lunes, 1 de marzo de 2010

JOSE "Pepe" MUJICA Presidente, EN LA PRENSA DEL MUNDO

JOSÉ MUJICA,
UN GUERRILLERO TUPAMARO
PRESIDENTE DE URUGUAY

Prensa Latina, (PL) Bolpress
Montevideo, 1º de marzo
Enviado Especial.

José Mujica de 75 años asumió como presidente constitucional de Uruguay y juró lealtad a la carta magna de esta nación en sesión plenaria de la Asamblea General. Mujica se convierte en el segundo gobernante consecutivo de la coalición de izquierda Frente Amplio para el período 2010-2015. En un acto peculiar en la jornada, la senadora Lucía Topolansky, como presidenta de la institución, tomó juramento a su esposo Mujica.
.
"Yo, José Mujica, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República", expresó al leer el artículo 158 del texto imitado después por su vice, Danilo Astori. Posteriormente, Mujica brindó su primer discurso a los integrantes de ese órgano, alocución seguida desde los palcos del hemiciclo de la Cámara de Diputados por los visitantes e invitados especiales.
.
Señaló que Uruguay atraviesa en la actualidad una etapa de mayor madurez y llamó a pasar a un período nuevo en las relaciones entre las distintas fuerzas políticas. Consideró que los temas de Estado deben ser pocos y selectos en aquellos asuntos -dijo- donde se juega el destino de la sociedad uruguaya.
.
Citó a la educación, "ya que allí se anticipa el rostro de la sociedad que vendrá", la matriz energética, las estrategias sobre el medio ambiente y a la seguridad ciudadana como los cuatro ejes de las temáticas estaduales. Alertó sobre el narcotráfico internacional y a pesar "de que somos una sociedad relativamente tranquila en el contexto de este continente lo peor que podemos hacer es subestimar la amenaza".
Mujica señaló que en esta nación queda un dos por ciento de indigencia e insistió en terminar con "esa vergüenza nacional" y en reducir la pobreza que afecta a uno de cada cinco uruguayos. "Seguimos fracasando en la Patria Grande, no perdemos la esperanza. Desde el rio Bravo a Las Malvinas vive una sola nación. la nación latinoamericano", enfatizó.
.
Agradeció la presencia de las delegaciones extranjeras las cuales, dijo, tienen un significado intenso y político. "Estamos honrados por su presencia,contentos y hasta conmovidos", significo. "Este gobierno que empieza, no lo ganamos, lo heredamos. Es producto del éxito por el gobierno del Frente Amplio encabezado por Tabaré Vázquez", concluyó.
.
Mujica fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros, que operó en Uruguay en los años 1960-1970.Por esa actividad fue apresado, pasó 14 años detenido en unidades militares y formó parte del grupo de dirigentes del MLN conocidos como "los rehenes", entre los que se encontraba el líder y fundador, Raúl Sendic. Luego del retorno a la democracia en Uruguay, salió en libertad en 1985 beneficiado por una amnistía a presos políticos.
.
Después de varios años de la apertura democrática crea, junto con otros referentes del MLN, el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro de la coalición de izquierda Frente Amplio (FA). Mujica fue electo diputado en las elecciones de 1994 y senador en 1999. En los comicios de 2004 fue el legislador con mayor cantidad de votos, cargo al que renunció cuando lo designan ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en 2005.
.
Abandonó esa cartera el 3 de marzo de 2008 y regresa a su banca en el Senado. El Congreso Extraordinario del FA en diciembre de 2008 lo proclamó como su candidato oficial para las elecciones internas de 2009. En ellas fue electo como el presidenciable de esa fuerza política a los comicios de 2009, que se desarrollaron el 25 de octubre y en los que alcanzó la mayor cantidad de votos pero sin la mayoría simple necesaria para triunfar en primera vuelta.
.
Junto con su compañero de fórmula, Danilo Astori, fue a un balotaje el domingo 29 de noviembre contra el binomio del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle-Jorge Larrañaga y triunfaron por amplia mayoría Conocido entre propios y adversarios como "el Pepe", está casado con la senadora Lucía Topolansky y no tiene hijos.
.
Un lenguaje campechano, abierto, desprovisto de retórica, plagado de términos populares y frecuentes frases imprevisibles constituyen rasgos que lo caracterizan.Previo a la asunción este lunes, Mujica ha sostenido numerosos encuentros con distintos sectores de la sociedad uruguaya, incluida la oposición, y ha reiterado sus llamados a la unidad de las fuerzas "frenteamplistas".
.
En varias intervenciones ha reiterado que trabajará por eliminar la indigencia, reducir la pobreza, a una administración austera y a elevar los indicadores económicos y sociales con igualdad y equidad. "Tenemos la crucial responsabilidad de gobernar para todos y con todos. Tenemos que ser pacientes, respetuosos y entregados a la causa", subrayó en uno de sus últimos actos públicos.

No hay comentarios: