martes, 13 de abril de 2010

CALENTAMIENTO GLOBAL...Y LA PORFIADA REALIDAD QUE EMPIEZA A DEJARSE VER...

Para ver el desprendimiento
durante el proceso de la caida
HACER CLIC EN ESTE ENLACE


EL DESPRENDIMIENTO
DE GLACIAR DEJA SIN AGUA
A MILES DE PERUANOS

Agencia REUTER
Publicado 13 de Abril por:
“LA JORNADA” México

Lima. Miles de personas se quedaron sin agua en Perú tras el desprendimiento de un glaciar sobre una laguna de los Andes, la cual se desbordó y destruyó el sistema del líquido potable de la zona, dejando además al menos tres desaparecidos, dijeron el lunes expertos y autoridades.

El bloque de tierra y de hielo se precipitó el domingo sobre la laguna de la provincia Carhuaz en la región Ancash, que sufre de fuertes lluvias y del calentamiento global que está derritiendo los mayores glaciares tropicales del planeta. Autoridades han ordenado la evacuación de las personas que viven cerca a la ribera de los ríos en la zona.

El presidente de la región de Ancash, César Álvarez, dijo que el aluvión destruyó 20 casas y dejó al inicio seis desaparecidos. Tres de ellos, jóvenes que estaban pescando en la laguna, aparecieron en la madrugada del lunes, afirmó. También afectó a una planta de agua potable, que abastece a unas 60 mil personas en la ciudad de Carhuaz, agregó Álvarez, tras sobrevolar en un helicóptero la zona con autoridades.

"Estamos repartiendo agua en bidones, porque eso es lo que falta, porque el río está colapsado, lleno de piedra, tierra y lodo y es el agua lo más importante ahora", dijo Álvarez, en una conversación telefónica con la radio RPP. La municipalidad provincial de Carhuaz declaró el lunes en emergencia las localidades de Carhuaz, Acompampa, Pariacaca, Hualcán y Obreaje, afectadas por el deslizamiento del glaciar del nevado Hualcán, a 6 mil 100 metros sobre el nivel del mar.

"Este fenómeno no es aislado ya que todos los años ocurren pequeños desprendimientos de masas glaciares (...) asociados posiblemente al calentamiento global y al cambio climático", dijo a Reuters el experto sobre procesos glaciares del Instituto de Ingenieros Metalúrgicos de Perú, Patricio Valderrama.

Asimismo advirtió que en el futuro "tenemos que esperar más de estos fenómenos" en el país sudamericano. El mayor desprendimiento de tierra y hielo en Perú se produjo en 1970, luego de un fuerte terremoto en Ancash. En ese entonces, una masa del nevado Huascarán, el más alto de Perú con 6 mil 768 metros sobre el nivel del mar, cayó sobre una laguna cercana que se desbordó y sepultó toda la localidad de Yungay, dejando más de 20 mil muertos.

La caída del glaciar de Hualcán provocó una gran ola en la laguna que rebasó la barrera de seguridad y afectó a poblados a más de 20 kilómetros de la zona del desastre, dijo Valderrama. "Este desprendimiento dentro de la laguna generó una ola de tsunami, la cual rebasó los límites de su dique de seguridad, que eran más de 23 metros, por lo tanto la ola tuvo que haber sido de más 23 metros", afirmó el experto.

El director de Defensa Civil de Ancash, Hernán Velasco, dijo que se está haciendo una evaluación en Carhuaz para prevenir otros desprendimientos, pues paralelamente al nevado Hualcán, donde ocurrió la tragedia, hay otras dos montañas. "Se ha determinado que la masa glaciar que se desprendió del nevado tiene más o menos una dimensión de 550 metros por 200 metros", dijo Velasco a la radio local CPN.

Perú alberga el 70 por ciento de los glaciares tropicales del mundo, que incluyen también a la cordillera del Himalaya en Asia y al volcán Kilimanjaro en Africa, según expertos. Los glaciares tropicales se ubican en las zonas más altas del cinturón que rodea el planeta, que abarca desde la altura de la zona central de México hasta el extremo norte de Argentina. Dichos glaciares son las mayores reservas de agua dulce congelada en la tierra después de los polos.

El hielo de las montañas altas en Perú presenta un retroceso de 60 metros anuales, lo que implica su mayor disminución en 5 mil años, según científicos de la Universidad de Ohio que culpan del deshielo al calentamiento global.

COMENTARIOS
Enviado por MARIA VAZQUEZ
A ESTE TIPO DE NOTAS SE LE DEBE DAR MUCHA DIFUSION, YA QUE SI ES IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS HAGAMOS CONCIENCIA SOBRE LAS AFECTACIONES QUE LE HACEMOS, A NUESTRO ENTORNO NATURAL CON NUESTRO COMPORTAMIENTO DE NO CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES, ES POR ELLO QUE LOS CAMBIOS CLIMATICOS ESTAN CAUSANDO ESTE TIPO DE DE PROBLEMAS, LOS MEDIOS DEBEN DE HACER CAMPAÑAS SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. GRACIAS

Enviado por ALICIA FÉLIX GAXIOLA
POR SUPUESTO COMPAÑEROS QUE HAY QUE DIFUNDIR TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN NUESTRO ENTORNO. ES PATÉTICO LO DE LOS DESCONGELAMIENTOS DE LOS GLACIARES, LA BASURA, LA TALA DE ÁRBOLES SIN CONCIENCIA ALGUNA, LA CONTAMINACIÓN DE NUESTROS RIOS Y MARES POR LAS TRASNACIONALES. ELLOS SON LOS QUE NOS ESTÁN MATANDO. HACE ALGUNOS AÑOS QUE ME HE DEDICADO A ENVIAR CORREOS A DIESTRA Y SINIESTRA POR TODO EL MUNDO, PARA VER SI ENTIENDEN EL PELIGRO QUE CORREMOS. OJO, MUCHO OJO.

Enviado por FRANCISCO IBARRA
DEBEMOS DETENER EL CALENTAMIENTO GLOBAL, QUE YA COMIENZA A AFECTAR EL ENTORNO
.

3 comentarios:

Unknown dijo...

GEOLOGO PATRICIO VALDERRAMA DELIBERA SOBRE ALUVIÓN EN CARHUAZ (1)

El aluvión del nevado Hualcan, en Carhuaz
Abril 12, 2010 por el geólogo Patricio Valderrama, tomado de su blog sobre glaciología y deslizaminetos y morrenas glaciares, donde puede verse fotos de la laguna 513 y la geomorfología del lugar:
enmorrenas.wordpress.com/2010/04/12/el-aluvin-del-nevado-hualcan-en-carhuaz/

EL CONTEXTO
Ok, la cosa es así, el día de ayer, domingo 12 abril y bloque aun de dimensiones desconocidas se precipitó dentro de la laguna 513 provocando un aluvión con todas las de ley.
DETALLES
La laguna 513 (lindo nombre!) esta a 4440 msnm en la Cordillera Blanca y tiene unas dimensiones mas o menos razonables (830 metros de largo, 340 metros de ancho en su punto mas ancho y una profundidad promedio de 35 84 metros, Gracias Oscar!).
La 513 ya no esta en contacto con su lengua glaciar, esta se encuentra colgada sobre la laguna a 200 metros. Aun no he leído el reporte oficial, pero creo que esta fue la que cayó sobre la laguna.
Esta laguna tiene todo un sistema de control de nivel de aguas, con 4 túneles de liberación de energía y además un dique de roca de más de 20 metros de altura.

LOS HECHOS
El bloque de hielo cayó sobre la laguna, si el bloque hubiera venido de la parte alta del nevado Hualcan, este hubiera tenido que ser enorme (mas grande que un avión 747), pero si se hubiera caído la parte colgada de la lengua glaciar el bloque no tendría que ser muy grande, pero si el impacto sería directo.
La entrada del bloque sobre un bloque generó una gran ola de tsunami que rebasó los 20 metros de altura y descargó por encima del dique de roca de la laguna.
Estuve buscando en mi archivo fotográfico fotos de la laguna, pero no las encontré, pero lo que si recuerdo es que directamente por debajo de ella existe un gran abismo de mas de 200 metros de altura, este seguramente aumento la “caída libre” al aluvión acelerándolo considerablemente.
Imagen Spaceye de la laguna 513 y del glaciar Hualcan.
Imagen de Google Earth: nótese el gran bloque de hielo de la lengua glaciar que esta colgando directamente sobre la laguna

LOS DAÑOS
El resto es historia conocida, el aluvión bajo a gran velocidad por la quebrada Chucchu erosionando los taludes laterales arrastrando lodo y piedras y afectando las comunidades muy cercanas al lecho del río, principalmente los poblados de Pariacaca y Hualcan. Además de destruir los puentes de la pequeña carretera que los une, el sistema de agua potable de la ciudad de Carhuaz esta también completamente destruido.
PUDO SER PEOR
El aluvión al llegar al poblado de Pariacaca, ya había recorrido mas de 18 km, por lo que la dinámica del flujo ya estaba casi terminando, estando únicamente condicionado por la pendiente del valle, esto seguramente salvo a la ciudad de Carhuaz, ya que de ser mayor el flujo, Carhuaz se habría visto muy comprometida (al grado de sepultarla).

elprofesorquiroz@gmail.com

Unknown dijo...

AGREGO DATOS DE GEÓLOGO PATRICIO VALDERRAMA Y LINKS A DOCUMENTOS Y BLOGS SERIOS SOBRE AVALANCHAS EN GLACIARES ANDINOS

Patricio Valderrama Murillo, Ingeniero Geólogo egresado de la Universidad de Cusco, después graduado con honores con una tesis sobre simulación de aluviones sobre dos ciudades. Actualmente dirige un proyecto sobre Peligros Geológicos por Procesos Glaciares para INGEMMET. Teniendo en su trayectoria premios como el GeoHost Program y Grand Student de Maestría de la University of Waterloo, Canada, brinda constantemente sus aportes en congresos mundiales y mediante su blog “En Morrenas” (enmorrenas.wordpress.com) en el que prevalece la geodiná-
mica y el cambio climático. Su real fascinación son los movimientos de masas en zonas glaciares, su morfología y los peligros geológicos asociados a ellos, sus constantes publicaciones dan fe de ello.

[PDF] Al final… Qué es un Geólogo Por Siegfried Arce. 6 Geobloggers …Formato de archivo:
20 Ene 2009 … Finalmente, Patricio Valderrama Murillo, Ingeniero Geólogo egresa- do de la Universidad de Cusco, … una tesis sobre simulación de aluviones sobre dos ciudades. Actual- mente dirige un proyecto sobre Peligros Geológicos por Procesos. Glaciares para INGEMMET. Teniendo en su trayectoria premios co- …
http://www.sgp.org.pe/Geonoticias/GeonoticiasEnero2009.pdf - Similares

Y quien soy yo? « En MorrenasIngeniero Geólogo (Geólogo, para los amigos) egresado de la U de Cusco, después de … con honores con una tesis sobre simulación de aluviones sobre dos ciudades. Actualmente dirige un proyecto sobre Peligros Geológicos por Procesos … Hola Patricio Soy Ramiro Compañero tuyo en la UNSAAC hacia mucho tiempo que no …enmorrenas.wordpress.com/autor/ - En caché

[PDF] Boletin agosto-final.pmdFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
El Ing. Patricio Valderrama Murillo de la Dirección de Geo- … plazo; hizo un análisis sobre los efectos del terremoto en …. institución. Dos Universidades Nacionales visitaron el. INGEMMET … de Geología Regional, e Ing. Bilberto Zavala por la Direc- … INGEMMET se valió de la ocasión para acercarse a los …
http://www.ingemmet.gob.pe/archivos/bol_informativos/ago_08.pdf - Similares

———

elprofesorquiroz@gmail.com

SALUDOS

Unknown dijo...

GEOLOGO PATRICIO VALDERRAMA DELIBERA SOBRE ALUVIÓN EN CARHUAZ (2)

Pero como lo se? por que estas son las Ligas Mayores y el año pasado realicé una simulación de un aluvión exactamente para esa quebrada y para el desborde de esa laguna. Coincidencias de la vida.
Esta es la primera vez que esta simulación sale a la luz, por que? pues por que cuando se trabaja con eventos geológicos de esta magnitud, las cosas no se pueden tomar a la ligera y no se puede ir alertando a la población hasta tener cosas concretas, en este caso, la naturaleza se adelanto a la publicación. Estas cosas pasan.
IMAGEN: Simulación de un aluvión de la laguna 513, del 2009
Después de 5 años trabajando con este software pudo decir que finalmente esta bien calibrado y los resultados son obvios. En amarillo se nota zonas donde el flujo llego con alturas menores a 1.5 metros, en naranja, alturas de flujo de 1.5 a 2 metros y en rojo alturas de flujo mayores a 2 metros.
Como verán el flujo desaparece como tal antes de llegar a la zona de la “curva” en la parte alta de Carhuaz y eso ocurre por que es en ese lugar donde el flujo pierde turbulencia y se convierte en una “crecida de río” el flujo continua, pero ya no con la turbulencia de un aluvión.
MAS REFERENCIAS
Mas? ok, el Google Earth es para gente normal, aquí se usa el Spaceye. En estas imágenes restituidas se aprecia el cambio de pendiente que disminuyó la turbulencia del flujo además de una vista panorámica de la cuenca Chucchu que fue afectada.
IMAGEN:Vista Spaceye de la zona donde el río Chucchu cambia de sentido, la ciudad de Carhuaz esta directamente abajo.
IMAGENCuenca del río Chucchu por donde fluyó el aluvión.
Aquí hay un mapa en planta del evento realizado por mi colega Miguel de MiGeo.
Ver Desprendimiento de Glaciar en Carhuaz en un mapa más grande
CHAU
Hay algo mejor que terminar un blog de aluviones con un aluvión? yo creo que no. Y sí, este blog llego a su final. En 2 días me voy a Francia a continuar con mis estudios, y como comprenderán ya no tendré tiempo para actualizarlo. Son mas de 2 años que En Morrenas me ha dado muchas alegrías y gracias a todos los lectores por eso, pero ya es hora de terminar. No es un adiós por que ya me conozco y dentro de una semana, cuando ya este en Grenoble, voy a publicar una foto o algo, pero de Geodinámica Glaciar, creo que por un tiempo ya no.
Adiós GeoAmigos
Patricio Valderrama
—–