patente a la OMS porque está controlada por las farmacéuticas". Y si esto es así, debemos concluir que nuestra salud no puede caer en esas manos y que la próxima crisis no puede ser gestionada por esta gente, sino por una institución de probada independencia económica y organizativa de las multinacionales.
Fue la frase más influyente y oportuna para los intereses de las farmacéuticas y la excusa científica para que políticos y responsables sanitarios se lanzaran a negociar con las multinacionales el suministro masivo. Esta señora Chan ya tenía antecedentes, pues es la del pronóstico de los siete millones de muertos. Manuel Patarroyo, descubridor de una vacuna de la malaria, decía con amargura que "no debí entregar la patente a la OMS porque está controlada por las farmacéuticas". Y si esto es así, debemos concluir que nuestra salud no puede caer en esas manos y que la próxima crisis no puede ser gestionada por esta gente, sino por una institución de probada independencia económica y organizativa de las multinacionales.
.
Si atendemos a las cifras, la industria farmacéutica es la gran vencedora en esta crisis con 412 millones de euros para Novartis, 750 para Sanofi y 2.500 para Glaxo de ganancias netas sólo en vacunas. Si sumamos lo gastado en Tamiflú, mascarillas, gel hidroalcoholico de limpieza, congresos, reuniones de expertos para establecer protocolos, personal para dispensar vacunas, etc., el costo puede ser mareante y todo ello ha sido pagado con dinero público que se ha entregado sin ningún escándalo ni oposición a la industria privada.
Si atendemos a las cifras, la industria farmacéutica es la gran vencedora en esta crisis con 412 millones de euros para Novartis, 750 para Sanofi y 2.500 para Glaxo de ganancias netas sólo en vacunas. Si sumamos lo gastado en Tamiflú, mascarillas, gel hidroalcoholico de limpieza, congresos, reuniones de expertos para establecer protocolos, personal para dispensar vacunas, etc., el costo puede ser mareante y todo ello ha sido pagado con dinero público que se ha entregado sin ningún escándalo ni oposición a la industria privada.
.
Aquí se ha perpetrado un atraco a nivel planetario. Se han dado miles de millones ahorrados por los trabajadores durante muchos años, dinero que era necesario para mejoras sanitarias, para tener más hospitales y servicios. En plena crisis económica, y mientras los sindicatos denunciaban que se regalara dinero público a los bancos, se estaba cometiendo un saqueo solapado sin ninguna protesta. En el Estado español se calcula un gasto de 300 millones de euros que habrá que detraer de otros gastos en una sanidad que ya es muy deficiente.
Aquí se ha perpetrado un atraco a nivel planetario. Se han dado miles de millones ahorrados por los trabajadores durante muchos años, dinero que era necesario para mejoras sanitarias, para tener más hospitales y servicios. En plena crisis económica, y mientras los sindicatos denunciaban que se regalara dinero público a los bancos, se estaba cometiendo un saqueo solapado sin ninguna protesta. En el Estado español se calcula un gasto de 300 millones de euros que habrá que detraer de otros gastos en una sanidad que ya es muy deficiente.
.
Sólo Cuba y Polonia se han salido del guión negándose comprar una vacuna que no estaba testada. La ministra polaca de Sanidad, Ewa Kopacz, preguntó por qué si era tan eficaz, los laboratorios se negaban a hacer una demostración y exigían quedar exentos de responsabilidad en caso de efectos secundarios indeseables y nadie le respondió. Los franceses adquirieron 94 millones de dosis pero no pudieron colocar ni 5 y ahora han decidido rechazar 50 millones y vender el sobrante a Qatar y Egipto, pero ¿quién compra entradas de reventa para un partido que no interesa a nadie? Los españoles compraron 37 millones para evitar las 8.000 muertes que, según la ministra Trinidad Jiménez, iban a producirse y tampoco han podido colocar ni 5.
.
Osakidetza merece mención aparte. Diligentes, inician el curso con protocolos y normativas cambiantes a medida que pasaban los días y tratamientos de Tamiflú, guardados bajo llave para uso ambulatorio estricto y para los que era necesario rellenar una hoja. En octubre da media vuelta y decide que ante el poco uso, se expenda también en farmacias, pero con receta. Adquieren 500.000 dosis para iniciar la vacunación a principios de noviembre, pero por presiones del Ministerio la retrasan hasta el 16 de noviembre (para no diferenciarse del resto del Estado), cuando ya era evidente que la curva epidémica iniciaba su descenso.
Sólo Cuba y Polonia se han salido del guión negándose comprar una vacuna que no estaba testada. La ministra polaca de Sanidad, Ewa Kopacz, preguntó por qué si era tan eficaz, los laboratorios se negaban a hacer una demostración y exigían quedar exentos de responsabilidad en caso de efectos secundarios indeseables y nadie le respondió. Los franceses adquirieron 94 millones de dosis pero no pudieron colocar ni 5 y ahora han decidido rechazar 50 millones y vender el sobrante a Qatar y Egipto, pero ¿quién compra entradas de reventa para un partido que no interesa a nadie? Los españoles compraron 37 millones para evitar las 8.000 muertes que, según la ministra Trinidad Jiménez, iban a producirse y tampoco han podido colocar ni 5.
.
Osakidetza merece mención aparte. Diligentes, inician el curso con protocolos y normativas cambiantes a medida que pasaban los días y tratamientos de Tamiflú, guardados bajo llave para uso ambulatorio estricto y para los que era necesario rellenar una hoja. En octubre da media vuelta y decide que ante el poco uso, se expenda también en farmacias, pero con receta. Adquieren 500.000 dosis para iniciar la vacunación a principios de noviembre, pero por presiones del Ministerio la retrasan hasta el 16 de noviembre (para no diferenciarse del resto del Estado), cuando ya era evidente que la curva epidémica iniciaba su descenso.
.
Ante los escasos voluntarios, deciden ampliar los grupos de riesgo y vacunar también en las cárceles, albergues marginales y residencias de ancianos, cuando es sabido que los mayores de 65 años tienen memoria inmunológica por un virus circulante hace 50 años y que no precisan de vacuna. Deslizándose por la pendiente, deciden enviar cartas personales -basándose en datos obtenidos de las historias- invitando a vacunarse a pacientes que para nada eran candidatos. Desesperados, junto a la nómina de noviembre, el director general de Osakidetza nos manda a todos los trabajadores una carta que finaliza: "consciente del inestimable valor que tu ejemplo tiene sobre nuestros pacientes, te animo a que optes por la prevención contribuyendo a interrumpir la posibilidad de transmisión a estos".
Ante los escasos voluntarios, deciden ampliar los grupos de riesgo y vacunar también en las cárceles, albergues marginales y residencias de ancianos, cuando es sabido que los mayores de 65 años tienen memoria inmunológica por un virus circulante hace 50 años y que no precisan de vacuna. Deslizándose por la pendiente, deciden enviar cartas personales -basándose en datos obtenidos de las historias- invitando a vacunarse a pacientes que para nada eran candidatos. Desesperados, junto a la nómina de noviembre, el director general de Osakidetza nos manda a todos los trabajadores una carta que finaliza: "consciente del inestimable valor que tu ejemplo tiene sobre nuestros pacientes, te animo a que optes por la prevención contribuyendo a interrumpir la posibilidad de transmisión a estos".
.
Es decir, nos anima a que nos vacunemos para no contagiar a nuestros pacientes en una carta en la que gráficamente se entiende ya que te pagamos la nómina, haznos este favor. Y con todo ese esfuerzo, confiesan haber puesto 96.000 dosis. Pero no todos duermen. Hay gente que viaja por Internet, que busca información alternativa, que habla en la cuadrilla, que practican el boca-oreja. Hay gentes que no son capaces de enfrentarse y pedir responsabilidades, pero tampoco están dispuestas a poner el brazo para que les inyecten una vacuna apenas contrastada para evitar una enfermedad que no es tal como cuentan. La industria farmacéutica ha sido la gran vencedora de esta crisis, con un atraco a nivel planetario. Miles de personas han preguntado, han dudado y han tomado una decisión contraria al discurso oficial
Es decir, nos anima a que nos vacunemos para no contagiar a nuestros pacientes en una carta en la que gráficamente se entiende ya que te pagamos la nómina, haznos este favor. Y con todo ese esfuerzo, confiesan haber puesto 96.000 dosis. Pero no todos duermen. Hay gente que viaja por Internet, que busca información alternativa, que habla en la cuadrilla, que practican el boca-oreja. Hay gentes que no son capaces de enfrentarse y pedir responsabilidades, pero tampoco están dispuestas a poner el brazo para que les inyecten una vacuna apenas contrastada para evitar una enfermedad que no es tal como cuentan. La industria farmacéutica ha sido la gran vencedora de esta crisis, con un atraco a nivel planetario. Miles de personas han preguntado, han dudado y han tomado una decisión contraria al discurso oficial
No hay comentarios:
Publicar un comentario