
LA TASA DE PARO EN ESPAÑA
DOBLA LA DE PAÍSES DE LA OCDE
“Cinco Días” - Madrid - 09/02/2010
España sobresale, negativamente, en todas las estadísticas comparadas de desempleo. En 2009, el promedio de la tasa de paro se situó en el 18,1% mientras que la media de la OCDE se mantuvo en el 8,3%, según los últimos datos publicados ayer por el organismo internacional. Históricamente, la economía española ha mantenido una tasa de paro por encima de la OCDE, sin embargo, el diferencial actual, cercano a diez puntos, se aleja del promedio de los últimos años.
La OCDE compara el desempleo en 30 países y España presenta, con diferencia, la peor situación. Es más, ningún país analizado mantiene una tasa de paro superior al 14%, con la excepción española que en diciembre se situó a medio punto de superar el 20%. En el lado opuesto se ubican países como Corea, Japón o Austria, cuyas economías mantienen un desempleo por debajo de 6% de la población activa.
.
"A FONDO"
LA CRISIS SOCIAL AMENAZA
UNIÓN EUROPEA - BERNARDO DE MIGUEL - 09/02/2010
Huelgas, manifestaciones e interminables colas de paro. El paisaje laboral de la Unión Europea en este febrero de 2010 no es propicio para las grandes proclamas sobre el futuro económico del club comunitario ni para brindis al sol a 10 años vista. Por eso, los líderes de la UE se cuidarán mucho el próximo jueves, cuando celebren su primera cumbre con el nuevo formato del Tratado de Lisboa, de anunciar grandes objetivos a largo plazo.
Intentarán, en cambio, centrarse en medidas que ofrezcan alguna esperanza a corto y medio plazo a los 23 millones de personas que buscan empleo en el Viejo Continente, ocho millones más que en EE UU.
Los protagonistas de la reunión, a juzgar por los documentos de trabajo preparatorios, parecen conscientes de que no podrán obviar el creciente deterioro del clima social provoca por la escalada del desempleo (4,5 millones más de parados en los últimos dos años). Pero discrepan, al menos en la forma, en cuanto a la respuesta política que la UE debe formular durante el actual semestre de la presidencia española. (Sacado de contexto)
.
CATALUÑA, España
EL PARO JUVENIL AFECTA
MAS A MENORES DE 19 AÑOS
“El País” - ANNA FLOTATS - Barcelona - 08/02/2010
Éste es el perfil del joven que más sufre el paro en Cataluña. Cerca de 225.000 personas de entre 16 a 29 años no tienen empleo, y la mayoría de ellos, un 62%, no superan los 20 años de edad. Estas son algunas de las conclusiones del informe La Juventud catalana en el siglo XXI, elaborado por el Observatorio Catalán de la Juventud, que hoy ha presentado la consejera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila. Más de 110.000 parados no cobran ninguna prestación
Según este estudio, las mujeres resisten mejor la crisis. La tasa de paro femenina ronda el 24% mientras que la de los hombres supera el 31%. El origen de esta diferencia está, según Capdevila, en que muchos chicos abandonaron sus estudios en 2007 atraídos por los sueldos que les ofrecía la construcción, el sector más afectado por la crisis. El desempleo afecta al 28,1% de la población joven catalana, un colectivo especialmente vulnerable que además soporta una tasa de temporalidad en sus empleos de casi el 34%. Los contratos temporales entre los jóvenes son el doble que los que tiene la población adulta.
La crisis también ha afectado a la emancipación, que ha descendido tres puntos con respecto al año pasado. Sólo tres de cada diez jóvenes ha abandonado la casa de sus padres.
.
ARRANCA UN DURO PERIODO DE SESIONES
EL PLENO SE ABRE CON TENSIÓN
POR LA CRISIS Y UNA VOTACIÓN AJUSTADA
F. GAREA - MADRID - 09/02/2010
Arranca el año parlamentario y empieza el sufrimiento del Grupo Socialista para gestionar el día a día de su geometría variable. Para empezar el calvario del periodo de sesiones, el Grupo Socialista negociaba ayer para evitar ser derrotado hoy en el Pleno en la votación de una proposición no de ley del Grupo Popular para reducir en un 25% el número de altos cargos.
Zapatero tendrá que contestar hoy en el Senado y mañana en el Congreso a varios grupos parlamentarios sobre la crisis económica y las últimas decisiones del Gobierno. El Gobierno, además, deberá negociar apoyos para concretar las nuevas medidas económicas. Fuentes de IU aseguran que Zapatero tendrá que buscar aliados en el centro derecha nacionalista, porque difícilmente Gaspar Llamazares y Joan Herrera podrán aprobar esas medidas que, en su opinión, suponen un giro de la política económica. (Sacado de contexto)
.
LAS AMAS DE CASA IRRUMPEN
EN EL MERCADO LABORAL
“El Periódico” CATALUNYA - SONIA GUTIÉRREZ
Cerca de 480.000 amas de casa buscan empleo en España. La cifra, según un estudio de la compañía de recursos humanos Adecco, se ha incrementado el 150% respecto a hace dos años y es el resultado de la mala situación económica que atraviesan muchas familias. Actualmente hay 4,09 millones de mujeres que se dedican exclusivamente a las labores del hogar, una figura que se está redefiniendo en un país en el que 1,2 millones de hogares tienen todos sus miembros en paro.
Los motivos que empujan a las amas de casa a incorporarse al mercado laboral son varios, pero la mayoría se reduce a la urgencia de obtener unos ingresos extra que hasta ahora no eran necesarios.
El perfil de estas demandantes de empleo es el de una mujer de entre 40 y 54 años, con hijos y estudios primarios. Suelen pedir empleos a tiempo parcial por la mañana (tienen que seguir cuidando de la casa), y que no requieran estudios ni experiencia.
Los mayores de 55 años son uno de los grupos que más ha crecido como demandantes de empleo (330.000 en el cuarto trimestre del 2009) y cuya situación es de las más delicadas. Los inmigrantes, con una tasa de desempleo del 30% (el doble que la de los españoles), también han sido fuertemente castigados por la crisis. La demanda de empleo de este colectivo ha crecido el 60%, según Adecco. Son mayoritariamente hombres latinoamericanos de entre 25 y 54 años. Tampoco hay que olvidar al cada vez más numeroso grupo de mujeres extranjeras que llegaron a España por reagrupación familiar y que se ven obligadas a buscar trabajo fuera de casa.
.
162.500 FAMILIAS VALENCIANAS ESTÁN PARADASY 91.900 NO RECIBEN INGRESOS
NOTICIASeconomia.Valencia.com – 9 de febrero
JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA
La crisis económica agudiza la situación de las familias valencianas. El año 2009 concluyó con un total de 162.500 hogares de la Comunitat Valenciana en los que todos sus trabajadores estaban en paro, lo que supone un incremento del 72,16% respecto a 2008. Por provincias, ese porcentaje incluido en estas listas negras es mayor en Alicante (89,3%) y Castelló (82,36%), mientras que en Valencia fue donde menos creció en la autonomía (56,74%).
El alza del desempleo hasta una tasa del 22,5% —cuatro puntos por encima de la media española— sitúa a la valenciana como una autonomía donde ya existen 643.300 viviendas sin ocupados (están parados o inactivos, es decir sin edad de trabajar). Esa cifra representa un tercio del total de las viviendas (1.919.100) que incluye la Encuesta de Población Activa. En España ya son 1.220.000 los núcleos familiares donde todos sus miembros engrosas las listas del desempleo, por lo que la Comunitat Valenciana representa el 13,3% del total. DATOS OFICIALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE), Sacado de contexto.
.
¿TAMBALEA DUBAI?
CIERRAN LA TORRE
MÁS ALTA DEL MUNDO
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- 9 de febrero
El rascacielos de 160 pisos se inauguró en Dubai hace un mes en medio de un intento por reimpulsar su imagen internacional ante la crisis de deuda. Pues, acaba de ser cerrado al público de manera imprevista, y podría acarrear consecuencias en los mercados. La torre más alta del mundo, la Burj Khalifa, sobresale entre otros edificios e inmuebles en construccion en Dubai, Emiratos Arabes Unidos. Su cierre suscitó dudas en cuanto a los planes de bienvenida que habían sido preparados para los primeros ocupantes permanentes del edificio, que llegarán en las próximas semanas.
La torre, que está vacía en su mayor parte, incluye decenas de elevadores para subir a los visitantes con rapidez más de 160 pisos. El cierre por tiempo indefinido, que comenzó el domingo, coincide con los esfuerzos de Dubai para reimpulsar su imagen internacional como una moderna metrópolis árabe ante las persistentes dudas en torno a su salud financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario