lunes, 1 de marzo de 2010

MARTES 2 de MARZO de 2010 = ESTA ES UNA EDICION ESPECIAL,DEDICADA AL HECHO DE QUE PASO A OCUPAR LA PRESIDENCIA JOSE MUJICA.



NOTA PREVIA
.
No somos politólogos. Entonces tal vez nos pasen desapercibidos, hechos, conductas, tendencias que pueden indicar hacia donde va la cosa.

La investidura del Presidente Mujica, fue una ceremonia llena de contenido popular, de una alegría esperanzada.-
Su discurso tuvo la parte de justificación de conductas, de deseos, hacia un mundo mejor, de reafirmación del camino que se viene recorriendo.

Como a nosotros nos preocupa la crisis cada vez más profunda en la que va entrando el mundo, el discurso de la Plaza Independencia, nos pareció utópico. Delinear un plan para un mundo que va de cabeza a grandes cambios, donde la pequeña empresa tiene cada día menores posibilidades, donde los complejos empresariales multinacionales abarcan cada día más. Donde la consigna de cualquier empresario no importa su tamaño es asociarse o perecer.

De todos modos partimos de una base que no existía en los gobiernos anteriores al Frente.
Hay necesidad de ver una realidad económica global que no es la que tuvo el gobierno que culmina; esto va a corresponder a las tareas que vienen, para las cuales hemos estado intentando abrir caminos.

Se inicia un nuevo gobierno, con un nuevo estilo de trabajo y de relacionamiento. Nosotros reafirmamos nuestra tarea de sincerar el funcionamiento económico, en ello llevamos ya unos cuantos años.
JAM
–––––
N. de R. La nota anterior busca ubicar lo que sigue. Jorge dice: “Hay necesidad de ver una realidad económica global” y lo ilustra con tres ejemplos. Ante un nuevo Gobierno se expresa la esperanza de que se comprenda esa necesidad..
–––––

REFLEXIONANDO...

Escribe
JORGE ANICETO
MOLINARI (*)

Sobre los siempre medulares análisis de Leonardo Boff, las duras criticas de Jorge Zabalza y ahora además las opiniones de la Dra. Azucena Berruti.

Tenemos por un lado este análisis de Boff, tenemos las reflexiones de Zabalza cuestionando al Presidente Mujica, ahora a la Dra. Azucena Berruti.-

¿Como se relaciona todo esto?, ¿se puede relacionar?

El Ing. Juan Grompone en "La Danza de Shiva", se interna en lo que tal vez es el meollo del problema: la muerte del primer ser humano a manos de otro.

Desde que existe la explotación del hombre por el hombre, nace la injusticia en el desarrollo de la historia humana.-

A partir de allí, millones de historias, gentes de un lado y gentes del otro. Historias impresionantes que perduran al paso de los años como la de Cristo, u otras no tan trascendentes pero impactantes como la de Espartaco, o en nuestros días, El Che.- Historias en la cultura oriental tan valiosas como las que dio la cultura occidental y cristiana. En todas ese proceso de lucha y luego la idealización que asume la ideología dominante sobre esos hechos.

Hemos remarcado que el Estado como formación social viene luego en la historia. También el nacimiento del capitalismo es posterior.

Los estudios de Marx (siempre decimos entre otros, porque nada es individual en última instancia), de Lenin, mostraron claramente la vocación del capitalismo como sistema de llevar su modo de producción hasta los confines del planeta.-

A partir de allí comprendemos que mucho se puede hacer a nivel estatal, pero que en la dinámica no hay soluciones nacionales que hagan posible un sistema alternativo.

Modestamente creo que esto es lo que no entienden Boff, Zabalza y Berruti.

Su predica desde distintos ángulos, no predispone a la gente a asumir que es necesaria una solución global a la crisis del sistema, crisis que se está dando en los limites mismos de sus posibilidades.-

Boff hace una critica justa a Lula, hay que prestarle atención.- Lula ha fracasado, como no podía ser de otra manera, en dar una perspectiva distinta a lo que viene siendo la explotación capitalista en Brasil. Pero Lula ha significado un avance para la gente.

El tema es que si Boff y Lula no asumen la crisis global, y no ayudan al mundo (en la medida de sus posibilidades) a comprenderlo y a actuar, en las consecuencias de ella, así todo se va al carajo.

Zabalza aporta su visión partiendo de la realidad de explotación de todos los días y camina por lo que el ve la única salida, la sublevación insurreccional contra el sistema.-

Hay en Boff y en Zabalza, tal vez una misma cultura que justifica los gestos de rebeldía individuales por sobre la compresión de la necesidad de actuar sobre la conciencia de los hechos colectivos. Hasta ahora hemos sido débiles, parecen decirnos, Cristo murió crucificado, El Che cayó asesinado.

Ahora como ligamos esto a lo de la Dra. Berruti. La dictadura cívico-militar, no fue un invento uruguayo, y fue planeada antes de la existencia de la propia guerrilla. En aras del pragmatismo gubernamental nos quedamos a mitad de camino para saber en la desclasificación de los documentos de los servicios de inteligencia, particularmente de la CIA, verdades que nos ayuden a comprender el papel que cada uno ha jugado.

Tenemos derecho a pensar que muchas de las resoluciones que se tomaron, con pleno respaldo popular, para juzgar delitos de terrorismo de Estado, no nacieron como iniciativa, en los órganos políticos e institucionales, sino que son producto de sociedades que han actuado directamente vinculadas a este proceso. Alguna de ellas directamente conmovidas por lo que fue la voluntad de defensa de la soberanía popular por parte del Presidente Dr. Salvador Allende.-

La Dra. Berruti, de inmenso valor personal, que nadie desconoce, pretende cerrar un capitulo, que inevitablemente va a ser reabierto cada vez que la crisis del sistema llame a actuar en defensa de intereses contrarios al interés de la gente.-

Por eso la importancia de asumir una comprensión abarcativa, y global sobre el conjunto de lo hechos, dejando de lado la natural estupidez, que lleva a decir acá no pasa nada o lo peor ya pasó.

¡Ciudadanos de todos los países uníos!!!!! Un mundo mejor es posible.

28 de febrero de 2010.-
.
(*) JORGE ANICETO MOLINARI: Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú) Dirigente y militante gremial en AEBU, CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo mejor es posible. Partidario de la moneda unica universal y del impuesto a las transacciones financieras, militante de ATTAC.-

No hay comentarios: