domingo, 7 de febrero de 2010

LOS ECOS... LAS VOCES...

TORMENTA MAYOR EN 90 AÑOS
“El COMERCIO” Quito – Ecuador
Washington. Reuters – 7 de febrero
Una poderosa tormenta cubrió de blanco la costa este de Estados Unidos
En Washington, donde ya se habla de la tormenta más violenta de los últimos 90 años, cayeron 25 centímetros de nieve en pocas horas. Una feroz tormenta golpeaba ayer la costa este de EE.UU., causando al menos dos muertos y provocando la paralización casi total de los viajes por la región.
Los meteorólogos pronosticaron entre 51 y 76 centímetros de nieve caída desde Virginia hasta el sur de Nueva Jersey.
ESTADOS PARALIZADOS
Más de 210 000 viviendas quedaron sin energía eléctrica en el área de Washington debido a los fuertes vientos y grandes cantidades de nieve que impactaron las líneas de electricidad.
Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia declararon emergencias por la nieve. Eso permite activar los cuerpos de emergencia, como la Guardia Nacional, a fin de prepararse para el frente invernal.
El clima frío ayudó a impulsar el mercado de gas natural de Nueva York a sus máximos niveles de la temporada, donde los precios alcanzaron cerca de USD 11,50 por millón de unidades térmicas británicas promedio.
Pronósticos locales indicaron que el frente de mal tiempo podría causar la nevada más intensa registrada en 90 años en el área de la capital. El Servicio Meteorológico Nacional declaró la alerta de ventisca de 24 horas para la región de Washington y Baltimore.
Los vientos eran fuertes, especialmente a lo largo de la costa central del Atlántico, con ráfagas de hasta 64 kilómetros por hora.
La policía estatal de Virginia reportó dos personas muertas en el estado al ser embestidas por un camión cuando pararon a ayudar a un conductor varado. La mayoría de los vuelos fue cancelada en las tres principales terminales aéreas de la zona Washington-Baltimore y en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia.
El presidente estadounidense, Barack Obama, debió salir de la Casa Blanca para hablar en la reunión de la Comisión Nacional Demócrata y su caravana sufrió un accidente menor y Obama apodó a la ventisca ‘Nievegedón’. El servicio de trenes de Washington operará solo con el sistema subterráneo y los viajes en autobús fueron cancelados. Amtrak suspendió los viajes de una serie de trenes que operaba entre Nueva York y Washington. La noticia de la tormenta llevó al cierre de escuelas y generó largas filas en los supermercados, mientras los residentes se abastecían de alimentos y otros productos de cara al tradicional fin de semana del Super Bowl.
Debido al mal tiempo, las oficinas del Gobierno cerraron sus puertas cuatro horas más temprano de lo usual. Asimismo, los museos y el zoológico nacional estaban cerrados en Washington.
El presagio para la parte noreste del país la semana próxima luce mucho más frío de lo normal, dijo Jim Rouiller, meteorólogo.
.
UNA BALSA DE PIEDRA
CAMINO DE HAITÍ
Escribe
JOSE SARAMAGO (*)
El Blog de la Fundación José Saramago

http://cuaderno.josesaramago.org
4 de febrero 2010
.
Mis palabras son de agradecimiento. La Fundación José Saramago tuvo una idea, loable por definición, pero que podría haber entrado en la historia como una buena intención, una más de las muchas con que, dicen, está pavimentado el camino del infierno. La idea era editar un libro. Como se ve, nada original, por lo menos en principio, que libros no nos faltan. La diferencia estriba en que el producto de la venta de éste se va a destinar a las victimas sobreviviente del terremoto de Haití.

Cuantificar tal ayuda, por ejemplo, en la renuncia del autor a sus derechos y en una reducción del lucro normal de la editorial, tendría el grave inconveniente de convertir en mero gesto simbólico lo que debería ser, en la medida de lo posible, algo provechoso y sustancial. Ha sido posible. Gracias a la inmediata y generosa colaboración de las editoriales Caminho y Alfaguara y de las entidades que participan en la elaboración y difusión de un libro, desde la fábrica de papel a la tipografía, desde el distribuidor al comercio librero, los 15 euros que el comprador gastará serán entregados íntegramente a la Cruz Roja para que los haga llegar a su destino.

Si alcanzáramos un millón de ejemplares (el sueño es libre) serían 15 millones de euros de ayuda. Para la calamidad que ha caído sobre Haití 15 millones de euros no es nada más que una gota de agua, pero como La balsa de piedra (éste es el libro elegido) será publicada, además de en Portugal, en España y en el mundo hispánico de América Latina, ¿quién sabe lo que podrá suceder? A todos los que nos acompañan en la concretización de la idea primera, haciéndola más rica y efectiva, nuestra gratitud, nuestro reconocimiento para siempre.
.
(*) JOSÉ DE SOUSA SARAMAGO (Azinhaga, Portugal, 16 de noviembre de 1922) es un escritor, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Recibió doctorados honoris causa por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia, Ha logrado compaginar viajes y labor literaria con su amor a Lisboa y estancias en Lanzarote, donde lleva adelante su búsqueda artística de aquello que la historia no recoge. Algo que señala con justificada reiteración en “EL CUADERNO DE SARAMAGO”, verdadera autobiografía espiritual donde Saramago subraya las líneas maestras que guían su escritura. Es uno de los novelistas actuales más importantes de la literatura contemporánea
.
CAEN LAS BOLSAS EN TODO EL MUNDO
POR LA SITUACIÓN FISCAL DE ESPAÑA,
PORTUGAL, GRECIA E IRLANDA
“PERIODISMO.COM” VIERNES 5 DE FEBRERO
El volumen de las deudas públicas de la zona Euro y las inesperadas cifras de desempleo en EEUU provocaron un desplome en las principales plazas bursátiles del mundo. El caso más grave fue el de la Bolsa de Madrid que registró su mayor caída en 14 meses.
El pánico regreso a las bolsas de valores del mundo por causa de los altos déficit fiscales de España, Portugal Irlanda y Grecia que se sumaron a la preocupación que generó los datos de desempleo al otro lado del Atlántico y juntos conformaron un efecto "bola de nieve" que impactó a los principales mercados bursátiles del planeta.
La frase que desencadenó el temor de los inversionistas salió de la boca de Joaquín Almunia, comisario económico de la Unión Europea, quien equiparó la situación financiera de España con la de Grecia, un país que según los expertos está cerca de entrar en cesación de pagos de su deuda externa.
La ministra de economía de España, Elena Salgado, calificó de "poco prudente" la comparación pero no logró calmar a los mercados que en ciudades como Madrid registraron caídas del 6% y en Lisboa del 5%. En París la baja fue del 2,75%, índice negativo similar al presentado por Wall Street, que cerró en 2,60%

No hay comentarios: