ALMUERZO CON EL PRESIDENTE ELECTO...
.
“NECESITAMOS UN PAÍS SIN MAFIAS
NO SOMOS MANDRAKE
Y NO PODEMOS GENERAR RIQUEZA
CON DECISIONES LEGISLATIVAS..."
Publicado en
MONTEVIDEO PORTAL
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_103018_1.html
Juan Manuel López
10 de febrero 2010
(Titulo nuestro)
"Necesitamos un país sin mafias", afirmó el presidente electo José Mujica en el almuerzo ofrecido en Punta del Este. El presidente electo llamó a mantener el clima de inversión, "porque no somos Mandrake y no podemos generar riqueza con decisiones legislativas”. Por su parte, Danilo Astori destacó la importancia de sostener " un proyecto nacional con visión estratégica, que no se agote en cinco años".
NO SOMOS MANDRAKE
Y NO PODEMOS GENERAR RIQUEZA
CON DECISIONES LEGISLATIVAS..."
Publicado en
MONTEVIDEO PORTAL
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_103018_1.html
Juan Manuel López
10 de febrero 2010
(Titulo nuestro)
"Necesitamos un país sin mafias", afirmó el presidente electo José Mujica en el almuerzo ofrecido en Punta del Este. El presidente electo llamó a mantener el clima de inversión, "porque no somos Mandrake y no podemos generar riqueza con decisiones legislativas”. Por su parte, Danilo Astori destacó la importancia de sostener " un proyecto nacional con visión estratégica, que no se agote en cinco años".

El presidente electo, José Mujica, comenzó su discurso señalando que "no sólo vale la pena invertir en Uruguay", sino que "vale la pena vivir en Uruguay", porque aquí "un presidente electo, un ministro camina por la calle tranquilamente".
Más adelante, Mujica insistió en que "necesitamos inversión"; "se necesita trabajo, y cada vez más y mejor trabajo, y mejor remunerado, y eso tiene un ‘previo': leyes claras y tangibles, un análisis objetivo que propicie un clima de inversión. Hay que cuidar ese clima y le estamos pidiendo a los señores empresarios que apuesten al Uruguay y jueguen al Uruguay, y no lo decimos desinteresadamente, lo decimos profundamente interesados, porque no somos Mandrake y no podemos generar riqueza con decisiones legislativas".
Mujica resaltó que, en Uruguay, "hemos tenido gente de plata", pero señaló que siempre fueron "rentistas, que la sacaron para afuera". Ahora, enfatizó el presidente electo, "precisamos gente que se la juegue, porque esto no es una timba, y la tarea del gobierno es aminorar en todo lo posible los márgenes de riesgo y ofrecer estabilidad". Promediando su breve intervención, el presidente electo recordó que nuestro país se caracterizó por tener una mala inversión, y que hay que corregirla. "Jugala acá", dijo, "que no te la van a estropear ni te van a doblar el lomo de impuestos, porque así aumenta la plata que necesitamos para fenomenales inversiones sociales",
Para el presidente electo, "el pacto es con el porvenir", y para ello necesitamos "una sociedad integrada como fue Uruguay, todavía estamos a tiempo", y puso como ejemplo, aunque sin nombrarlos, a otros países de la región, donde el desmembramiento social y la violencia campean en las calles. "Necesitamos un Uruguay sin mafia", clamó. Por eso, "tenemos que atacar desde el punto de vista represivo pero mucho más desde la integración, y todo ello requiere recursos económicos, con empresas que prosperen, que paguen impuestos, que generen riquezas, porque si no nos quedamos con los sueños y las utopías".
El presidente electo culminó su oratoria afirmando que "la integración de la sociedad es el capital principal del Uruguay. "Quieran al Uruguay", pidió Mujica, que "no es perfecto, no se coman la pastilla, es casi lo más convivible que hay en América Latina, vale la pena conocerlo para vivir en sus entrañas y quererlo", finalizó.
PALABRAS DE ASTORI Y LÓPEZ MENA
El empresario Juan Carlos López Mena fue el encargado de ofrecer las palabras inaugurales en el almuerzo ofrecido en Punta del Este. Según López Mena, el Uruguay salió "indemne" de la crisis, y debe insistir en la ética y la solidaridad en cada una de sus actitudes.
López Mena dijo que es hora de dar un "salto cualitativo" como país, destacando que el Uruguay fue uno de los pocos que atravesó indemne la última crisis, y que sorteó "la funesta pandemia de falta de ética y mezquindad" que se abatió sobre casi todo el mundo.
El empresario llamó a "incorporar el amor y la ética a los quehaceres cotidianos", señalando que "seguramente nos irá mejor", agradeció el "reconocimiento de esencialidad de la empresa y la inversión privada", siempre en el marco del "respeto de las leyes".
Posteriormente tomó la palabra el vicepresidente electo, Danilo Astori, que dijo que el desafío del próximo gobierno se propone "alcanzar niveles de desarrollo más altos, tanto en expansión material como en la construcción de condiciones de justicia para acceder a los frutos de ese crecimiento".
Astori recordó que "la gran pregunta" que se hace la gente es si "habrá continuidad o cambio" con respecto a la gestión de Tabaré Vázquez, y dijo que se buscará "un adecuado equilibrio". Continuidad "indiscutible" en las condiciones que permitieron el crecimiento, y "cambio, porque los países cambian y el nuestro fue cambiando, y surgieron aspectos a los que hay que asignar prioridad creciente", como el desarrollo de la infraestructura, la reforma del Estado y la redistribución del ingreso.
El vicepresidente electo señaló que el gobierno entrante "tiene que basar su actividad en un proyecto nacional con visión estratégica, que no se agote en 5 años, sino que articule las acciones en ese marco a la luz de esa visión estratégica del Uruguay a un plazo mayor".
Astori resumió las orientaciones del próximo gobierno, señalando que "el proyecto nacional "debe ser para todos. "Uruguay", dijo, "no puede tener otro camino que especializarse productivamente a altos niveles de calidad, el camino de la excelencia".
Para ello, sostuvo, es fundamental la actividad empresarial, por lo que se "seguirán perfeccionando los incentivos a la inversión".
Otro de los pilares del proyecto de país, sostuvo el vicepresidente electo, es "la educación, la creación de conocimiento científico y tecnológico y la cultura", que "no importan solamente en sí mismos, sino en sus interrelaciones".
Además, abogó por la estabilidad y la confianza en el plano laboral y las relaciones entre el capital y el trabajo. Astori aseguró que seguirá progresando la "red de protección social con objetivos cada vez más ambiciosos".
El vicepresidente electo concluyó señalando que "no hay proyecto nacional si no hay un país abierto al mundo, el camino del Uruguay es un camino de cada vez mayor apertura".
-
MONTEVIDEO PORTAL -
Juan Manuel Lopez
No hay comentarios:
Publicar un comentario