domingo, 11 de abril de 2010

CALENTAMIENTO GLOBAL TOCA TIMBRE EN NUESTRA PUERTA

VIDEO sobre CALENTAMIENTO GLOBAL
Hacer clic en:
“ESPAÑA SE
HA CALENTADO
TRES VECES
MÁS RÁPIDO
QUE EL RESTO
DEL PLANETA
EN LOS ÚLTIMOS
30 AÑOS”
ECOticias.com

Red. Agencias
10 Abril 2010
La española Manola Brunet presidirá durante los próximos cuatro años el Grupo de Expertos en Vigilancia y Análisis Climático de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta institución, dependiente de Naciones Unidas, es el máximo organismo internacional autorizado sobre el comportamiento de la atmósfera y el clima.
Según esta experta, los últimos fenómenos extremos ocurridos en España están en la línea de las consecuencias del calentamiento global previstas. Brunet subraya que los datos científicos sobre el cambio climático son incuestionables, a pesar de las últimas campañas de desprestigio de grupos políticos y económicos contrarios a la adopción de medidas para su control. "Se está a tiempo de no intensificar más el efecto invernadero, pero si el congreso norteamericano no aprueba su política doméstica de reducción de emisiones, la próxima cumbre del clima de Cancún será un fracaso igual que la de Copenhague", apostilla.

¿SE PRODUCIRÁ EN LOS PRÓXIMOS MESES
ALGÚN FENÓMENO METEOROLÓGICO EXTREMO SIMILAR
A LOS OCURRIDOS EN FECHAS RECIENTES?
–En la actualidad, sólo la previsión a corto plazo alcanza el nivel de acierto requerido para hacerla creíble. No hay que confundirlo con la predicción climática, mucho más sencilla y fiable al proyectar la evolución media del clima. Pero es difícil predecir con exactitud acontecimientos extremos con un plazo anterior de dos a tres meses, pese a los avances realizados en previsión meteorológica estacional.

SU GRUPO DE INVESTIGACIÓN HA ESTUDIADO
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA.
¿QUÉ PECULIARIDADES SE PUEDEN DESTACAR?
Durante el siglo XX, España se ha calentado el doble que el resto del planeta y, en los últimos 30 años, esas tasas de incremento se han triplicado en comparación con las globales. En particular, son preocupantes las altas tendencias positivas de la primavera y el verano estimadas en ese último periodo, así como la disminución de la precipitación a finales del invierno e inicios de la primavera. El calentamiento global exacerba en España aún más el carácter árido de nuestro clima y, por ello, incrementará en el futuro los problemas y conflictos regionales del agua.

¿ESTÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO DEMOSTRADO?
–No hay ningún otro factor "natural" que pueda explicar el calentamiento observado. Sólo el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera inducido por el hombre lo explica. Además, hay tantas evidencias directas e indirectas del cambio climático y sus efectos, procedentes de tan diferentes fuentes, que es imposible falsearlas e irresponsable obviarlas. Una cascada de efectos medioambientales acompaña al calentamiento: la temperatura del mar se incrementa, la cubierta de hielos y nieve continentales se reduce, los hielos marinos del Ártico disminuyen y los casquetes glaciares retroceden, la biosfera continental y marina migra en altitud y latitud, la fenología de las plantas se altera, el océano se acidifica, el nivel del mar aumenta, etc. (Sacado de contexto)
.
MÉXICO:
CONFERENCIAS SOBRE CLIMA
REQUIEREN MÁS PREPARACIÓN
Univisión.com BONN, Alemania (AP)
10 de Abril de 2010, 08:50am ET
Las negociaciones sobre calentamiento global deben ser más funcionales y menos dependientes de las conferencias en las que participan los 194 países de la ONU, sostuvo el sábado el representante mexicano. México presidirá la próxima gran conferencia de las Naciones Unidas sobre clima, prevista para el 29 de noviembre en Cancún.
El representante Fernando Tudela dijo a The Associated Press que se necesitan más reuniones informales, y que "no es factible" dejar las negociaciones en manos de conferencias a las que asiosten 194 países.
México convocó a una reunión de 33 países el mes pasado y hará nuevas reuniones con distintos participantes, dijo Tudela al margen de una conferencia convocada para planificar las negociaciones del resto del año.
.
PRIMERA REUNIÓN PREPARATORIA
PARA LA CUMBRE
CLIMÁTICA DE CANCÚN
Fuente: Once Noticias
Escribe: Rafael H. Guadarrama
Viernes 9 de abril del 2010
En Bonn, Alemania, delegados de 175 países reanudaron las negociaciones en busca de un nuevo pacto climático, que permita rescatar al planeta de la amenaza del calentamiento global. A tres meses del fracaso de la Cumbre de Copenhague, ambientalistas llamaron a los países a realizar su máximo esfuerzo.
“Queremos mostrar que los resultados de Copenhague fueron completamente inadecuados para el cambio climático. Los negociadores tienen que recoger los escombros que dejaron de Copenhague y hacer políticas climáticas serias”, comentó Sven Hamerling, ambientalista. Sin embargo, para algunos delegados las posibilidades de un nuevo acuerdo satisfactorio son lejanas. Entre otras cosas, porque las metas ahora son más flexibles: por ejemplo, se discute si se debe permitir que el planeta eleve su temperatura hasta cuatro grados, cuando las recomendaciones científicas determinan, que más de dos grados al final de siglo provocarían la desaparición de algunas islas, debido al incremento del nivel del mar.
“Las islas pequeñas no perciben ningún cambio, de hecho han empeorado las cosas, porque al revisar los objetivos que se habían fijado originalmente en el acuerdo de Copenhague, ahora se plantea un incremento de 3.5 a 4 grados Celsius, es decir, empeoró el pronóstico”, afirmó Ronny Jumeau, delegado de Islas Seychelles. Además, no existen consensos en cuanto a la reducción mundial de contaminantes y en el caso de Estados Unidos, uno de los principales causantes del calentamiento global, aún no cuenta con un marco legal que le permita comprometer acciones a largo plazo de eficiencia energética.
.
AMAZONÍA PERUANA
Y TRANSNACIONALES
FUENTE: DIARIO "LA PRIMERA"
Lima, 11 de Abril del 2010
El caso del BTR, que involucra a personajes vinculados al poder, ha relegado a un segundo plano el problema de la entrega de la Amazonía a las transnacionales, para muchos un gran “faenón” que tiende a agravar los conflictos socioambientales existentes, situación que puede derivar en otro “baguazo”. La vicepresidenta de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), Daysi Zapata, cuestiona lo que considera política entreguista de Alan García y advierte que la actividad petrolera amenaza a 650 mil nativos, que ya sufren los efectos del cambio climático debido a la deforestación y a la contaminación de las industrias de los países desarrollados.
Zapata, dirigente de la etnia Yine y de la Organización Indígena Regional de Atalaya (Oira), de Ucayali, habla de la cosmovisión indígena, los problemas en la selva, la desidia del Estado y el deseo por dirigir su propio destino. Daysi Zapata denuncia que “las empresas petroleras han ingresado a distintas partes de la Amazonía peruana”, con el apoyo del gobierno, que desconoce el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la consulta previa a los pueblos involucrados, a fin de que no resulten perjudicados.“Las comunidades nativas, después de los reclamos (protestas) que hicieran el año pasado, se encuentran preocupadas, ya que el gobierno no ha dado la mínima voluntad política de querer consultar con los pueblos indígenas y permite que las transnacionales ingresen a territorios nativos para que exploten los recursos naturales”, señaló.
Sostuvo que las autoridades del Ejecutivo “ven a la Amazonía como un mercado y los indígenas consideran que la política del gobierno debe ser la defensa del territorio de manera integral y no un espacio pequeño de suelo”. (Sacado de contexto)

No hay comentarios: