PENSANDO...
AL CORRER DEL TECLADO.
Escribe
JORGE ANICETO MOLINARI (*)
Con el estudio de Marx, como con el de Lenin, entre otros, nunca se termina de aprender, tal es la riqueza del análisis.+de+martes+21+062_edited.jpg)
Ningún sistema abandona el escenario del mundo hasta agotar sus posibilidades, tal el caso del capitalismo, el sistema que en ancas de un desarrollo impresionante técnico-científico abarca prácticamente todo el globo terráqueo.
Pero la explotación del hombre por el hombre es anterior al capitalismo. El Estado es anterior al capitalismo.- Hoy la base del sistema que es la empresa nos encuentra con que los complejos empresariales son más poderosos que el más poderoso de los Estados, condicionándolo.
Lo que el capitalismo no puede es eliminar la competencia, puede regularla, pero no puede evitar las crisis que lo engloban, y que cada vez son mayores hasta que un nuevo sistema esté en condiciones de sustituirlo.-
La "izquierda" sigue pensando con cabeza nacional, y esto no tiene solución nacional, pues las medidas del sistema son dictadas a partir de esta realidad global.
Esto no descarta las insurgencias nacionales, pero las supedita y las condiciona.- En el ámbito nacional podemos tener un gobierno honesto, o un gobierno corrupto.- Podemos atenuar la explotación de la gente, pero lo que no podemos es dar la espalda a un proceso de crisis en el mundo que tarde o temprano va a ser sentir sus graves consecuencias. Tampoco se pueden realizar desenganches nacionales de la economía, veamos el enorme esfuerzo de Cuba por vincularse al mundo ante el bloqueo de EE.UU.

La actual crisis del sistema capitalista (¿puede ser que haya alguien que aun la niegue o piense que ya pasó?), encierra enormes riesgos de barbarie para toda la humanidad, pero también puede ser una inmejorable oportunidad para introducir reformas respaldadas por gobiernos, pueblos, movimientos sociales, sindicales, etc.- que vayan al centro de la crisis asumiendo el control democrático de la economía, a través de dos instrumentos centrales: la moneda y el sistema impositivo. Tan simple que es sin duda el inicio de una revolución en el modo de producción.-
Las condiciones técnico-científicas son inmejorables para que esto se pueda hacer en un lapso de tiempo ínfimo para las situaciones que hoy soportan desde hace ya mucho tiempo los pueblos del mundo, desde que se inició la explotación del hombre por el hombre.
Todos los gobiernos del mundo conviven hoy de una u otra manera con los paraísos fiscales.- Cada uno de los Estados acomoda el cuerpo a esta realidad de la que no puede substraerse, pues es necesario el permanente desarrollo de la actividad económica, que tiene la realidad empresarial que anotábamos al principio.
A esto responde el plan que ha venido ejecutando el equipo del Cr. Astori, y que explicitó claramente el Presidente Mujica en el Conrad.-

Ahora el Partido de Gobierno en Uruguay, como en cualquier país del mundo debe discutir esta realidad. ¿Los pagos de la deuda en el 2011, se van a hacer con un mayor IVA y con un mayor IRPF?- El desenganche no es posible, ¿ahora el aumento en las inversiones generarán un aumento en la actividad económica capaz de equilibrar el presupuesto, sin obligar a nuevos impuestos? Difícil para sagitario.
Hemos afirmado que el camino en la economía que se ha seguido en el gobierno uruguayo a través del equipo de Astori, no ha tenido contrapropuestas equilibradas y viables. ¿Pero hasta cuando el gobierno uruguayo, podrá marcar su derrotero sin intentar acuerdos con los gobiernos hermanos de América y también del mundo? Hoy el Presidente Mujica es esperanza no solo para los orientales sino también para los pueblos hermanos. Eso exige propuestas políticas equilibradas y viables. El Uruguay, su movimiento político, social, sindical está en condiciones de hacerlo.-
La lucha por la democracia en la economía exige hoy declarar la guerra a los paraísos fiscales.

Esta guerra tiene un escenario global y descarta las posibilidades de medidas nacionales o regionales.- Exige un acuerdo multinacional.-
De esta lucha no puede excluirse nadie que quiera al planeta y a su gente. Pero no debemos desconocer que también hay suicidas. Nosotros como Marx, como Lenin, amamos la vida.-
Un mundo mejor es posible, ciudadanos del mundo uníos!!!
16 de febrero de 2010
.
(*) JORGE ANICETO MOLINARI: Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú) Dirigente y militante gremial en AEBU, CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo mejor es posible. Partidario de la moneda unica universal y del impuesto a las transacciones financieras, militante de ATTAC.-
AL CORRER DEL TECLADO.
Escribe
JORGE ANICETO MOLINARI (*)
Con el estudio de Marx, como con el de Lenin, entre otros, nunca se termina de aprender, tal es la riqueza del análisis.
+de+martes+21+062_edited.jpg)
Ningún sistema abandona el escenario del mundo hasta agotar sus posibilidades, tal el caso del capitalismo, el sistema que en ancas de un desarrollo impresionante técnico-científico abarca prácticamente todo el globo terráqueo.
Pero la explotación del hombre por el hombre es anterior al capitalismo. El Estado es anterior al capitalismo.- Hoy la base del sistema que es la empresa nos encuentra con que los complejos empresariales son más poderosos que el más poderoso de los Estados, condicionándolo.
Lo que el capitalismo no puede es eliminar la competencia, puede regularla, pero no puede evitar las crisis que lo engloban, y que cada vez son mayores hasta que un nuevo sistema esté en condiciones de sustituirlo.-
La "izquierda" sigue pensando con cabeza nacional, y esto no tiene solución nacional, pues las medidas del sistema son dictadas a partir de esta realidad global.
Esto no descarta las insurgencias nacionales, pero las supedita y las condiciona.- En el ámbito nacional podemos tener un gobierno honesto, o un gobierno corrupto.- Podemos atenuar la explotación de la gente, pero lo que no podemos es dar la espalda a un proceso de crisis en el mundo que tarde o temprano va a ser sentir sus graves consecuencias. Tampoco se pueden realizar desenganches nacionales de la economía, veamos el enorme esfuerzo de Cuba por vincularse al mundo ante el bloqueo de EE.UU.

La actual crisis del sistema capitalista (¿puede ser que haya alguien que aun la niegue o piense que ya pasó?), encierra enormes riesgos de barbarie para toda la humanidad, pero también puede ser una inmejorable oportunidad para introducir reformas respaldadas por gobiernos, pueblos, movimientos sociales, sindicales, etc.- que vayan al centro de la crisis asumiendo el control democrático de la economía, a través de dos instrumentos centrales: la moneda y el sistema impositivo. Tan simple que es sin duda el inicio de una revolución en el modo de producción.-
Las condiciones técnico-científicas son inmejorables para que esto se pueda hacer en un lapso de tiempo ínfimo para las situaciones que hoy soportan desde hace ya mucho tiempo los pueblos del mundo, desde que se inició la explotación del hombre por el hombre.
Todos los gobiernos del mundo conviven hoy de una u otra manera con los paraísos fiscales.- Cada uno de los Estados acomoda el cuerpo a esta realidad de la que no puede substraerse, pues es necesario el permanente desarrollo de la actividad económica, que tiene la realidad empresarial que anotábamos al principio.
A esto responde el plan que ha venido ejecutando el equipo del Cr. Astori, y que explicitó claramente el Presidente Mujica en el Conrad.-

Ahora el Partido de Gobierno en Uruguay, como en cualquier país del mundo debe discutir esta realidad. ¿Los pagos de la deuda en el 2011, se van a hacer con un mayor IVA y con un mayor IRPF?- El desenganche no es posible, ¿ahora el aumento en las inversiones generarán un aumento en la actividad económica capaz de equilibrar el presupuesto, sin obligar a nuevos impuestos? Difícil para sagitario.
Hemos afirmado que el camino en la economía que se ha seguido en el gobierno uruguayo a través del equipo de Astori, no ha tenido contrapropuestas equilibradas y viables. ¿Pero hasta cuando el gobierno uruguayo, podrá marcar su derrotero sin intentar acuerdos con los gobiernos hermanos de América y también del mundo? Hoy el Presidente Mujica es esperanza no solo para los orientales sino también para los pueblos hermanos. Eso exige propuestas políticas equilibradas y viables. El Uruguay, su movimiento político, social, sindical está en condiciones de hacerlo.-
La lucha por la democracia en la economía exige hoy declarar la guerra a los paraísos fiscales.

Esta guerra tiene un escenario global y descarta las posibilidades de medidas nacionales o regionales.- Exige un acuerdo multinacional.-
De esta lucha no puede excluirse nadie que quiera al planeta y a su gente. Pero no debemos desconocer que también hay suicidas. Nosotros como Marx, como Lenin, amamos la vida.-
Un mundo mejor es posible, ciudadanos del mundo uníos!!!
16 de febrero de 2010
.
(*) JORGE ANICETO MOLINARI: Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú) Dirigente y militante gremial en AEBU, CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo mejor es posible. Partidario de la moneda unica universal y del impuesto a las transacciones financieras, militante de ATTAC.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario