
DE LA INFORMACIÓN
Escribe
FÉLIX DUARTE
Este mundo
que habitamos, padece una gran cantidad de problemas, los que de una manera u otra pasan a ser parte de nuestras rutinas de vida. ¿Por qué nos gusta asumir esta parte? En realidad nadie nos consultó. Tal vez existen intereses que nos necesitan en este papel. Dejémoslo por ahí. Pero si se nos ocurre pensar, por ejemplo: Esos problemas que nos vinieron a embromar y a complicar... ¿Como fue que comenzaron? ¿Quién tiene culpa? ¿Nosotros..?

.
Bueno, ahí en tales búsquedas, debemos asumir que entra uno de los más importantes componentes en esa batería de herramientas, con las que esta sociedad se esmera en acondicionar y darle armas al indefenso ser humano, para que se prepare y para que se entienda a si mismo y sepa que carajo hace en este mundo y para que este en él. Eso es la información. Son los “bustos parlantes” de la TV que nos explicaba Benedetti, el querido Mario
Bueno, ahí en tales búsquedas, debemos asumir que entra uno de los más importantes componentes en esa batería de herramientas, con las que esta sociedad se esmera en acondicionar y darle armas al indefenso ser humano, para que se prepare y para que se entienda a si mismo y sepa que carajo hace en este mundo y para que este en él. Eso es la información. Son los “bustos parlantes” de la TV que nos explicaba Benedetti, el querido Mario
.
Están los diarios... “papeles con letras” voceaba el Pulga en la esquina que le había alquilado Julio Suárez, ese otro gran tipo. Las radios y demás medios, No seguimos porque de la información como tal no es la cosa, es sobre “matices” de como se usa para “educarnos”. Y entremos al punto concreto para que esto no sea como una... “esperanza de pobre”, algo muy largo. Ejemplo este que nos ocupa, que esta comprendido en algo más grande: la actual crisis global.
Están los diarios... “papeles con letras” voceaba el Pulga en la esquina que le había alquilado Julio Suárez, ese otro gran tipo. Las radios y demás medios, No seguimos porque de la información como tal no es la cosa, es sobre “matices” de como se usa para “educarnos”. Y entremos al punto concreto para que esto no sea como una... “esperanza de pobre”, algo muy largo. Ejemplo este que nos ocupa, que esta comprendido en algo más grande: la actual crisis global.
.
La crisis que apareció hace más de dos años largos, con la recordada “burbuja” que se empezó a reproducir en otras, apareciendo una especie de nuevos “bomberos” que en lugar de agua traían mangueras que largaban una tremendidá de plata, diría Don Verídico. Millones, billones, trillones de los verdes para taponar bancos. Algo de nunca acabar, barril sin fondo, mientras hace unos días la OIT nos explica que van a quedar 50 millones sin trabajo a causa de esa crisis.
La crisis que apareció hace más de dos años largos, con la recordada “burbuja” que se empezó a reproducir en otras, apareciendo una especie de nuevos “bomberos” que en lugar de agua traían mangueras que largaban una tremendidá de plata, diría Don Verídico. Millones, billones, trillones de los verdes para taponar bancos. Algo de nunca acabar, barril sin fondo, mientras hace unos días la OIT nos explica que van a quedar 50 millones sin trabajo a causa de esa crisis.
.
50 millones además de la cantidad de millones que ya estaban. Punto es que en el mundo de allá, el de los desarrollados, la cosa esta que arde. “un cataclismo” decía un compañero en el Blog. Y la semana pasada comentábamos...”viste que acá no pasa nada...” “pasa o no pasa” “pero no se dice nada de la crisis” Y esto era por el viernes 5. Aquí en el Blog colgamos cada día cables que trae Internet. Levantamos noticia y la colgamos. La pura y simple realidad.
50 millones además de la cantidad de millones que ya estaban. Punto es que en el mundo de allá, el de los desarrollados, la cosa esta que arde. “un cataclismo” decía un compañero en el Blog. Y la semana pasada comentábamos...”viste que acá no pasa nada...” “pasa o no pasa” “pero no se dice nada de la crisis” Y esto era por el viernes 5. Aquí en el Blog colgamos cada día cables que trae Internet. Levantamos noticia y la colgamos. La pura y simple realidad.
.
Pero el sábado 6, en “La República”, en la página 13 vemos algo que nos hizo regresar a la tapa, por si teníamos otro diario. Una media página, gran título: “La mala racha de Zapatero” Era cable de AFP. ¿De que se acusaba a Zapatero?: “Desempleo de 4,3 millones (18,83%) casi el doble del promedio de la CE. Escalada del déficit (11,4% del PIB en 2009) y el aumento de su deuda. Dudas sobre un posible patinazo a la griega” (Sacado de contexto)
Pero el sábado 6, en “La República”, en la página 13 vemos algo que nos hizo regresar a la tapa, por si teníamos otro diario. Una media página, gran título: “La mala racha de Zapatero” Era cable de AFP. ¿De que se acusaba a Zapatero?: “Desempleo de 4,3 millones (18,83%) casi el doble del promedio de la CE. Escalada del déficit (11,4% del PIB en 2009) y el aumento de su deuda. Dudas sobre un posible patinazo a la griega” (Sacado de contexto)
.
Interesante el inicio del cable, destacado en negrita: “Frustración. España no logra salir de una recesión que ya ha devorado millones de empleos. La derecha española se ha puesto repentinamente a soñar con reducir el mandato del presidente del gobierno socialista, agitando el jueves la cartulina roja de una no descartable "moción de censura", mientras su líder, Mariano Rajoy, se declaró "listo para gobernar en cualquier momento". (Esto es textual)
Interesante el inicio del cable, destacado en negrita: “Frustración. España no logra salir de una recesión que ya ha devorado millones de empleos. La derecha española se ha puesto repentinamente a soñar con reducir el mandato del presidente del gobierno socialista, agitando el jueves la cartulina roja de una no descartable "moción de censura", mientras su líder, Mariano Rajoy, se declaró "listo para gobernar en cualquier momento". (Esto es textual)
.
También sugestivo es el planteo en el diseño: El espacio que ocupaba la nota es de 350 c.m.2. 26 c.m. de texto a una columna de 4,5 y Foto (enorme para el texto, que es la que ilustra la nota aquí) ocupando 135 c.m.2, o sea 38 % de todo el espacio (el rostro tiene 30 cm2 o sea 22 % de la imagen) ¿Por qué tanto detalle de medidas? Esta nota tiene un objetivo: identificar la figura de un culpable. Para que la situación planteada en España sea culpa de Zapatero.
También sugestivo es el planteo en el diseño: El espacio que ocupaba la nota es de 350 c.m.2. 26 c.m. de texto a una columna de 4,5 y Foto (enorme para el texto, que es la que ilustra la nota aquí) ocupando 135 c.m.2, o sea 38 % de todo el espacio (el rostro tiene 30 cm2 o sea 22 % de la imagen) ¿Por qué tanto detalle de medidas? Esta nota tiene un objetivo: identificar la figura de un culpable. Para que la situación planteada en España sea culpa de Zapatero.
.
Los detalles, ese sábado 6, vienen a graficar algo, que fue la sintonía en toda la prensa de España y otros países de Europa, ayer domingo 7. Aquí en el Blog no levantamos ninguna, pero en todos los grandes medios de Europa, luego de la “casual coincidencia” de que Obama desistió de ir a España, se decía claro que “no quería encontrarse con Zapatero, luego de su fracaso en el Gobierno de España” No defendemos a Zapatero. Tal vez otros precisan culpables.
Los detalles, ese sábado 6, vienen a graficar algo, que fue la sintonía en toda la prensa de España y otros países de Europa, ayer domingo 7. Aquí en el Blog no levantamos ninguna, pero en todos los grandes medios de Europa, luego de la “casual coincidencia” de que Obama desistió de ir a España, se decía claro que “no quería encontrarse con Zapatero, luego de su fracaso en el Gobierno de España” No defendemos a Zapatero. Tal vez otros precisan culpables.
.
Los que precisan culpables para distraer, de paso señalándolo también, a los desocupados, entre otros. Los precisan para apagar incendios y son los poderosos que manejan el mundo para engrosar sus fortunas. Porque, además la situación es cada vez peor y se hace insostenible en el Primer Mundo. De eso se ha ocupado Jorge Molinari, manejando opiniones como las de Joseph Stiglitz o Paúl Krugman. De eso, además, escribe toda la prensa del mundo.
Los que precisan culpables para distraer, de paso señalándolo también, a los desocupados, entre otros. Los precisan para apagar incendios y son los poderosos que manejan el mundo para engrosar sus fortunas. Porque, además la situación es cada vez peor y se hace insostenible en el Primer Mundo. De eso se ha ocupado Jorge Molinari, manejando opiniones como las de Joseph Stiglitz o Paúl Krugman. De eso, además, escribe toda la prensa del mundo.
.
Es ahí cuando la información se traslada a la senda de la desinformación. No es el caso de “La República” a la que le llegó un cable de una agencia y tal vez por el origen que sea, al diseñador se le dijo o él pensó...”esto debe llevar media” Pero, interesante es que al otro día, los diarios de toda Europa le cayeron a Zapatero...”como quien lava y no tuerce” y algunos derechistas, como paso por aquí cerca, se les dio por pensar que podría ser la hora del generalísimo.
Es ahí cuando la información se traslada a la senda de la desinformación. No es el caso de “La República” a la que le llegó un cable de una agencia y tal vez por el origen que sea, al diseñador se le dijo o él pensó...”esto debe llevar media” Pero, interesante es que al otro día, los diarios de toda Europa le cayeron a Zapatero...”como quien lava y no tuerce” y algunos derechistas, como paso por aquí cerca, se les dio por pensar que podría ser la hora del generalísimo.
.
Terminando. No somos conocedores de la economía de España, ni de lo que hizo o dejo de hacer Zapatero, que se pretende señalar en el mundo como el que fundió a España. Pero si sabemos que la crisis financiera esta viva; aun tiene mucha madeja para desovillar y nace de otras causas. No hay villanos por país. Tiene otros culpables, que son muchos y muy, pero muy poderosos. La crisis es una etapa que se ha generado en las entrañas del sistema. Las salidas también deben involucrarse y tener relación con el sistema global.
Félix Duarte
Terminando. No somos conocedores de la economía de España, ni de lo que hizo o dejo de hacer Zapatero, que se pretende señalar en el mundo como el que fundió a España. Pero si sabemos que la crisis financiera esta viva; aun tiene mucha madeja para desovillar y nace de otras causas. No hay villanos por país. Tiene otros culpables, que son muchos y muy, pero muy poderosos. La crisis es una etapa que se ha generado en las entrañas del sistema. Las salidas también deben involucrarse y tener relación con el sistema global.
Félix Duarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario